Guía de tecnologías

Cómo probar un condensador con un multímetro

7 min read Electrónica Actualizado 19 Oct 2025
Cómo probar un condensador con un multímetro
Cómo probar un condensador con un multímetro

Probando un condensador con un multímetro

Conocer cómo probar un condensador con un multímetro es una habilidad esencial para cualquier aficionado a la electrónica. Ya sea que estés solucionando un circuito defectuoso o quieras confirmar que un condensador está en buen estado, un multímetro es una herramienta sencilla y práctica para la tarea.

Aunque existen múltiples métodos y equipos (LCR, medidores de ESR, osciloscopio), un multímetro con capacidad para medir capacitancia es la forma más simple. Si tu multímetro no mide capacitancia, puedes comprobar el condensador mediante una lectura de resistencia y la constante de tiempo RC.

Concepto clave: la constante de tiempo RC

Gráfica y ecuación de la constante de tiempo RC para condensadores

La constante de tiempo RC (tau) es el tiempo que tarda un condensador en cargarse hasta aproximadamente el 63% del voltaje aplicado. Matemáticamente: tau = R × C. Ese comportamiento explica por qué una medición de resistencia cambia con el tiempo cuando un condensador se carga desde una fuente.

Regla breve: si mides el tiempo hasta alcanzar el 63% del voltaje y conoces la resistencia, puedes calcular C = tau / R. Un multímetro que mide capacitancia realiza estas operaciones internamente para devolver directamente el valor en faradios.

Seguridad primero: descarga y precauciones

Importante: los condensadores pueden almacenar carga incluso con el equipo apagado. Descárgalo siempre antes de quitarlo del circuito.

SOP de descarga segura (método recomendado):

  1. Usa guantes aislantes y gafas de seguridad.
  2. Con un resistor de potencia (por ejemplo 10 kΩ, 2 W) conectado con cables aislados, coloca el resistor entre las patillas del condensador durante varios segundos para descargarlo gradualmente.
  3. Verifica la descarga con el multímetro en modo voltaje antes de tocar o desoldar.

Nota: nunca cortocircuites directamente un condensador grande con un destornillador metálico; puede producir chispas y daños.

Cómo probar un condensador con multímetro (modo capacitancia)

Primer plano de varios condensadores

Si tu multímetro tiene función de capacitancia, sigue estos pasos prácticos:

  1. Retira y descarga el condensador del circuito.
  2. Conecta la punta negra al conector COM.
  3. Conecta la punta roja al conector VΩmA / μA (la etiqueta puede variar en tu multímetro).
  4. Enciende el multímetro.
  5. Selecciona la posición de capacitancia en el dial; suele estar marcada con el símbolo -|(-.
  6. (Si el condensador es polarizado) conecta la punta negra al terminal negativo y la roja al positivo. Si no es polarizado, el orden no importa.
  7. Espera a que la lectura se estabilice; los condensadores grandes necesitan más tiempo para cargarse desde el medidor.
  8. Anota la lectura y compárala con el valor nominal impreso en el componente.

Conectar las puntas de prueba al multímetro

Selector de capacitancia en un multímetro

Lectura de capacitancia en un multímetro

Criterios prácticos de aceptación:

  • Si la lectura está cerca del valor nominal (como guía: dentro de un rango razonable según la tolerancia indicada por el fabricante), el condensador suele considerarse bueno.
  • Si la lectura es mucho más baja, el condensador está degradado o tiene fuga.
  • Si la lectura es cercana a cero, el condensador está en cortocircuito.
  • Si la lectura es muy inestable o no se estabiliza, puede haber polarización inversa, conexión en circuito o fallo interno.

Cómo probar un condensador con multímetro (modo resistencia)

Si no dispones de modo de capacitancia, el comportamiento RC te permite verificar funcionalidad mediante resistencia:

  1. Retira y descarga el condensador del circuito.
  2. Conecta la punta negra al conector COM.
  3. Conecta la punta roja al conector VΩmA / μA.
  4. Enciende el multímetro.
  5. Selecciona la posición de resistencia, marcada normalmente con Ω.
  6. Conecta la punta roja al terminal positivo y la negra al negativo (o al revés si no estás seguro; la polaridad no cambia el principio de medición de resistencia dinámica).
  7. Observa la lectura: inicialmente puede mostrar un valor bajo que aumenta progresivamente hasta valores muy altos o ‘OL’ (circuito abierto) a medida que el condensador se carga desde el multímetro.

Selector de resistencia en un multímetro

Resistencia de un condensador aumentando en el multímetro

Interpretación:

  • Si la resistencia aumenta continuamente y tiende a infinito, el condensador se está cargando correctamente y probablemente funciona.
  • Si la resistencia permanece baja (corto o muy baja), el condensador está en cortocircuito.
  • Si la resistencia no cambia o muestra valores erráticos, el condensador puede estar abierto o presentar fugas.

