Guía de tecnologías

Cómo subir documentos a ChatGPT — guía completa

11 min read Guías Actualizado 18 Oct 2025
Cómo subir documentos a ChatGPT — guía completa
Cómo subir documentos a ChatGPT — guía completa

Introducción

¿Te resulta frustrante que ChatGPT acepte solo texto cuando lo que necesitas es analizar un informe, un PDF académico o el contenido de un sitio web competidor? Aunque ChatGPT tradicionalmente procesa texto plano, existen varias maneras seguras y eficientes de subir documentos para obtener resúmenes, análisis, extracción de datos y respuestas contextuales. En esta guía te explico paso a paso las opciones más usadas, sus ventajas y limitaciones, y cómo escoger la mejor según tu caso.

Interfaz que muestra la opción de subir documentos a ChatGPT

ALT: Interfaz de ChatGPT mostrando la opción para subir documentos y un ejemplo de conversación basada en un archivo.

Qué aprenderás en esta guía

  • Métodos para subir documentos a ChatGPT: Code Interpreter, ChatPDF, extensiones de navegador y AskYourPDF.
  • Pasos concretos para cada método, con consejos prácticos.
  • Riesgos, privacidad y límites técnicos que debes conocer.
  • Plantillas, checklist por rol y un flujo de decisión para elegir método.

Terminología clave (1 línea cada término)

  • Plugin: complemento que amplía las capacidades de ChatGPT dentro de su interfaz.
  • Code Interpreter: característica de ChatGPT que permite analizar y procesar archivos mediante entornos de ejecución controlados.
  • Token: unidad de conteo que afecta cuánto texto puede procesar y responder un modelo.

Métodos principales para subir documentos a ChatGPT

A continuación detallamos los métodos más prácticos, con pasos claros y recomendaciones.

1. Usar Code Interpreter (OpenAI / ChatGPT Plus)

Ideal para: usuarios con suscripción ChatGPT Plus que necesitan análisis más avanzados (tablas, CSV, extracción programática).

Requisitos: cuenta ChatGPT Plus; acceso a la opción Code Interpreter en Configuración.

Pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta ChatGPT Plus.
  2. Ve a Configuración (esquina inferior izquierda en la web de ChatGPT).
  3. En la sección “Funciones beta” activa Code Interpreter.
  4. En un nuevo chat selecciona el modelo GPT-4 y activa Code Interpreter en el menú de opciones.
  5. En el cuadro de diálogo del chat, pulsa el botón “+” para adjuntar archivos y selecciona tu documento.
  6. Espera a que el sistema procese el archivo; luego formula preguntas concretas (por ejemplo: “Extrae la tabla de ingresos del anexo y resume las 3 principales conclusiones”).

Consejos prácticos:

  • Si trabajas con CSV o Excel, especifica qué columnas son relevantes antes de pedir agregaciones.
  • Solicita primero un resumen ejecutivo y luego profundiza por secciones.
  • Para grandes volúmenes, divide el documento y procesa por capítulos.

Ventajas:

  • Procesamiento directo dentro de la interfaz de OpenAI.
  • Soporta análisis programático y generación de resultados en formatos (CSV, tablas).

Limitaciones:

  • Requiere suscripción Plus.
  • El tamaño de archivo y límites de tokens pueden restringir el análisis completo.

2. Usar ChatPDF (gratuito y accesible)

Ideal para: usuarios que desean analizar PDFs sin suscripción y con una interfaz simple de chat.

Pasos:

  1. Abre tu navegador y visita el sitio de ChatPDF.
  2. Haz clic en “Drop PDF here” para subir tu archivo PDF.
  3. Espera a que ChatPDF procese el documento; el tiempo varía según la complejidad.
  4. Una vez procesado, verás el contenido y un panel de chat donde puedes hacer preguntas.

Consejos:

  • Para documentos muy largos, pide primero un índice o tabla de contenidos generada por la herramienta.
  • Si la herramienta no reconoce bien tablas complejas, extrae la tabla como CSV y usa otras herramientas.

Ventajas:

  • Gratis y sin necesidad de ChatGPT Plus.
  • Rápido para preguntas generales y resúmenes.

