Por qué tu conexión Ethernet puede ser más lenta que el Wi‑Fi y cómo solucionarlo
Resumen rápido
- Ethernet suele ser más estable y con menor latencia que Wi‑Fi. Si no es así, casi siempre hay una causa local: cable, puerto, configuración o hardware.
- Haz pruebas comparadas y confirma la velocidad de enlace antes de cambiar componentes.
- Sigue el playbook de diagnóstico y, si persiste, solicita soporte técnico o reemplaza el hardware.
Qué busca este artículo
Este artículo explica por qué una conexión Ethernet puede rendir peor que una conexión Wi‑Fi y ofrece comprobaciones, soluciones y un plan de acción. Incluye listas de verificación para usuarios domésticos y profesionales, pruebas sugeridas y un pequeño glosario técnico.
Causas comunes por las que Ethernet puede ser más lento que Wi‑Fi
Aunque parezca extraño, hay varias razones por las que una conexión cableada rinda peor que la inalámbrica:
- El cable Ethernet está dañado física o internamente.
- El cable es de una categoría antigua (Cat5, Cat5e, Cat6, etc.) que limita la velocidad.
- Los puertos del router, switch o del equipo están defectuosos o configurados en una velocidad baja (por ejemplo 100 Mbps en vez de 1 Gbps).
- La tarjeta de red (NIC) usa controladores desactualizados o tiene un problema de hardware.
- La negociación automática de velocidad (auto‑negotiation) falló y la conexión quedó forzada a una velocidad inferior.
- Estás conectado a una VPN o a un túnel que añade sobrecarga y limita el rendimiento.
- El firmware del router/switch está desactualizado o con bugs conocidos.
- Interferencias electromagnéticas cercanas al cable (motores, transformadores, fuentes de alimentación).
- Malware o software que consume ancho de banda en segundo plano.
- Problema físico del router, switch o de la NIC.
Debajo explicamos cada causa y cómo comprobarla y resolverla.
Comprobaciones preliminares (hazlas antes de cambiar hardware)
Estas comprobaciones rápidas te ahorrarán tiempo:
- Ejecuta una prueba de velocidad con el mismo servidor para la conexión por cable y para la conexión Wi‑Fi. No adivines: mide. Sugerencias: speedtest.net u otro servidor cercano; para pruebas más precisas usa iperf3 entre dos equipos de la red.
- Desconecta y vuelve a enchufar el cable Ethernet en el router y en el equipo.
- Reinicia el router y el dispositivo (apagar/encender).
- Desactiva temporalmente cualquier VPN o proxys.
- Pregunta a vecinos con el mismo ISP si tienen problemas; si todos están lentos, podría ser un problema del proveedor.
- Prueba el cable en otro equipo: si el problema se replica en otro equipo con el mismo cable y puerto, apunta al cable o al puerto del router.
Si esas comprobaciones indican que el cable o el router son el origen, aplica los pasos de reparación. Si el problema parece específico de un equipo, sigue los pasos de software y configuración.
1. Revisa el cable Ethernet físicamente
El cable puede sufrir daños visibles (aplastamiento, cortes, mordeduras) o internos (pares torsionados separados, contactos flojos). Pasos:
- Inspecciona todo el cable de extremo a extremo buscando roturas, abultamientos o zonas aplastadas.
- Comprueba los conectores RJ‑45: pines doblados o suciedad en el conector pueden reducir la calidad de la conexión.
- Sustituye el cable por uno que sepas que funciona (por ejemplo el del vecino o uno nuevo) y vuelve a medir.
Si sustituir el cable mejora la velocidad, el problema estaba en el cable.
2. Comprueba la categoría (Cat) del cable Ethernet
Las distintas categorías tienen límites prácticos definidos por norma:
- Cat5: pensado para 100 Mbps (Fast Ethernet).
- Cat5e: es la versión mejorada y soporta 1 Gbps (Gigabit Ethernet) en distancias estándar.
- Cat6: admite 1 Gbps hasta 100 m; para 10 Gbps suele funcionar a distancias cortas (≈55 m según condiciones).
- Cat6a/Cat7: diseñadas para 10 Gbps a 100 m (y mejor blindaje).
Si tu cable es Cat5 y tu Wi‑Fi supera los 100 Mbps, la experiencia inalámbrica será aparentemente «más rápida». Reemplaza cables antiguos por Cat5e o Cat6 para conexiones gigabit.
Nota: la impresión de velocidad también depende del equipo final: si la tarjeta de red solo es 100 Mbps, cambiar el cable no hará milagros.
3. Verifica puertos y velocidad de enlace (link speed)
Un cable nuevo no sirve si el puerto está limitado o defectuoso. Comprueba lo siguiente:
- En Windows: abre PowerShell y ejecuta Get-NetAdapter | Format-Table -Auto Name,Status,LinkSpeed para ver la velocidad que reconoce el sistema. También puedes ir a Configuración > Red e Internet > Cambiar opciones de adaptador > Estado (con botón derecho) y ver la velocidad.
