Guía de tecnologías

Cómo recuperar datos de una memoria USB gratis

9 min read Recuperación de datos Actualizado 18 Oct 2025
Recuperar datos USB gratis — Guía paso a paso
Recuperar datos USB gratis — Guía paso a paso

Memoria USB conectada a un ordenador con iconos de recuperación y archivos recuperables

Por qué leer esta guía

Las memorias USB son prácticas para transportar y transferir datos, pero no están exentas de fallos. En esta guía encontrarás instrucciones claras para recuperar datos gratis de una memoria USB, así como buenas prácticas para aumentar las probabilidades de éxito y minimizar riesgos. También explicamos alternativas cuando la recuperación por software no es posible.

Escenarios comunes de pérdida de datos en USB

Antes de intentar recuperar datos, es útil entender por qué se pierden. Estos son los escenarios más frecuentes:

  • Daño físico al dispositivo que impide el acceso a los datos.
  • Caída en agua u otro líquido que puede provocar un cortocircuito o corrosión.
  • Conectar la unidad a un equipo infectado por malware que corrompe o borra archivos.
  • Expulsar la memoria USB sin usar la opción de expulsión segura mientras se escriben datos.
  • Apagar el equipo sin retirar correctamente la memoria.
  • Eliminación accidental de archivos.
  • Sobrescritura de datos al guardar nuevos archivos en el mismo espacio.
  • Formateo accidental de la memoria.
  • Ataque específico de malware que cifra o borra el contenido.

Nota importante: recuperar datos de un USB con daño físico severo suele requerir servicio profesional; las herramientas de software funcionan mejor cuando la unidad es lógicamente accesible.

Herramientas y enfoques principales

Existen varias maneras de recuperar archivos de una memoria USB. Las dividimos en dos grandes familias:

  • Software de recuperación de archivos (rápido, económico, funciona en la mayoría de pérdidas lógicas).
  • Servicios profesionales de recuperación física (costosos, necesarios cuando existe daño físico o electrónica dañada).

A continuación describimos un ejemplo de software recomendado y otras alternativas gratuitas o nativas del sistema operativo.

Wondershare Recoverit como opción amigable

Wondershare Recoverit es una herramienta de recuperación de datos que ofrece versión gratuita y una interfaz de asistencia paso a paso. Se destaca por su simplicidad, soporte de múltiples formatos y modos de recuperación. A continuación se resumen sus capacidades sin hacer afirmaciones numéricas verificables:

  • Recupera desde disco interno, memorias USB, disco duro externo, tarjetas SD y otros medios.
  • Soporta fotos, vídeos, música, documentos y archivos comprimidos.
  • Tiene modos para escenarios como ataque de malware, borrado accidental, pérdida de partición y sistema dañado.
  • Permite crear medios de arranque para rescatar datos de sistemas que no inician.
  • Soporta sistemas de archivos comunes: NTFS, FAT16, FAT32, exFAT.
  • Disponible para Windows y macOS.
  • Interfaz sencilla apta para usuarios sin conocimientos técnicos.

Si prefieres alternativas gratuitas, más abajo encontrarás herramientas como TestDisk/PhotoRec, Windows File Recovery y ddrescue en Linux, además de pasos manuales con el Explorador/Terminal.

Guía paso a paso usando Wondershare Recoverit

Sigue estos pasos si eliges usar Recoverit. He traducido los rótulos de la interfaz al español para mayor claridad; la aplicación puede mostrar texto en inglés según la versión.

Paso 1 Seleccionar el modo de recuperación

  • Abre Wondershare Recoverit en tu equipo.
  • Conecta la memoria USB al equipo.
  • En la pantalla inicial, selecciona el modo “Recuperación de dispositivo externo” (External Device Recovery).

Ventana de Recoverit pidiendo conectar un dispositivo externo

Se pedirá conectar un dispositivo externo. Cuando el sistema detecte la USB, haz clic en “Siguiente”.

Botón Siguiente tras detectar la unidad externa

Paso 2 Seleccionar la ubicación de la unidad

Recoverit listará las unidades externas detectadas. Selecciona la memoria USB correcta y pulsa “Iniciar” para comenzar el escaneo.