Limitaciones:

  • Principalmente orientado a PDFs; soporte para otros formatos puede variar.
  • Dependencia de un servicio de terceros: revisa su política de privacidad antes de subir archivos sensibles.

3. Extensión de Chrome “ChatGPT File Uploader Extended”

Ideal para: usuarios que prefieren integrar la subida de archivos directamente al flujo de trabajo del navegador.

Formatos comunes soportados: TXT, JS, PY, HTML, CSS, JSON, CSV, MD, TSX, JSX, PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX y ZIP.

Pasos:

  1. Busca “ChatGPT File Uploader” en la Chrome Web Store y instala la extensión compatible con navegadores Chromium.
  2. Abre ChatGPT: verás un botón “Upload” en la esquina inferior derecha (o junto al cuadro de texto, según la extensión).
  3. Haz clic en “Upload”, selecciona tu documento y espera el procesamiento.
  4. Interactúa con ChatGPT pidiéndole resúmenes, extracción de datos o preguntas específicas.

Consejos:

  • Verifica que la extensión es de un desarrollador confiable; revisa reseñas y permisos antes de instalar.
  • Mantén actualizada la extensión y el navegador por motivos de seguridad.

Ventajas:

  • Soporta muchos formatos y se integra en la experiencia web.

Limitaciones:

  • Extensiones de terceros tienen diferente nivel de confianza y pueden cambiar con el tiempo.

4. Plugin AskYourPDF dentro de ChatGPT

Ideal para: usuarios de ChatGPT Plus que desean integrar capacidades de análisis de PDFs directamente como un plugin activado dentro de ChatGPT.

Pasos:

  1. Inicia sesión en ChatGPT Plus y navega a la tienda de plugins.
  2. Instala AskYourPDF y actívalo según las indicaciones.
  3. Sube tu documento en askyourpdf.com o copia el enlace del documento.
  4. En la conversación con ChatGPT, pega el ID del documento o el enlace para que el plugin lo analice.
  5. Pregunta lo que necesites: resúmenes, extracción de citas, tablas, etc.

Consejos:

  • Si trabajas con documentos colaborativos (Google Drive, OneDrive), verifica si el plugin acepta enlaces con permisos compartidos.
  • Usa prompts claros (por ejemplo: “Resume las recomendaciones de la sección 4 y sugiere 3 acciones tácticas”).

Ventajas:

  • Se integra en la interfaz y facilita el flujo sin salir del chat.

Limitaciones:

  • Requiere activación y, en muchos casos, cuenta Plus.

Comparación rápida entre métodos

  • Code Interpreter: mejor para análisis técnicos y datos; requiere Plus.
  • ChatPDF: más accesible para PDFs y usuarios gratuitos.
  • Extensión de navegador: flexible con muchos formatos; depende de terceros.
  • AskYourPDF: plugin integrado; buena experiencia dentro de ChatGPT Plus.

Buenas prácticas antes de subir documentos

  • Revisa y limpia datos sensibles: elimina números de identificación, direcciones o información personal innecesaria.
  • Usa prompts específicos: los mejores resultados vienen de preguntas claras y con contexto.
  • Divide documentos muy grandes en secciones manejables.
  • Mantén un registro de las versiones subidas para reproducibilidad.

Consideraciones de tamaño y límites técnicos

  • Límite por archivo: 512 MB (según la información disponible en servicios que usan estas integraciones).
  • Límite de archivos por GPT: hasta 20 archivos por GPT (según la información del servicio).
  • Las imágenes suelen tener un límite menor (por ejemplo, 20 MB en algunos casos).
  • Los límites de tokens del modelo pueden hacer que partes largas del texto queden fuera del contexto inmediato; en esos casos, fragmenta o pide resúmenes intermedios.

Seguridad, privacidad y cumplimiento

Importante: antes de subir documentos confidenciales, verifica las políticas de privacidad y el nivel de procesamiento (local vs. servidor) de la herramienta que uses. Algunas recomendaciones:

  • Para datos sensibles o personales, prefiere soluciones internas o servicios con acuerdos de procesamiento de datos (DPA).
  • Si trabajas con datos de ciudadanos de la UE, considera requisitos de GDPR: asegúrate de bases legales para el procesamiento y limita datos personales innecesarios.
  • Elimina metadatos (por ejemplo, propiedades de documento) cuando no sean relevantes.

