Comprueba si Cambridge Analytica usó tus datos de Facebook — así se hace

Resumen breve
En 2018 se descubrió que Cambridge Analytica accedió de forma indebida a datos de millones de usuarios de Facebook mediante una app externa llamada “This Is Your Digital Life”. Facebook creó una herramienta para que los usuarios verifiquen si sus datos fueron compartidos. Aquí tienes una guía práctica, pasos alternativos y recomendaciones de privacidad.
¿Qué pasó en pocas palabras?
- Un investigador universitario y una app permitieron la recolección de datos personales sin consentimiento explícito.
- Los datos se usaron para análisis de comportamiento político y segmentación publicitaria.
- Facebook estimó que hasta 87 millones de cuentas pudieron verse afectadas; alrededor de 1 millón en Reino Unido podrían ver el aviso específico.
Important: Si un amigo usó la app, tu información pública y tus “me gusta” podrían haberse compartido incluso si tú no la instalaste.
Cómo comprobar si tus datos fueron compartidos (paso a paso)
- Entra en Facebook con la cuenta que quieres revisar.
- Visita la página de ayuda de Facebook sobre Cambridge Analytica. En inglés suele titularse “How can I tell if my info was shared with Cambridge Analytica?”; en la versión local busca un texto equivalente en el Centro de ayuda.
- Localiza la caja que pregunta “¿Se compartió mi información?” o “Was my information shared?”.
- Lee el resultado: el cuadro mostrará uno de estos estados:
- No parece que tu información se compartiera: “Based on our available records, neither you nor your friends logged into ‘This Is Your Digital Life.’”
- Tu información pudo haberse compartido por un amigo: “A friend of yours did log in.” Esto indica que datos públicos, “me gusta”, ciudad actual y cumpleaños pudieron compartirse.
- Tú instalaste la app: mensaje que indica que fuiste responsable directo de la transferencia de datos y que tus resultados psicométricos pudieron usarse.
- Actúa según el resultado: revisa apps conectadas, elimina las que no reconozcas, cambia contraseñas y ajusta permisos.
Nota: La notificación que Facebook publicó comenzó a mostrarse en la parte superior del News Feed, pero el despliegue ha sido progresivo y puede tardar en llegar a todas las cuentas.
Mensajes traducidos ejemplos
- Si no fuiste afectado: “Según nuestros registros disponibles, ni tú ni tus amigos iniciaron sesión en ‘This Is Your Digital Life’. Como resultado, no parece que tu información de Facebook se compartiera con Cambridge Analytica por ‘This Is Your Digital Life’.”
- Si tus datos se recolectaron por un amigo: “Un amigo tuyo sí inició sesión.” En este caso, es probable que tu perfil público, los “me gusta”, tu cumpleaños y ciudad actual se compartieran.
- Si fuiste quien instaló la app: “Si ves este mensaje, probablemente fuiste responsable de que tus datos y los de tus amigos se entregaran a Cambridge Analytica. Si usaste la app, tus resultados psicométricos pueden haber ayudado a informar la estrategia de Cambridge Analytica durante la campaña electoral de EE. UU.”
Qué hacer si tus datos fueron compartidos
- Quita acceso a la app: Configuración > Aplicaciones y sitios web > Eliminar la app sospechosa.
- Revoca permisos innecesarios: limita la visibilidad de tu perfil y tus publicaciones.
- Cambia contraseña y activa la autenticación en dos pasos.
- Revisa la actividad de anuncios y preferencias publicitarias para limitar segmentación basada en perfil.
- Considera descargar una copia de tus datos desde Facebook para revisar qué información fue recopilada.
Alternativas para verificar fuera de la caja de Facebook
- Revisa manualmente la lista de apps conectadas a tu cuenta en Configuración > Apps y sitios web.
- Usa el registro de actividad para ver accesos inusuales o publicaciones hechas por aplicaciones.