- En Linux: usa ethtool eth0 (o la interfaz correspondiente) para ver Speed y Duplex.
- En macOS: abre Utilidad de Red o usa ifconfig y consulta la interfaz; en algunos modelos la velocidad aparece en la configuración avanzada.
- En el router o switch: comprueba el panel de estado de puertos para ver a qué velocidad negocian los puertos (10/100/1000 Mbps o 10 Gbps).
Si el equipo muestra 100 Mbps mientras debería ser 1 Gbps, revisa el cable, el puerto y la configuración de la NIC. Forzar la velocidad o duplex manualmente puede ayudar temporalmente, pero lo ideal es resolver la causa raíz.
4. Actualiza los controladores (drivers) de la tarjeta de red
Controladores desactualizados o corruptos pueden limitar el rendimiento.
Pasos en Windows para actualizar el driver:
- Presiona Win+X y selecciona Administrador de dispositivos.
- Expande la categoría Adaptadores de red.
- Haz clic derecho en el adaptador Ethernet y elige Actualizar controlador.
- Sigue las opciones para buscar automáticamente o instala el driver descargado desde el sitio del fabricante.
Alternativa: descarga el driver desde la web del fabricante de la placa madre, del portátil o del adaptador USB‑Ethernet. En entornos empresariales, consulta la imagen corporativa de drivers.
5. Actualiza el firmware del router/switch
Un firmware antiguo puede contener bugs que afectan al encaminamiento o a la negociación de puerto. Pasos generales:
- Comprueba la versión actual en la interfaz web del router.
- Visita la página del fabricante y lee las notas de la versión (release notes) antes de actualizar.
- Haz una copia de seguridad de la configuración del router si puedes.
- Aplica la actualización y, si procede, reinicia el equipo.
Si no estás cómodo con la actualización, pide ayuda del soporte del fabricante o de tu proveedor.
6. Restablece la red (con precaución)
Un restablecimiento completo de la pila de red o de la configuración del router puede resolver problemas persistentes, pero borrará personalizaciones (VPNs, DNS, reglas de firewall, VLANs, direcciones IP estáticas).
- En Windows: Configuración > Red e Internet > Restablecimiento de red.
- En routers: opción de restablecer a valores de fábrica (Factory Reset) desde el menú o mediante el botón físico.
Hazlo sólo si has probado otras opciones y conoces cómo volver a aplicar la configuración necesaria luego del restablecimiento.
7. Reduce interferencias electromagnéticas
Aunque los cables Ethernet blindados (STP/FTP) reducen ruido, los UTP (sin blindaje) pueden captar interferencias:
- Evita tender cables junto a motores, fuentes de alimentación grandes, transformadores o tiradas de cables eléctricos.
- Preferible mantener separaciones de al menos unos centímetros; si hay equipos potentes, aumenta la distancia o cambia por cable apantallado (STP).
Si desplazar cable mejora la conexión, la causa era interferencia.
8. Comprueba software, VPN y consumo local de ancho de banda
Algunas aplicaciones pueden saturar el enlace: backups en la nube, actualizaciones, sincronización de fotos, torrents, etc. Pasos:
- Revisa el Administrador de tareas (Windows) o el Monitor de actividad (macOS) para ver procesos con uso intensivo de red.
- Desactiva temporalmente sincronizadores y clientes de backup y vuelve a medir.
- Si estás en VPN, desconéctala y compara resultados; algunas VPNs reducen significativamente el throughput por la capa de cifrado.
9. Malware y procesos no deseados
El malware puede consumir ancho de banda o interferir con la pila de red. Ejecuta un análisis con el antivirus actualizado y herramientas antimalware para descartar infecciones.
10. Hardware defectuoso: NIC, switch o router
Si tras todas las comprobaciones la velocidad sigue siendo baja, podría haber un fallo físico en la tarjeta de red (NIC), en el puerto del router o en el switch interno.
- Prueba con un adaptador USB‑Ethernet conocido como alternativa temporal.
- Lleva el equipo a un servicio técnico si sospechas de fallo en la tarjeta.
- Prueba otro puerto en el router/switch y otro cable para aislar el problema.
Crédito de la imagen: Aquarius Studio / Shutterstock
Playbook de diagnóstico rápido (orden recomendado)
Sigue este flujo para una resolución rápida:
- Prueba de velocidad: haz una medición en Wi‑Fi y por cable con el mismo servidor.
- Comprueba velocidad de enlace en el equipo (Link Speed).
- Cambia el cable por otro conocido y re‑mide.
- Conecta el cable a otro puerto del router/switch.
- Desactiva VPN y para procesos que usen la red.
- Actualiza drivers y firmware.
- Prueba con adaptador USB‑Ethernet.
- Si persiste, contacta al ISP o al soporte técnico.
