Bloquea rastreadores en tu navegador y móvil

Por qué te siguen en Internet
“No es sorpresa: cada página que visitas contribuye a un perfil digital.” Los pequeños scripts llamados rastreadores (trackers) se anclan a tu navegador para registrar hábitos de navegación. Esos datos se usan luego para mostrar anuncios y contenido promocional segmentado. Esto ocurre tanto en blogs como en tiendas en línea y redes sociales.
Definición rápida: Rastreador — script que registra interacciones web para perfiles publicitarios o analíticos.
Importante: bloquear rastreadores puede mejorar la velocidad de carga, pero algunos sitios requieren trackers para funcionar correctamente.
Escritorio — Ghostery
Para ordenadores recomiendo Ghostery: una extensión gratuita que bloquea rastreadores y mejora la carga de páginas, especialmente en conexiones lentas. Ghostery muestra un panel con cada tracker asociado a tu perfil y ofrece control granular sobre qué bloquear.
Características clave:
- Bloqueo por categoría (publicidad, analítica, redes sociales).
- Panel en tiempo real para ver scripts activos en cada página.
- Lista de sitios de confianza para desactivar Ghostery cuando sea necesario.
- Compatibilidad con Chrome, Safari, Edge, Firefox y otros.
Nota importante: Ghostery recopila datos anónimos sobre trackers. Si no te sientes cómodo, prueba Privacy Badger u otras alternativas.
Ghostery es gratuito y se instala como extensión desde las tiendas oficiales de cada navegador.
Smartphones — Firefox Focus
En móviles, Firefox Focus es una opción enfocada en la privacidad. Bloquea trackers y cookies, tiene interfaz minimalista y ocupa poco espacio — alrededor de 4 MB en Android.
- Opción para borrar historial y trackers al salir de la app.
- Menos control granular que Ghostery, pero suficiente para la mayoría de uso móvil.
- Disponible en iOS y Android.
Firefox Focus – iOS
Firefox Focus – Android
Comparación rápida
Característica | Ghostery (escritorio) | Firefox Focus (móvil) |
---|---|---|
Bloqueo granular | Sí | Limitado |
Panel en tiempo real | Sí | No |
Ocupa poco espacio | Variable | Sí (~4 MB) |
Borrado al cerrar | No (configurable) | Sí |
Soporta múltiples navegadores | Sí | No (app propia) |
Cuándo estas herramientas fallan
- Sitios que requieren scripts para funcionar: formularios, reproductores o pasarelas de pago pueden romperse si bloqueas trackers.
- Rastreo fuera del navegador: muchas aplicaciones móviles y servicios backend rastrean a nivel de servidor, no pueden bloquearse con extensiones.
- Fingerprinting avanzado: técnicas que identifican el dispositivo por configuración y no por cookies pueden sortear bloqueadores simples.
Alternativas y enfoques complementarios
- Privacy Badger: bloquea rastreadores automáticamente según comportamiento.
- uBlock Origin: bloqueador de contenido más orientado a listas y reglas, excelente para anuncios y rendimiento.
- Navegación en modo privado/incógnito: reduce cookies, pero no detiene todo el rastreo.
- VPNs con bloqueo de dominios de rastreo: útil para bloquear a nivel de red.
- Bloqueo de scripts con NoScript (usuarios avanzados): máxima controlabilidad, pero requiere configuración.
Mini-metodología: cómo comprobar que estás protegido
- Instala la extensión o la app.
- Visita sitios que antes te mostraban anuncios personalizados.
- Usa el panel en tiempo real (si existe) para ver scripts bloqueados.
- Realiza pruebas cruzadas abriendo el sitio en modo incógnito sin extensiones.
- Si algo se rompe, añade el sitio a “sitios de confianza” y vuelve a probar.
Criterios de éxito: reducción visible de anuncios personalizados y menos scripts activos en el panel de la extensión.
Checklist según tu rol
- Usuario básico (móvil): instalar Firefox Focus, activar borrado al salir, usar modo incógnito para compras.
- Usuario de escritorio (no técnico): instalar Ghostery, revisar panel los primeros días, añadir a confianza sólo sitios que fallen.
- Usuario avanzado: combinar uBlock Origin con NoScript; usar perfil separado para pagos y autenticaciones.
Pequeño glosario
- Cookie: archivo que almacena información de sesión o preferencias.
- Tracker: script que recoge datos de navegación.
- Fingerprinting: técnica que identifica dispositivos por características combinadas.
Privacidad y cumplimiento (notas generales)
Bloquear rastreadores ayuda a limitar la recolección de datos, pero no sustituye a políticas de privacidad ni garantiza anonimato total. Para empresas o personas en la UE, las normas de protección de datos (GDPR) siguen aplicando: los sitios deben informar y, en muchos casos, pedir consentimiento para rastreadores no esenciales.
Importante: si gestionas un sitio web, revisa tu política de cookies y ofrece opciones claras para rechazar rastreadores.
Buenas prácticas y endurecimiento de seguridad
- Mantén el navegador y las extensiones actualizados.
- Revisa permisos de extensiones regularmente.
- Usa contraseñas únicas y autenticación de dos factores para cuentas.
- Combina bloqueadores con una VPN confiable para mayor privacidad de red.
Plantilla rápida de decisión (qué usar según objetivo)
- Privacidad ligera en móvil: Firefox Focus.
- Control detallado en escritorio: Ghostery o uBlock Origin + NoScript.
- Evitar anuncios sin tocar scripts: uBlock Origin.
- Protección de red: VPN con bloqueo de dominios.
Resumen
- Los rastreadores siguen tu actividad para personalizar anuncios.
- Ghostery es una excelente opción en escritorio por su control granular y panel en tiempo real.
- Firefox Focus es ideal para móviles por su ligereza y borrado automático al cerrar.
- Complementa con otras herramientas y recuerda que ningún método garantiza anonimato absoluto.
Si conoces otra alternativa eficaz, coméntala abajo para que la comunidad la pruebe.
Materiales similares

Instalar y usar SSHFS en CentOS

Ver y borrar historial de búsqueda en YouTube

Gestiona tu negocio desde el smartphone
Cambiar pantalla de inicio de GRUB

Crear una distribución Linux mínima con Yocto
