Guía de tecnologías

Cómo mejorar la señal Wi‑Fi con la posición del router

9 min read Redes Actualizado 19 Oct 2025
Mejorar la señal Wi‑Fi con la posición del router
Mejorar la señal Wi‑Fi con la posición del router

Importante: Antes de mover el router, comprueba primero la calidad de tu conexión y la salud del propio router. Si la diferencia entre conexión por cable y Wi‑Fi es grande, considera actualizar el equipo.

Introducción rápida

Mejorar la señal Wi‑Fi no es solo cuestión de comprar antenas de alta ganancia o extensores. La posición física del router, la orientación de las antenas y los obstáculos del entorno tienen un impacto directo y a menudo mayor en la experiencia real. Definición breve: “mapa de calor Wi‑Fi” — visualización de la intensidad de la señal en distintas ubicaciones de un espacio.

Este artículo explica reglas prácticas de posicionamiento, su porqué y cómo probar cambios con metodologías sencillas. Incluye listas de verificación por rol, criterios de aceptación, alternativas cuando las posiciones óptimas no son posibles y un diagrama que te ayudará a decidir la mejor estrategia.

1 Preparar la red antes de mover el router

Antes de invertir tiempo en posicionamiento, completa estos pasos:

  • Confirma que tu plan de Internet ofrece la velocidad anunciada. Haz un test por cable y otro por Wi‑Fi en el mismo punto de la casa.
  • Reinicia modem y router y comprueba el firmware del router. Actualiza si es necesario.
  • Si el router tiene puertos Ethernet, prueba la velocidad por cable para identificar si el problema es del router o de la red inalámbrica.

Nota: “Router” es el dispositivo que crea y administra tu red doméstica. “Módem” es el dispositivo que conecta a Internet por la línea del proveedor.

2 Centro de atención: coloca el router en el centro horizontal

Coloca el router lo más cerca posible del centro horizontal de la vivienda o del área donde necesites cobertura. Esto reduce la distancia máxima a cualquier dispositivo y mejora la uniformidad de la señal.

Sugerencias prácticas:

  • No hace falta mover tu ordenador; mueve el adaptador Wi‑Fi o alarga el cable Ethernet hasta el centro si es posible.
  • Oculta el cable de red entre otros cables o usa canaletas para mantener el aspecto ordenado.
  • Si tu casa tiene varias plantas, considera colocar el router en el piso intermedio para equilibrar la cobertura vertical.

3 Evita obstrucciones y objetos que interfieran

Router en mesa con cables y habitación alrededor

Cualquier objeto entre el router y tus dispositivos puede degradar la señal. Lo común y lo menos obvio:

  • Evita guardar el router en armarios, detrás de puertas cerradas o dentro de cajones.
  • Retira espejos, electrodomésticos de cocina y objetos de cerámica o ladrillo del camino de la señal.
  • Mantén alejados smartphones, tablets, auriculares Bluetooth, mandos a distancia y microondas del router.

Prueba simple: mide la velocidad o intensidad de señal antes y después de mover objetos en un radio de 1–2 metros.

4 Orientación de las antenas

La mayoría de antenas de routers domésticos funcionan mejor en posición vertical. La orientación correcta depende del número de antenas y del diseño de la vivienda:

  • Antenas verticales favorecen cobertura horizontal (pisos abiertos y apartamentos).
  • Si tienes varias plantas, coloca algunas antenas verticales y otras con ligera inclinación para cubrir verticalmente.
  • Evita orientar todas las antenas hacia el suelo o el techo; eso concentra la señal hacia arriba/abajo y reduce cobertura horizontal.

Regla práctica: la mayoría de instalaciones domésticas obtienen mejores resultados con antenas perpendiculares al suelo.

