Enviar SMS gratis online: 10 servicios y cómo elegir
Introducción
Para mucha gente es más sencillo enviar un SMS que un mensaje instantáneo o un correo electrónico: no todos los teléfonos tienen cliente de IM o correo, el acceso de datos puede faltar y además el SMS fue la primera forma de texto en móviles. Por eso sigue siendo popular, y si es gratis, mejor.
En el pasado hubo muchas webs fraudulentas que prometían mensajes gratis. Hoy hay más opciones legítimas, pero los servicios cambian con el tiempo: aparecen, desaparecen o limitan su cobertura. Esta guía reúne los servicios que han demostrado ser útiles, explica cómo usarlos y ofrece criterios y métodos para probar un servicio antes de confiarle tu número.
Importante: nunca compartas contraseñas ni códigos de verificación con servicios no verificados. Lee términos y condiciones y prueba con un número secundario o prepago.
Cómo usar un servicio de SMS gratuito (pasos rápidos)
- Selecciona el país del destinatario.
- Elige el operador si la web lo requiere.
- Introduce el número móvil (formato internacional recomendado, ej. +34 612 345 678).
- Escribe tu texto respetando el límite de caracteres del servicio.
- Envía y, si es posible, verifica la entrega con una segunda línea o pidiendo confirmación al receptor.
Consejo: guarda una captura de pantalla del envío y de los Términos si vas a usar el servicio para comunicaciones sensibles.
Por qué prefiero servicios veteranos
- Los servicios con trayectoria suelen mantener listas de operadores y manejar reintentos.
- Los veteranos suelen tener apps o interfaces limpias y políticas de privacidad más claras.
- Evitan prácticas de monetización agresivas (como envío de spam desde tu número).
Top 10 servicios gratuitos (descripciones y notas)
A continuación se traducen y amplían las descripciones originales. He añadido notas prácticas, límites de caracteres cuando el servicio los especifica y consejos de uso.
1. Jaxtr SMS
Jaxtr ofrece envío gratuito en hasta 38 países en los periodos en que su servicio está activo. Es ideal para mensajes cortos (límite documental de 65 caracteres según la descripción original). Tiene apps dedicadas para smartphone y algunos teléfonos básicos.
Pros:
- Interfaz organizada y apps móviles.
- Mensajes cortos rápidos.
Contras y cuándo falla:
- Límite de 65 caracteres puede quedarse corto para mensajes completos.
- Cobertura variable por país; ciertos operadores no están soportados.
Cómo probarlo:
- Envía un mensaje de prueba a tu segunda línea (prepago) antes de usarlo para notificaciones críticas.
2. Skebby
Skebby es una interfaz muy simple: seleccionas el prefijo de país, introduces el número y el mensaje (hasta ~120 caracteres según la experiencia de uso). Es intuitivo y rápido.
Pros:
- Muy fácil de usar.
- Ideal para envíos puntuales cuando necesitas rapidez.
Limitaciones:
- Límite de caracteres reducido.
- Poca personalización y dependiente del soporte por país.
Cuándo elegirlo: para mensajes cortos e inmediatos sin requisitos de entrega fiables a nivel empresarial.
3. Gmail SMS
Google ha experimentado con mecanismos para enviar SMS desde su ecosistema. La ventaja es la confianza y medidas de seguridad de Google.
Pros:
- Confianza y seguridad relativas frente a servicios anónimos.
- Integración con la cuenta de Google.
Contras:
- Disponibilidad regional depende de las políticas de Google en cada año.
- No siempre mantenido como función prioritaria.
Cuándo usarlo: si ya trabajas con Google y necesitas enviar mensajes desde una cuenta que controlas.
4. Yahoo! Messenger – Servicio gratuito de SMS
Yahoo! Messenger ofrecía envío de SMS a una lista limitada de países y operadores. La cobertura enumerada incluía múltiples operadores en Estados Unidos, Canadá, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Kuwait y Pakistán.
Cobertura citada (lista traducida):
- Estados Unidos: AT&T, Alltel, Nextel (incluido Sprint), Verizon Wireless, T-Mobile, Virgin Mobile.
- Canadá: Rogers, Fido, Telus.