Plantilla rápida: prompt inicial para análisis de documento

Usa esta plantilla y adáptala según tu necesidad:

“Resumen ejecutivo (3–5 líneas) del documento. Luego, lista las 5 observaciones clave. Extrae todas las tablas y proporciónalas en formato CSV cuando sea posible. Finalmente, sugiere 3 acciones prácticas basadas en los hallazgos.”

Consejo: si el documento es técnico, añade “Incluye referencias a secciones y número de página”.

Criterios de aceptación para una sesión de análisis

  • El documento se carga correctamente sin errores.
  • El sistema genera un resumen ejecutivo coherente en 3–5 líneas.
  • Las tablas relevantes han sido extraídas o listadas.
  • Las citas y referencias aparecen con su ubicación (página o sección).
  • No se han filtrado datos personales que debieran haberse anonimizado.

Cuándo estos métodos pueden fallar (contrajemplos)

  • Documentos escaneados con mala calidad OCR: el texto puede quedar irreconocible.
  • Tablas extremadamente complejas (celdas fusionadas, anidaciones): extracción imperfecta.
  • Archivos con DRM o cifrado: imposibles de subir sin descifrar.
  • Contenido multimedia incrustado (videos) que requiere procesamiento adicional.

Alternativas y enfoques complementarios

  • Extraer manualmente las secciones clave y pegarlas en el chat si la herramienta no procesa bien el archivo completo.
  • Usar pipelines: OCR → limpieza → CSV → análisis con Code Interpreter.
  • Para análisis de páginas web, usar scrapers que exporten contenido a HTML o Markdown antes de subir.

Flujo de decisión (Mermaid)

flowchart TD
  A[¿Tienes ChatGPT Plus?] -->|Sí| B[¿Necesitas análisis de datos 'CSV, tablas'?]
  A -->|No| C[¿Es PDF?]
  B -->|Sí| D[Code Interpreter]
  B -->|No| E[AskYourPDF o subir directo]
  C -->|Sí| F[ChatPDF]
  C -->|No| G[Usar extensión o convertir a PDF/MD]
  D --> H[Procesar con Code Interpreter]
  E --> H
  F --> I[Analizar en ChatPDF]
  G --> J[Convertir y subir]
  I --> K[Interacción y refinamiento]
  H --> K
  J --> K

Checklist por rol

  • Investigador:

    • Verifica citas y referencias.
    • Pide extracción de tablas y anexos.
    • Guarda versión original y análisis.
  • Marketer:

    • Solicita resumen de mensajes clave y propuestas de copy.
    • Extrae titulares y llamadas a la acción.
    • Pide un SWOT rápido basado en el documento.
  • Estudiante:

    • Pide un resumen por secciones y un glosario de términos.
    • Solicita preguntas tipo examen y respuestas breves.

Playbook / SOP para subir y analizar un documento

  1. Evaluación inicial: determina sensibilidad y formato del archivo.
  2. Preprocesamiento: elimina metadatos y anonimiza si es necesario.
  3. Selección de método: usa el flujo de decisión para elegir herramienta.
  4. Subida: sigue los pasos de la herramienta elegida.
  5. Prompt inicial: usa la plantilla de prompt y pide un resumen ejecutivo.
  6. Validación: comprueba que las tablas y citas sean precisas.
  7. Iteración: refina preguntas hasta obtener la salida deseada.
  8. Exportación: guarda resúmenes y datos extraídos en formatos reutilizables (CSV, Markdown).

Ejemplos de prompts avanzados

  • “Resume los riesgos operativos mencionados y ordénalos por prioridad, justificando con la sección y frase exacta del documento.”
  • “Extrae todas las métricas cuantitativas y crea una tabla CSV con nombre de métrica, valor, unidad y fuente (página).”
  • “Genera 5 variaciones de copy para redes sociales basadas en el resumen ejecutivo, cada una con longitud y tono distintos.”