5 Evita superficies metálicas y el suelo

Mesa con objetos metálicos y el router encima

La señal Wi‑Fi se atenúa con materiales rígidos y conductores. Recomendaciones:

  • Coloca el router sobre madera o plástico, no sobre metal.
  • Evita pisos de hormigón reforzado y paredes con lamas metálicas.
  • No lo pongas en el suelo; media altura (aprox. 1–1,5 m) suele funcionar mejor.
  • Colocar unas revistas o libros bajo el router puede mejorar ligeramente la cobertura al elevarlo del suelo o de superficies metálicas.

6 Prueba y error: busca el “punto caliente”

La forma más fiable de encontrar la mejor ubicación es probar puntos distintos y medir resultados. Método rápido:

  1. Anota la posición inicial del router.
  2. Mide intensidad de señal y velocidad en varios puntos clave de la casa.
  3. Mueve el router 30–50 cm y repite las mediciones.
  4. Prioriza ubicaciones que equilibran cobertura y rendimiento para la mayoría de dispositivos.

Consejo: Marca en un plano o en una cuadrícula las mediciones para identificar patrones.

7 Usa una aplicación o herramienta de mapeo

Persona creando un mapa de calor Wi‑Fi con portátil

Las apps de mapas de calor Wi‑Fi simplifican el proceso. HeatMapper es una opción gratuita que crea un mapa visual de cobertura. Pasos generales con estas herramientas:

  • Sube un plano o dibuja una cuadrícula del espacio.
  • Camina con el portátil o smartphone y registra la señal en puntos de la casa.
  • Analiza el mapa para identificar puntos débiles y elegir la ubicación óptima del router.

Nota de privacidad: algunas apps piden registro. Revisa permisos y política de datos antes de subir planos o información sensible.

8 Alternativas y cuándo usarlas

Si no puedes colocar el router en el centro o en una posición ideal, considera estas alternativas:

  • Red mesh (malla): reemplaza o complementa el router con nodos que crean una única red homogénea. Muy útil en casas grandes o con muros gruesos.
  • Extensores Wi‑Fi: útiles en áreas puntuales con mala señal, pero pueden reducir el ancho de banda si no son de doble banda o compatibles con la misma tecnología que el router.
  • Powerline (PLC): transmite la señal por la red eléctrica. Funciona bien cuando las paredes bloquean la señal, pero depende del cableado eléctrico del edificio.
  • Punto de acceso Ethernet: si tienes cableado o puedes tirar un cable, un AP adicional te ofrecerá la mejor calidad.

Contraejemplos (cuando no funcionan):

  • Extensor en el extremo de la zona mala que capta señal débil no mejora el throughput general.
  • Powerline con tomas en diferentes fases eléctricas puede fallar o ser muy lento.

9 Mental models y heurísticas rápidas

  • Modelo “centro y vertical”: busca el centro horizontal y una altura intermedia.
  • Heurística de interposición: cada pared gruesa o electrodoméstico entre router y dispositivo reduce la señal; minimiza el número de obstáculos.
  • Prioridad por uso: coloca el router más cerca de los dispositivos que necesitan baja latencia (teletrabajo, juegos).

10 Playbook: pasos rápidos para optimizar la colocación

  1. Ejecutar test de velocidad por cable y por Wi‑Fi. Compara resultados.
  2. Actualizar firmware y reiniciar equipo.
  3. Colocar el router en el centro horizontal y a 1–1,5 m de altura.
  4. Orientar antenas verticalmente.
  5. Alejar objetos metálicos y aparatos eléctricos en un radio de 1 m.
  6. Medir cobertura con app o caminando y anotando valores.
  7. Ajustar posición y repetir hasta estabilizar.
  8. Si no basta, evaluar mesh/powerline/AP según la estructura del inmueble.

11 Criterios de aceptación y test cases

Criterios de aceptación (mínimos):

  • Latencia estable por debajo de 50 ms en puntos prioritarios (teletrabajo/juegos).
  • Descarga mínima del 70% de la velocidad contratada en las áreas principales.
  • Señal (RSSI) mejorada en al menos 80% de las estancias principales respecto a la posición inicial.