- India: Vodafone Essar, Airtel, Aircel, Spice, Escotel, Reliance, BPL, BSNL, IDEA, MTNL.
- Indonesia: XL, Indosat, Hutch 3, Telkomsel, Mobile-8, Bakrie, Smart.
- Malasia: Celcom, DiGi, Maxis.
- Filipinas: Globe, Smart, Sun.
- Tailandia: AIS, DTAC.
- Vietnam: Mobifone, Viettel, Vinaphone, S-Fone, EVN, Vietnamobile, Beeline.
- Kuwait: Wataniya.
- Pakistán: Mobilink.
Nota: la lista es referencial y puede cambiar con el tiempo. Verifica la cobertura actual en la web del servicio.
5. Yakedi
Yakedi permite enviar SMS de hasta 160 caracteres a listas de contactos. Cuando el receptor recibe el texto, aparece tu nombre y número en lugar de un centro de servicio. No incluye anuncios en el mensaje salvo que lo autorices.
Pros:
- Incluye nombre y número del remitente.
- Envíos a listas.
Contras:
- Posibles límites de envío por hora/día.
- Requerimiento de registro y verificación.
6. SendSMSNow
SendSMSNow permite envíos de hasta 130 caracteres y muestra el nombre y número del remitente en la mayoría de los casos.
Pros:
- Buena experiencia de usuario para envíos personales.
- Soporte para listas y nombres de remitente.
Contras:
- Límite de caracteres moderado.
- Fiabilidad variable según el operador receptor.
7. Text4Free (servicio tachado en la lista original)
Text4Free es (o fue) una herramienta para enviar SMS globalmente hasta 140 caracteres. Requiere conocer la operadora del receptor en muchos casos. La interfaz es funcional aunque con apariencia anticuada.
Notas:
- Cuando la web no está mantenida, la tasa de entrega puede bajar.
- Conoce el operador receptor si la web lo solicita.
8. Text’em
Text’em permite enviar mensajes de hasta 155 caracteres y es una herramienta sencilla y rápida, aunque históricamente ha funcionado solo para residentes en EE. UU.
Cuándo usarlo: si el receptor está en Estados Unidos y necesitas rapidez.
9. Free Text Messaging
Servicio global con formulario minimalista y opción de textos rápidos. Tiene una colección extensa de operadores y es fácil de usar.
Pros:
- Interfaz simple.
- Colección amplia de operadores.
Contras:
- Algunas combinaciones país–operador pueden fallar.
10. txtDrop.com
txtDrop facilita envíos gratuitos a múltiples operadores en EE. UU. y Canadá. La cobertura fuera de Norteamérica suele ser limitada por acuerdos con operadores locales.
Cuándo elegirlo: para envíos dentro de Estados Unidos y Canadá con necesidad de envíos puntuales sin coste.
Fact box: límites y detalles técnicos (según cada servicio)
- Jaxtr: ~65 caracteres (según documentación histórica).
- Yakedi: 160 caracteres.
- SendSMSNow: 130 caracteres.
- Text4Free: 140 caracteres.
- Text’em: 155 caracteres.
Nota: muchos servicios segmentan mensajes largos en varias partes (concatenación) o limitan el texto por razones técnicas o comerciales.
Alternativas gratuitas y de bajo coste
- Usar aplicaciones de mensajería que funcionan por datos (WhatsApp, Telegram, Signal): requieren datos o Wi‑Fi pero ofrecen cifrado y mayor fiabilidad.
- Enviar correos electrónicos a gateways SMS del operador (muchos operadores tienen direcciones tipo [email protected]) — suele requerir conocer el carrier y no es universal.
- APIs gratuitas con cuota baja (Twilio, Nexmo/ Vonage) si necesitas integración programática: suelen tener créditos de prueba, pero a largo plazo son de pago.
Contraejemplos: cuando no funcionan los SMS gratuitos
- Mensajes transaccionales (códigos 2FA, notificaciones críticas): no uses servicios gratuitos poco fiables.
- Comunicación a gran escala o marketing masivo: incumplen Términos y pueden derivar en bloqueo o sanciones.
Mini‑metodología: cómo evalué y cómo deberías probar un servicio
- Cobertura: comprobar lista de países y operadores.
- Límite de caracteres: verificar si segmenta o corta el mensaje.
- Identidad: si el receptor ve tu número o aparece el identificador del servicio.
- Privacidad: revisar uso de datos y retención de números.
- Entrega: enviar 3 mensajes de prueba a distintos operadores y momentos del día.
