Quitar metadatos de fotos en Windows 10

Qué tipo de información incluye una foto
Aunque no se vea al mirar la imagen, los archivos fotográficos suelen contener metadatos. Los más comunes son:
- EXIF: fecha y hora, modelo de cámara, longitud focal, ISO, velocidad de obturación.
- GPS: coordenadas de latitud y longitud (si la cámara o el móvil tenían GPS activo).
- IPTC/XMP: título, autor, derechos de autor, descripciones y etiquetas.
Estos datos pueden revelar información personal (por ejemplo, dónde y cuándo estabas) o técnica (qué equipo usaste).
Cómo quitar los metadatos desde el Explorador de Windows
- En el Explorador, haz clic derecho sobre el archivo de imagen y selecciona Propiedades.
- Ve a la pestaña Detalles para ver los metadatos almacenados.
- En la parte inferior, haz clic en Eliminar propiedades y datos personales.
Elige una de estas opciones:
- Crear una copia con todas las propiedades posibles eliminadas: genera un nuevo archivo sin metadatos y conserva el original.
- Eliminar las propiedades seleccionadas del archivo original: pierde los datos original(es) y puedes marcar exactamente qué campos borrar.
Para múltiples imágenes: selecciónalas todas en el Explorador, clic derecho → Propiedades y repite el proceso.
Diferencias importantes entre las dos opciones
- Crear copia: seguro y reversible. Mantienes el archivo original con metadatos por si necesitas probar o reclamar autoría más tarde.
- Editar original: irreversible si no tienes copia; te permite elegir campos concretos (por ejemplo, solo eliminar GPS y dejar autor).
Consejo práctico: si compartes fotos públicamente, crea una copia limpia y conserva el original en tu archivo personal.
Añadir o editar metadatos en Windows
Windows también permite editar algunos campos manualmente desde la pestaña Detalles (por ejemplo, Autor, Título). Esto es útil para:
- Acreditar autoría (campo Autor).
- Añadir palabras clave o descripción antes de publicar.
Si necesitas edición masiva con plantillas, considera herramientas especializadas (ver sección de métodos alternativos).
Métodos alternativos (cuando usar otra herramienta tiene sentido)
- Aplicaciones de escritorio: ExifTool (avanzado, línea de comandos), XnView MP o Adobe Bridge (UI completa) para edición masiva y más formatos.
- Aplicaciones móviles: muchas apps de galería permiten eliminar EXIF antes de compartir.
- Herramientas online: sitios web que eliminan metadatos arrastrando la imagen. Úsalos con precaución si la imagen es sensible.
Cuándo elegir alternativas: si necesitas automatizar lotes grandes, preservar parte de los metadatos, o trabajar con formatos RAW.
Cuándo quitar metadatos NO soluciona todo
- Plataformas sociales: algunas redes sustituyen o añaden metadatos propios al reencodificar las imágenes. Quitar EXIF no garantiza anonimato total en todas las plataformas.
- Miniaturas y copias caché: otros archivos o backups pueden seguir conservando metadatos.
- Datos incrustados en el contenido visual: información escrita o geolocalizable en la propia foto (carteles, señales) no se elimina con EXIF.
Mini-metodología (rápida) para compartir fotos de forma segura
- Crea una copia de trabajo de la foto original.
- Abre la copia y elimina todas las propiedades posibles.
- Verifica la copia en Propiedades → Detalles para confirmar la ausencia de GPS/autor.
- Sube o comparte la copia limpia.
- Conserva el original en almacenamiento seguro si necesitas prueba de autoría.
Lista de comprobación por roles
- Usuario particular: crear copia limpia antes de subir a redes.
- Fotógrafo profesional: mantener originales con metadatos para acreditación; subir copias con metadatos limitados si comparte públicamente.
- Administrador de comunidad: definir políticas de subida que indiquen si se deben conservar o eliminar metadatos.
Nota de privacidad y cumplimiento (GDPR y otros marcos)
Los metadatos pueden contener datos personales (fechas, localizaciones). Antes de compartir imágenes que contengan información sobre terceros, considera:
- Obtener consentimiento para publicar fotos con datos identificables.
- Eliminar datos de localización cuando los sujetos no hayan dado permiso.
- Conservar registros mínimos y seguros de los archivos originales si gestionas reclamaciones de propiedad intelectual.
Estas medidas ayudan a mitigar riesgos legales y proteger la privacidad de las personas fotografiadas.
Glosario rápido
- EXIF: metadatos técnicos grabados por la cámara.
- IPTC/XMP: metadatos para autoría, derechos y descripciones.
Ejemplos y contraejemplos
- Caso útil: compartir fotos de un viaje sin exponer la ubicación exacta: eliminar GPS antes de publicar.
- Caso en que falla: imágenes escaneadas con direcciones manuscritas; quitar EXIF no elimina la información visible en la imagen.
Resumen
Quitar metadatos en Windows 10 es rápido y accesible sin instalar software. Para proteger privacidad, crea copias limpias por defecto y conserva originales. Para trabajos profesionales o lotes grandes, usa herramientas dedicadas que permitan edición masiva y control granular.
Importante: eliminar EXIF reduce riesgo, pero no garantiza anonimato total. Revisa también el contenido visible en la imagen y cómo la plataforma destino procesa los archivos.
Créditos de la imagen: Billion Photos vía Shutterstock
Materiales similares
Instalación y uso de USB/IP en el cliente

Ver, pausar y borrar historial de YouTube
GRUB y /dev/sda en RAID1 con LVM

Cómo solucionar el error Hulu P-DEV320

Mejorar señal Wi‑Fi del router con DD‑WRT