Limitaciones: la medición de resistencia es una prueba de funcionalidad básica, no sustituye una medición de ESR o una medición bajo condiciones reales de trabajo.

Fallos comunes y cuándo este método no es suficiente

  • En circuitos montados en placa, otros componentes (resistencias, diodos) alteran la medición en circuito. Siempre es mejor medir con el condensador desoldado.
  • Un condensador puede mostrar capacitancia correcta pero tener alta ESR (resistencia serie equivalente), lo que provoca fallos en fuentes de alimentación; un multímetro común no mide ESR.
  • Condensadores polarizados sometidos a inversión de polaridad pueden verse físicamente bien pero haber sufrido daño interno.

Alternativas cuando el multímetro falla o los resultados son dudosos:

  • Medidor LCR para medir inductancia, capacitancia y resistencia más precisamente.
  • Medidor de ESR para condensadores electrolíticos en fuentes con alta ripple.
  • Osciloscopio para observar la forma de onda de carga/descarga y ripple en circuito.

Procedimientos y listas de verificación según el rol

Checklist para aficionados/hobistas:

  • Desconecta de la alimentación y descarga el condensador.
  • Extrae el condensador de la placa si es posible.
  • Prueba en modo capacitancia; si no existe, prueba en modo resistencia.
  • Reemplaza si la lectura está fuera de tolerancia o si sospechas de ESR alta.

Checklist para técnico de reparación:

  • Verifica historial de fallos y síntomas (calentamiento, hinchazón, fuga electrolítica).
  • Mide ESR con equipo especializado si el circuito lo requiere.
  • Marca y reemplaza condensadores cuya capacitancia y ESR no cumplan especificaciones.

Checklist para control de calidad:

  • Establece criterios de aceptación: capacitancia dentro de tolerancia del lote, ESR bajo umbral definido por la aplicación.
  • Registra mediciones y lote del componente.
  • Rechaza lotes con tendencia a degradación.

Mini-metodología de pruebas repetibles

  1. Documenta el condensador (valor nominal, tolerancia, tensión de trabajo, tipo).
  2. Descarga y desmonta.
  3. Mide capacitancia; registra tiempo hasta estabilizar lectura.
  4. Si es necesario, mide resistencia dinámica y/o ESR.
  5. Compara con criterios de aceptación y decide: OK / Reemplazar / Más pruebas.

Galería de casos límite y contrapruebas

  • Caso: condensador mide valor nominal pero el circuito falla. Contraprueba ESR y sustituye por uno nuevo para verificar si el problema se resuelve.
  • Caso: medición en placa muestra lectura errática. Desolda una pata y repite la medición fuera de circuito.
  • Caso: condensador hinchado o con fuga visible. Reemplazar sin más pruebas.

Caja de datos clave

  • Constante de tiempo (tau) = R × C.
  • 63%: nivel alcanzado por el condensador tras 1 tau durante la carga exponencial.
  • Unidades: C en faradios (F), R en ohmios (Ω), tau en segundos (s).

Glosario breve (1 línea cada término)

  • Condensador: componente que almacena energía eléctrica en un campo eléctrico.
  • ESR: resistencia serie equivalente; pérdida interna de un condensador.
  • Tau (τ): constante de tiempo RC que describe la velocidad de carga/descarga.

Riesgos y mitigaciones

  • Riesgo: descarga súbita al manipular un condensador grande. Mitigación: descarga con resistor y verifica con voltímetro.
  • Riesgo: mala interpretación por medición en circuito. Mitigación: desoldar y medir en componente suelto.

Resumen final

No hay que adivinar: con un multímetro puedes verificar rápidamente si un condensador funciona. Usa el modo de capacitancia cuando esté disponible; cuando no, la lectura de resistencia y la observación del comportamiento RC te darán una verificación funcional básica. Para diagnósticos avanzados (ESR, comportamiento en carga) utiliza herramientas especializadas.

Extras sociales:

  • Título para redes: Cómo comprobar un condensador con un multímetro
  • Descripción para redes: Guía práctica y segura para medir capacitancia y resistencia, con listas de verificación y alternativas cuando el multímetro no basta.

Importante: sigue siempre prácticas de seguridad eléctrica y desmonta componentes antes de medir cuando sea posible.

Autor
Edición

Materiales similares

Abrir Configuración de Sonido en Windows 11
Windows 11

Abrir Configuración de Sonido en Windows 11

Solucionar ERR_CONNECTION_CLOSED en Chrome
Soporte técnico

Solucionar ERR_CONNECTION_CLOSED en Chrome

Cambiar propietario registrado en Windows 11
Windows

Cambiar propietario registrado en Windows 11

Cómo usar Google Maps Street View — Guía práctica
Guías

Cómo usar Google Maps Street View — Guía práctica

Ubuntu rolling release: transformar tu sistema
Ubuntu

Ubuntu rolling release: transformar tu sistema

Códigos ocultos de Netflix y cómo usarlos
Entretenimiento

Códigos ocultos de Netflix y cómo usarlos