- Riesgo: leer Términos y buscar reseñas recientes.
Ejemplo de prueba rápida (5 minutos):
- Envía un mensaje de 1 palabra.
- Envía un mensaje con 2 líneas (si el servicio lo permite).
- Envía un mensaje largo (al borde del límite) para verificar concatenación.
Lista de comprobación por rol
Usuario (particular):
- Probar con número secundario o prepago.
- Revisar que el remitente muestra tu número o nombre.
- Comprobar la ausencia de anuncios incrustados en el texto.
- No enviar códigos sensibles ni contraseñas.
Administrador/Soporte técnico:
- Documentar servicios fiables y su cobertura por país.
- Mantener una guía interna de proveedores y métodos de verificación.
- Usar APIs de pago para notificaciones críticas y gratuitas sólo para uso no sensible.
Marketero / Comunicaciones:
- Evitar usar servicios gratuitos para campañas masivas.
- Respetar leyes anti‑spam y permisos explícitos.
Riesgos y mitigaciones
- Riesgo: Servicios que envían anuncios desde tu línea o usan tu número para spam. Mitigación: usar número temporal y revisar Términos.
- Riesgo: Pérdida de créditos o cobros ocultos. Mitigación: verifica la política de monetización y no pagues sin recibo claro.
- Riesgo: Fuga de datos (números retenidos). Mitigación: evita servicios que soliciten demasiada información personal.
Privacidad y cumplimiento (notas generales)
- Si manejas datos de ciudadanos de la UE, considera la normativa GDPR: solicita servicios con políticas claras de tratamiento de datos y opciones para eliminación de datos.
- No envíes datos sensibles (contraseñas, códigos) por servicios gratuitos no verificados.
Criterios de aceptación (para elegir un servicio)
- Entrega comprobada en al menos 3 operadores relevantes.
- Nombre/número del remitente visible correctamente.
- Política de privacidad pública y comprensible.
- Sin inserción de publicidad en el cuerpo del mensaje (a menos que lo autorices).
Cuándo deberías evitar servicios gratuitos
- Para códigos 2FA o notificaciones financieras.
- Para envíos masivos de marketing sin consentimiento.
- Cuando necesites registros legales de la entrega (evidencia judicial o contractual).
Guía rápida de mitigación si algo sale mal
- Detén el uso del servicio y guarda pantallazos y correos.
- Contacta soporte del servicio y pide explicación y borrado de datos.
- Si hay cobros no autorizados, contacta a tu entidad bancaria y el regulador local.
Glosario (1 línea por término)
- SMS: Mensaje de texto corto enviado mediante la red móvil estándar.
- Concatenación: unión de varios SMS para formar un mensaje más largo.
- Gateway SMS: servicio que conecta Internet con redes móviles para enviar SMS.
- Prepago: tarjeta SIM con saldo recargable y sin contrato.
Preguntas frecuentes
¿Son legales estos servicios?
Sí, en general son legales, pero su uso debe respetar leyes anti‑spam y términos del operador receptor.
¿Puedo usar estos servicios para verificación (2FA)?
No se recomienda. Para 2FA utiliza canales controlados por tu organización o proveedores pagos confiables.
¿Y si recibo spam tras usar un servicio?
Revisa los permisos que diste al servicio, cambia configuraciones y, si procede, bloquea el remitente o denuncia al operador.
Resumen final
Enviar SMS gratis por Internet sigue siendo una opción útil para comunicaciones puntuales y no sensibles. Usa servicios veteranos, prueba con una línea secundaria y evita dependencias de estos servicios para notificaciones críticas. Si necesitas fiabilidad, integración o cumplimiento, considera APIs de pago diseñadas para notificaciones y mensajería masiva.
Importante: siempre lee los Términos, prueba antes de usar y protege datos sensibles.
Resumen de acción rápida: prueba con un número prepago, verifica remitente, no uses para 2FA ni para campañas masivas.
Materiales similares

Arregla 'VAC unable to verify' en CS:GO

Cómo devolver un juego en Steam: guía paso a paso

Comprar criptomonedas con Apple Pay en iPhone

Crear y gestionar un perfil público en Snapchat

Alternativas Open Source a tus apps en Linux