Selección de la unidad USB en la interfaz antes de iniciar el escaneo

Consejo: identifica la unidad por su tamaño o etiqueta para evitar seleccionar otra unidad.

Paso 3 Vista previa y recuperación

  • Espera a que el software escanee la unidad; no la desconectes durante el proceso.
  • Al completar, Recoverit mostrará los archivos encontrados organizados por categorías.
  • Previsualiza los archivos para comprobar su integridad.
  • Marca los archivos que desees recuperar y pulsa “Recuperar”.

Vista previa de archivos recuperables dentro de Recoverit

Botón Recuperar para exportar los archivos seleccionados

Importante: guarda los archivos recuperados en una ubicación diferente a la memoria USB origen (por ejemplo, en el disco interno o en un disco externo distinto). Volver a escribir en la unidad dañada puede sobrescribir datos y empeorar la recuperación.

Si el primer escaneo no encuentra todo lo esperado, realiza un “Escaneo a fondo” o “Recuperación completa” (All-around Recovery). Tarda más, pero puede hallar más archivos.

Alternativas gratuitas y opciones avanzadas

Si no quieres usar Recoverit o necesitas opciones adicionales, considera estas alternativas:

  • Windows File Recovery (herramienta de Microsoft en línea de comandos) para Windows 10/11.
  • TestDisk y PhotoRec (software libre) para recuperar particiones y archivos; PhotoRec es robusto para multitud de tipos de archivo.
  • ddrescue (Linux) para clonar unidades defectuosas a una imagen y luego recuperar desde la imagen.
  • Recuva (versión gratuita) para recuperaciones sencillas en Windows.

En casos de corrupción lógica grave, clonar la unidad a una imagen y trabajar sobre la copia disminuye el riesgo de causar más daño.

Cuándo la recuperación por software suele fallar

La recuperación puede fallar o devolver archivos incompletos en estos casos:

  • Daño físico severo a los chips de memoria o a la electrónica del conector.
  • Sobrescritura: cuando nuevos datos han ocupado el mismo espacio donde estaban los originales.
  • Un sistema de archivos completamente reescrito o cifrado por malware sin la clave.
  • TRIM o gestión interna de memoria en dispositivos avanzados que liberan bloques después de borrados (menos común en memorias USB simples).

En estos casos la opción segura es acudir a un servicio profesional de recuperación física que opera en laboratorio limpio.

Buenas prácticas y checklist rápido

Sigue este checklist para maximizar las probabilidades de éxito:

  • Deja de usar la memoria USB inmediatamente tras notar la pérdida.
  • No formatees la unidad si tu objetivo es recuperar archivos.
  • Si sospechas corrupción lógica, clona la unidad a una imagen (ddrescue o herramienta equivalente).
  • Trabaja siempre sobre la copia, nunca sobre el original.
  • Previsualiza archivos antes de recuperarlos para evitar salvar archivos corruptos.
  • Guarda los archivos recuperados en otra unidad.
  • Si la unidad muestra ruidos extraños, temperatura inusual o señales de daño físico, detén el intento y consulta un servicio profesional.

Playbook rápido para usuarios y administradores

Usuario:

  • Evita abrir archivos ejecutables recuperados sin escanearlos con antivirus.
  • Guarda los archivos recuperados en una ubicación segura.
  • Haz una copia de seguridad de los datos recuperados.

Administrador de TI:

  • Considera correr herramientas forenses/recuperación con permisos de solo lectura en la unidad.
  • Mantén registros de acciones para auditoría si los datos son sensibles.
  • Si hay sospecha de malware, aíslalo y trabaja en una máquina segura sin conexión a la red.

Mapa de decisiones rápido

  • ¿La unidad es físicamente intacta y accesible? → Intenta software de recuperación.
  • ¿La unidad no es reconocida por el sistema? → Intenta clonar con ddrescue; si no funciona, consulta servicio profesional.
  • ¿Los archivos recuperados están corruptos o incompletos? → Prueba un escaneo a fondo o herramientas alternativas (PhotoRec). Si son críticos, servicio profesional.

Riesgos y mitigaciones

Riesgos:

  • Sobrescritura accidental de datos.
  • Contagio por malware al abrir archivos recuperados.
  • Pérdida permanente si hay daño físico.