Mermaid: diagrama de decisión básico
flowchart TD
A[Empieza: Ethernet más lento que Wi‑Fi?] --> B{Prueba de velocidad}
B -->|Ethernet más lento| C[Comprobar velocidad de enlace]
C --> D{Link Speed < esperado?}
D -->|Sí| E[Revisar cable y puerto]
D -->|No| F[Actualizar drivers y firmware]
E --> G{¿Mejora con otro cable/puerto?}
G -->|Sí| H[Reemplazar cable/evitar puerto]
G -->|No| F
F --> I{Sigue lento?}
I -->|Sí| J[Probar adaptador USB/Evaluar hardware]
I -->|No| K[Asignar como resuelto]
Pruebas avanzadas y herramientas útiles
- iperf3: para medir throughput entre dos equipos en la misma red (evita variaciones de Internet).
- ethtool (Linux): ver y forzar velocidad/duplex de la interfaz.
- Get‑NetAdapter (PowerShell): ver LinkSpeed en Windows.
- Administrador de dispositivos / Device Manager: reinstalar o actualizar driver en Windows.
Ejemplo mínimo con iperf3: instala iperf3 en dos equipos, en uno ejecuta iperf3 -s (servidor) y en el otro iperf3 -c
Casos en los que una solución puede fallar (contraejemplos)
- Si el ISP limita el ancho de banda por puerto o por tipo de tráfico (throttling), la mejoría local será limitada.
- Si un switch intermedio es antiguo y solo soporta 100 Mbps, cambiar el cable no aumentará la velocidad hasta que sustituyas el switch.
- En enlaces muy largos (cables >100 m sin repetidores), la atenuación limitará la velocidad incluso con cable Cat6.
Listas de verificación por rol
Usuario doméstico — checklist rápida:
- Hice pruebas de velocidad por cable y por Wi‑Fi con el mismo servidor.
- Cambié el cable por uno nuevo o conocido.
- Probé otro puerto del router.
- Desactivé VPN y aplicaciones de sincronización.
- Reinicié router y equipo.
Técnico de redes / sysadmin:
- Verificar LinkSpeed y Duplex con ethtool/Get‑NetAdapter.
- Revisar logs del switch/router por errores de enlace (CRC, collisions, FEC).
- Ejecutar iperf3 y comprobar pérdida de paquetes y jitter.
- Validar firmware y aplicar parches de seguridad.
Soporte ISP / técnico en sitio:
- Validar servicio hasta el demarc del cliente.
- Sustituir cable en tramo demarc‑router y testear.
- Probar equipo cliente con equipo del técnico conocida y compatibilidad de puertos.
Criterios de aceptación / test cases (qué confirmar para considerar resuelto)
- La velocidad por Ethernet es comparable o superior a la de Wi‑Fi para el mismo servidor de pruebas.
- La interfaz muestra la velocidad esperada (por ejemplo, 1 Gbps si hay equipo y cable gigabit).
- No hay errores de enlace recurrentes en el switch/router (logs limpios durante pruebas).
- Al eliminar VPN y procesos de fondo, el throughput no está artificialmente limitado.
Mini‑glosario (1 línea cada término)
- NIC: tarjeta de red del equipo que gestiona la conexión Ethernet o inalámbrica.
- Link Speed: velocidad negociada entre dos interfaces en la capa física.
- Duplex: modo de comunicación full o half que afecta al uso simultáneo de transmisión/recepción.
- MTU: tamaño máximo de unidad de transmisión; un MTU incorrecto puede reducir rendimiento.
Seguridad y privacidad (nota breve)
Si vas a actualizar firmware o drivers descarga siempre desde el sitio oficial del fabricante y verifica firmas si están disponibles. Evita instalar binarios de fuentes desconocidas. Si el diagnóstico exige compartir logs con el ISP, revisa que no incluyan datos sensibles antes de enviarlos.
Resumen final
Una conexión Ethernet más lenta que Wi‑Fi suele deberse a problemas locales: cable malo, categoría insuficiente, puertos con velocidad limitada, drivers/firmware desactualizados o interferencias. Sigue las comprobaciones sistemáticas descritas: compara velocidades, revisa link speed, cambia el cable, actualiza software y, si hace falta, prueba con hardware alternativo o contacta al ISP. Aplicando este playbook normalizarás la mayoría de los casos sin reemplazar equipo innecesariamente.
Importante: si tras todos los pasos el problema persiste, documenta las pruebas realizadas (resultados de speedtest/iperf, captura de link speed, fotos del cable/puerto) y compártelas con el soporte técnico para acelerar la resolución.
Lectura rápida para compartir (anuncio corto)
Si tu Ethernet está más lento que el Wi‑Fi: primero mide, luego cambia cable y puerto, comprueba la velocidad de enlace y actualiza drivers/firmware. Si nada funciona, prueba con un adaptador alternativo o contacta al soporte técnico/ISP.
Materiales similares

Cambiar idioma de Cortana en Windows 10 TP
Actualizar Ubuntu 12.04 a 14.04 LTS

Corregir error 0xc000001d en Windows

Borrar y ajustar Recent Places en macOS

Arreglar errores 0x80070057 y 0xa0000400 en Windows 10