Casos de prueba básicos:

  • Prueba en punto A (sala principal): medir velocidad de descarga, subida y ping.
  • Prueba en punto B (habitación remota): mismas medidas.
  • Prueba con dispositivo móvil en movimiento: comprobar cambios de cobertura y handover si hay red mesh.

12 Role‑based checklists

Checklist para usuario doméstico:

  • Actualizar firmware del router.
  • Colocar router en centro horizontal.
  • Levantar router 1 m del suelo.
  • Alejar microondas y teléfonos inalámbricos.
  • Medir con app de mapas de calor.

Checklist para administrador/IT doméstico:

  • Verificar configuración de canales y bandas (2,4 GHz y 5 GHz).
  • Evaluar interoperabilidad de dispositivos.
  • Planificar nodos mesh si la casa supera 150 m² o tiene muros de carga.

Checklist para arrendador/propietario:

  • Proveer punto de montaje central y canalización para cable Ethernet.
  • Informar a inquilinos sobre ubicación recomendada.

13 Mapa de decisiones (Mermaid)

flowchart TD
  A[¿Cobertura insuficiente?] --> B{¿Puedes mover el router al centro y elevarlo?}
  B -- Sí --> C[Mover y medir con app]
  C --> D{¿Cobertura aceptable?}
  D -- Sí --> E[Fin: mantener posición]
  D -- No --> F{¿Puedes pasar cable Ethernet?}
  F -- Sí --> G[Instalar AP o nodo mesh por cable]
  F -- No --> H{¿El edificio tiene buen cableado eléctrico?}
  H -- Sí --> I[Probar Powerline]
  H -- No --> J[Instalar sistema mesh inalámbrico]
  B -- No --> J
  I --> D
  G --> D
  J --> D

14 Fact box con puntos clave

  • Altura recomendada: 1–1,5 metros del suelo.
  • Orientación de antenas: vertical para cobertura horizontal.
  • Materiales a evitar en el camino: metal, ladrillo reforzado y espejos.
  • Herramientas recomendadas: apps de mapas de calor, un portátil con adaptador Wi‑Fi decente, o nodo mesh para casas grandes.

15 Seguridad y privacidad

  • Cambia la contraseña por defecto del router y usa WPA2 o WPA3 si está disponible.
  • Revisa los permisos de apps de mapeo y evita subir planos que contengan información sensible sin cifrado.
  • Si compartes la ubicación del router en portales públicos, omite detalles que permitan acceso físico a la vivienda.

16 Mantenimiento y recomendaciones a largo plazo

  • Revisa periódicamente las interferencias: nuevos electrodomésticos o cambios en el mobiliario pueden alterar la cobertura.
  • Sustituye routers de más de 5 años si notas caídas frecuentes o incompatibilidad con protocolos modernos.
  • Para redes con muchos dispositivos (hogares con domótica), prioriza routers con capacidad para múltiples conexiones simultáneas y QoS.

17 Resumen rápido

  • Coloca el router en el centro horizontal y a media altura.
  • Evita obstrucciones, superficies metálicas y aparatos eléctricos cercanos.
  • Orienta antenas verticalmente y mide con una app para encontrar el “punto caliente”.
  • Si no basta, evalúa mesh, puntos de acceso por cable o powerline.

¿Tienes un truco que funcionó en tu casa? Compártelo en los comentarios abajo y ayuda a otros a mejorar su red.

Autor
Edición

Materiales similares

skate. Early Access: horarios y qué esperar
Videojuegos

skate. Early Access: horarios y qué esperar

Recordatorios de devolución de llamada en iOS 26
Productividad

Recordatorios de devolución de llamada en iOS 26

Borrar discos con DBAN: guía segura
Seguridad Informática

Borrar discos con DBAN: guía segura

Crear stickers personalizados para WhatsApp
WhatsApp

Crear stickers personalizados para WhatsApp

Activar cuenta Twitch: guía rápida y segura
Streaming

Activar cuenta Twitch: guía rápida y segura

Cómo probar un condensador con un multímetro
Electrónica

Cómo probar un condensador con un multímetro