Mitigaciones:

  • No escribir en la unidad origen.
  • Escanear archivos recuperados con antivirus actualizado.
  • Si los datos son críticos, priorizar un laboratorio de recuperación.

Privacidad y datos sensibles

Si la memoria USB contiene datos personales o sensibles:

  • Trabaja en un entorno seguro y aislado.
  • Evita subir archivos recuperados a servicios en la nube sin cifrado y sin evaluar la política de privacidad.
  • Considera borrar de forma segura los restos que no necesites una vez verificadas las copias.

Criterios para considerar una recuperación exitosa

  • Los archivos clave (documentos, fotos, vídeos) se abren sin errores.
  • La integridad básica del archivo es suficiente para su uso (por ejemplo, foto visible, documento legible).
  • Se puede verificar la validez de archivos mediante previsualización o apertura en aplicaciones nativas.

Casos de uso y limitaciones

Cuándo optar por software:

  • Borrados accidentales.
  • Formateo rápido (sin sobrescritura extensa).
  • Partición eliminada por error.

Cuándo optar por taller profesional:

  • Componentes electrónicos dañados.
  • Memoria físicamente rota o con olor a quemado.
  • Placa lógica desprendida o con corrosión por líquido.

Mini metodología de recuperación segura

  1. Retirar la unidad y no usarla.
  2. Crear una imagen sector por sector si la unidad presenta errores.
  3. Ejecutar un escaneo con la herramienta preferida sobre la imagen o la unidad clónica.
  4. Previsualizar y seleccionar archivos para recobrar.
  5. Guardar en un soporte distinto y verificar integridad.
  6. Hacer copias de seguridad regulares tras la recuperación.

Glosario 1 línea

  • Partición: división lógica de un dispositivo de almacenamiento.
  • Clonado de disco: copiar sector por sector el contenido de una unidad a otra.
  • Escaneo a fondo: búsqueda profunda que inspecciona la unidad por patrones de archivo, más lento pero más exhaustivo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar archivos después de formatear la memoria USB?

Sí, a menudo es posible si no se han sobrescrito los sectores donde estaban los archivos. Usar un escaneo a fondo aumenta las posibilidades.

¿Es seguro abrir archivos recuperados?

Abre los archivos recuperados primero en modo de solo lectura o tras escanearlos con un antivirus actualizado. Evita ejecutar ficheros .exe recuperados sin verificar.

¿Recuperar datos es gratis siempre?

No siempre. Muchas herramientas ofrecen versiones gratuitas con límites (por ejemplo, vista previa o límite de tamaño). Servicios profesionales y versiones premium tienen coste.

¿Qué hago si la memoria USB no aparece en el sistema?

Prueba en otro puerto o equipo, consulta el Administrador de dispositivos (Windows) o Utilidad de Discos (macOS). Si sigue sin aparecer, clona la unidad con ddrescue o contacta a un profesional.

Resumen y recomendaciones finales

  • Actúa con calma y deja de utilizar la memoria USB tras detectar la pérdida.
  • Prueba primero soluciones de software si la unidad está lógicamente accesible.
  • Clona la unidad si hay errores antes de intentar recuperarla.
  • Guarda siempre los datos recuperados en otra unidad y haz copias de seguridad.
  • Si existe daño físico o los datos son críticos, consulta un servicio de recuperación profesional.

Siguiendo estos pasos y buenas prácticas, recuperar archivos de una memoria USB gratis es posible en muchos casos. Herramientas como Wondershare Recoverit facilitan el proceso para usuarios no técnicos, mientras que alternativas como TestDisk, PhotoRec o ddrescue dan opciones adicionales a usuarios con más experiencia.

Autor
Edición

Materiales similares

Mejor app para invertir en índices
Inversión

Mejor app para invertir en índices

Disco de recuperación arrancable para Mac
Soporte Mac

Disco de recuperación arrancable para Mac

Ordenar archivos por extensión en Nautilus
Linux

Ordenar archivos por extensión en Nautilus

Mejorar y diagnosticar Internet con cmd
Redes

Mejorar y diagnosticar Internet con cmd

Desactivar OneDrive al iniciar Windows
Windows

Desactivar OneDrive al iniciar Windows

Transferir archivos a un PC remoto desde Windows
Windows

Transferir archivos a un PC remoto desde Windows