- Si recibiste comunicaciones oficiales por email o notificaciones, compáralas con lo mostrado en la página de ayuda.
Consejos de privacidad y acciones rápidas
- Elimina apps que no uses regularmente.
- Evita iniciar sesión en juegos y quizzes con la cuenta principal; crea una cuenta separada si es necesario.
- Revisa permisos antes de aceptar una app: comprueba qué campos solicita y si es coherente con su función.
- Limita la información pública en tu perfil (cumpleaños, ciudad, lista de amigos).
Important: No proporciones contraseñas ni códigos de autenticación a terceras partes. Facebook nunca pide tu contraseña por email.
Si estás en la Unión Europea o en otras jurisdicciones con protección de datos
- Tienes derecho a solicitar acceso a los datos que una empresa tiene sobre ti y a pedir su rectificación o supresión según la legislación aplicable.
- Considera presentar una queja ante la autoridad de protección de datos si crees que hubo un uso indebido.
Nota: Esto no es asesoramiento legal. Para acciones legales, consulta a un profesional.
Lista de verificación según rol
Usuario final
- Comprobar la caja “¿Se compartió mi información?” en la página de ayuda.
- Eliminar apps desconocidas o sospechosas.
- Cambiar contraseña y activar 2FA.
- Revisar preferencias de anuncios.
Responsable de privacidad/IT
- Informar a usuarios sobre cómo comprobar su estado.
- Publicar instrucciones internas para revocar permisos.
- Monitorear integraciones de terceros y auditorías de acceso.
Pequeña metodología para auditar tu cuenta
- Verificar estado en la página oficial de Facebook.
- Descargar tus datos desde Facebook y revisar contenido sensible.
- Comparar la lista de apps autorizadas con las actividades registradas.
- Reforzar autentificación y revisar accesos de terceros periódicamente.
Fracasos comunes de la verificación y cuándo no es concluyente
- Si no tienes acceso a la cuenta original (contraseña perdida), la verificación directa no es posible.
- Si la app cambió de nombre o la compañía que la operaba migró datos, la herramienta de Facebook puede no mostrar toda la historia.
- Registros incompletos pueden dar falsos negativos; por eso conviene revisar manualmente apps y permisos.
Glosario rápido
- App: aplicación de terceros que puede solicitar acceso a tu información de Facebook.
- 2FA: autenticación en dos pasos, método que añade una capa extra de seguridad.
- Perfil público: la información que cualquiera puede ver sin ser tu amigo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo eliminar definitivamente los datos que Cambridge Analytica obtuvo?
Facebook puede ayudar a limitar el acceso y eliminar apps; borrar datos que ya fueron compartidos con terceros depende de cada empresa receptora y de las normas legales aplicables.
¿La notificación significa que mi cuenta fue usada para publicar contenido malicioso?
No necesariamente. La notificación indica que algunos campos de tu perfil pudieron compartirse con la app; no implica automáticamente que se publicara contenido en tu nombre.
¿Qué debo hacer si recibo un aviso pero no entiendo el contenido?
Sigue los enlaces oficiales de Facebook, elimina la app en cuestión y, si procede, contacta con el soporte de Facebook o con la autoridad de protección de datos local.
Fuente: Chicago Tribune
Resumen final
Comprueba la caja “¿Se compartió mi información?” en la página de ayuda de Facebook para saber al instante si Cambridge Analytica tuvo acceso a tus datos. Si fuiste afectado, elimina la app, revisa permisos, cambia contraseñas y fortalece la seguridad de tu cuenta. Mantén prácticas de privacidad habituales: menos apps conectadas y mayor control sobre la información pública.
Materiales similares

Vídeo como foto de perfil en Facebook (Android)

Crear dominio de autenticación WiKID

Abrir y editar ODT en el navegador

Haz que Windows 11 parezca ChromeOS
Replicación MySQL con SSL en CentOS 5.4