Riesgos y mitigaciones (matriz)

  • Riesgo: filtración de datos personales. Mitigación: anonimización y usar servicios con DPA.
  • Riesgo: análisis incompleto por límites de tokens. Mitigación: fragmentar y resumir por secciones.
  • Riesgo: dependencia de servicios de terceros. Mitigación: verificar políticas y mantener copias locales.

Notas sobre compatibilidad y migración

  • Si tu flujo actual usa archivos .docx o .xlsx, convertir a PDF o CSV suele mejorar la compatibilidad con herramientas de análisis.
  • Para migrar de una solución de terceros a una interna, documenta los endpoints usados, formatos y un ejemplo de exportación.

Ejemplo de resultados esperados (casos de prueba)

  1. Subir un PDF de 30 páginas: esperar resumen ejecutivo < 200 palabras y extracción de 3 tablas.
  2. Subir un CSV de ventas: esperar agregados mensuales y visualización simple.
  3. Subir un informe con anexos: esperar que el sistema liste los anexos y su contenido.

Privacidad y GDPR (puntos clave)

  • Evita subir datos personales sin una base legal clara.
  • Asegura que el proveedor acepte cláusulas contractuales si procesas datos de la UE.
  • Considera anonimizar antes de subir y documentar el proceso de eliminación de datos.

Resumen final

Subir documentos a ChatGPT amplía enormemente lo que puedes hacer con esta IA: desde resúmenes rápidos hasta análisis complejos de datos. Elige Code Interpreter si tienes ChatGPT Plus y necesitas capacidades avanzadas de datos. Usa ChatPDF para PDFs rápidos sin suscripción. Considera extensiones de navegador para formatos variados y AskYourPDF cuando prefieras un plugin integrado. Siempre aplica buenas prácticas de privacidad y valida los resultados.

Resumen ejecutivo (3–5 puntos clave)

  • Hay múltiples vías para subir documentos: Code Interpreter, ChatPDF, extensiones y plugins.
  • Verifica límites: 512 MB por archivo y hasta 20 archivos por GPT según la información proporcionada.
  • Para datos sensibles, prioriza soluciones con garantías de privacidad.
  • Usa prompts claros y fragmenta documentos largos para mejorar precisión.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de archivos son compatibles?

La mayoría de servicios y herramientas aceptan extensiones comunes: TXT, JS, PY, HTML, CSS, JSON, CSV, MD, TS, TSX, JSX, PDF, DOC, DOCX, XLS, XLSX y ZIP. Verifica la documentación de la herramienta concreta para confirmar compatibilidad.

¿Cuáles son los límites de subida y tamaño de archivo?

Según la información disponible: límite por archivo de 512 MB y un máximo de 20 archivos por GPT. Adicionalmente, algunas plataformas imponen límites de tokens para el contenido procesado y límites más bajos para imágenes (por ejemplo, 20 MB en algunos servicios).

Notas finales y siguientes pasos recomendados

  • Realiza una prueba con un archivo no confidencial para familiarizarte con la interfaz elegida.
  • Crea un checklist interno para revisar privacidad y metadatos antes de subir documentos.
  • Si trabajas regularmente con datos sensibles, considera soluciones on-premise o acuerdos contractuales con proveedores.
Autor
Edición

Materiales similares

Instalar Google Play en Huawei: guía completa
Guía técnica

Instalar Google Play en Huawei: guía completa

WiKID 4.0: configuración rápida con Quick-setup
Guía técnica

WiKID 4.0: configuración rápida con Quick-setup

Transmitir y grabar Hangouts On Air
Streaming

Transmitir y grabar Hangouts On Air

Acortar tweets rápidamente con Feathr.it
Redes sociales

Acortar tweets rápidamente con Feathr.it

Limpiar Gmail y cancelar suscripciones con Cleanfox
Productividad

Limpiar Gmail y cancelar suscripciones con Cleanfox

X2Go seguro en Ubuntu Precise con WiKID 2FA
Seguridad

X2Go seguro en Ubuntu Precise con WiKID 2FA