Superluna 2016: cómo fotografiarla y consejos prácticos

La superluna del 14 de noviembre de 2016 será la más cercana y brillante del siglo XXI hasta ahora; aprovecha la ocasión planificando ubicación, referencias de paisaje y ajustes de cámara. Usa objetivos largos o un plan panorámico con smartphone, bloquea el enfoque y controla la exposición; sigue la hoja de referencia y la checklist para maximizar tus posibilidades.
Qué es esta superluna y por qué importa
La superluna del 14 de noviembre de 2016 es, según la NASA, la luna llena más cercana a la Tierra de 2016 y la más cercana registrada en lo que va del siglo XXI. Este fenómeno ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo lunar —el punto de la órbita en que la luna está más próxima a la Tierra— y puede hacer que la luna parezca hasta un 15% más grande que un promedio observado desde la superficie.
Importante: la percepción de mayor tamaño es más notable cuanto más cerca esté la luna del horizonte, y ese efecto óptico es una herramienta creativa para tus fotos.
TL;DR operativo
- Reserva la fecha: 14 de noviembre de 2016.
- Busca un primer plano terrestre para dar escala —edificios, árboles, personas o monumentos—.
- Para DSLR: usa balance de blancos para luz diurna, objetivos largos y velocidades de obturación suficientes para evitar trepidación.
- Para smartphone: usa enfoque/AE lock y ajusta la exposición deslizando el dedo.
Consejos principales para fotografiar la superluna
1. Incluye un punto de referencia en la toma
Una luna sola en el cielo suele ser una foto poco distintiva. Añadir un punto de referencia —un edificio, un árbol, una silueta humana o un monumento— aporta escala y contexto. Esto también te obliga a disparar cuando la luna está más baja en el cielo, donde el efecto de tamaño aparente es mayor.
Consejo práctico: planifica la composición antes del anochecer y marca un punto de disparo en el suelo para alinear la luna con el elemento de referencia.
2. Recorre y estudia la ubicación
Escoge y explora la ubicación con antelación. Herramientas como Google Maps, aplicaciones de seguimiento lunar o una brújula te ayudan a prever la alineación entre la luna y el objeto de referencia. Consulta la hora de salida y puesta de la luna según tu huso horario; en América será a última hora del domingo por la noche o la noche del lunes, dependiendo de la posición.
Si es posible, aléjate de la contaminación lumínica. Una ubicación rural u oscura realzará el contraste y facilitará capturas donde se aprecie la silueta del primer plano.
3. Técnicas avanzadas para DSLR
- Balance de blancos: usa la preset de luz diurna, porque la luna refleja la luz solar y suele aparecer con tonalidades cercanas a la luz del día.
- Objetivos largos: si dispones de un teleobjetivo, úsalo; sin embargo recuerda que la luna se mueve rápido en el encuadre cuando usas grandes aumentos.
- Velocidad de obturación: compensa la motilidad lunar con velocidades más altas al aumentar focales. Esto evita que la luna salga movida por la rotación aparente.
- Trípode y disparador remoto: imprescindibles para exposiciones largas o para supertele que amplifican la vibración.
Mini-metodología: prueba tres exposiciones sucesivas —rápida para la luna, media para el primer plano y una opción intermedia— y selecciona la mejor en postproducción.
4. Fotografiar con smartphone
Un smartphone no te dará la luna gigante de un teleobjetivo, pero puede producir imágenes atractivas en formato panorámico o con un primer plano interesante.
Pasos rápidos en smartphone:
- Apunta y pulsa para enfocar la luna. Mantén el dedo para bloquear enfoque y exposición (AE/AF lock).
- Desliza hacia arriba o abajo para oscurecer o aclarar la exposición hasta que los detalles lunares sean visibles.
- Considera usar un modo manual o una app de cámara que permita fijar ISO y velocidad.
Para composiciones creativas, coloca elementos urbanos como farolas o puentes en primer plano y usa la luna como elemento compositivo.
5. Sé creativo
No necesitas telescopio ni permisos especiales. Piensa en cómo jugar con la luz: ilumina primer planos con linternas de color, usa siluetas contra la luna o crea ilusiones ópticas con manos y objetos. La creatividad puede convertir una toma sencilla en una imagen premiada.
Ejemplo inspirador: un fotógrafo iluminó un bosque con la luz roja de su frontal mientras capturaba la luna entre los árboles; la combinación ganó reconocimiento editorial por su originalidad.
6. Usa personas para dar vida a la foto
Incluir personas —niños, parejas, figuras en silueta— aporta escala emocional. Pide a los sujetos que mantengan la posición pocos segundos, usa una velocidad de obturación adecuada y dales instrucciones claras para la pose. Las fotos en las que alguien parece sujetar la luna son populares y fáciles de conseguir con planificación.
Ficha rápida: números y hechos clave
- Fecha principal: 14 de noviembre de 2016.
- Por qué se llama superluna: luna llena cerca del perigeo lunar.
- Incremento de tamaño aparente: hasta un 15% respecto a una luna llena típica (percepción visible más que medida fotométrica).
- Emisiones en vivo: Slooh y Space.com ofrecieron retransmisiones y recursos en años de superluna.
Hoja de referencia: ajustes recomendados según equipo
Equipo | ISO | Apertura | Velocidad de obturación | Recomendaciones |
---|---|---|---|---|
DSLR con teleobjetivo (≥200 mm) | 100–400 | f/5.6–f/8 | 1/125–1/500 s | Trípode, disparador remoto, múltiples tomas para exposición y enfoque |
DSLR con objetivo estándar (50–100 mm) | 100–400 | f/5.6–f/8 | 1/60–1/250 s | Componer con primer plano, usar más profundidad de campo |
Cámara sin espejo | 100–400 | f/4–f/8 | 1/60–1/250 s | Aprovecha estabilización si no hay trípode |
Smartphone | N/A | N/A | Automático o modo manual si lo tiene | Bloquea enfoque/exposición; usa HDR con precaución |
Notas: los ajustes varían según la luminancia local y la fase exacta. Si el primer plano requiere luz, mezcla una exposición para la luna con otra para el primer plano y combina en postproducción.
Checklist práctica antes de salir
- Comprobar fecha y hora local de salida/puesta de la luna.
- Revisar el clima y la previsión de nubes.
- Localizar un punto de referencia y marcar el lugar de disparo.
- Empacar batería extra, tarjetas de memoria y trípode.
- Llevar linterna y ropa adecuada para la noche.
- Probar ajustes 30–60 minutos antes con tomas de prueba.
Criterios de aceptación para una buena foto de superluna
- La luna es nítida y correctamente expuesta, con textura visible en la superficie.
- Existe un elemento de referencia que aporta escala o contexto.
- La composición es clara y el encuadre está pensado: regla de los tercios, líneas guía o simetría.
- La foto transmite intención, no es solo un zoom a la luna sin contexto.
Errores comunes y cuándo fallan tus tomas
- Fotografiar la luna sola sin referencia: produce imágenes monótonas.
- Exponer la luna como un punto blanco: la textura lunar se pierde.
- Usar una velocidad demasiado lenta con teleobjetivo: aparece movimiento.
- No planificar la ubicación: la luna y el objeto deseado no coinciden en el ángulo.
Contraejemplo: intentar capturar la luna grande desde una azotea con rascacielos demasiado cerca puede ocultar la luna al alinearse mal; en ese caso, cambia el punto de disparo o renuncia al primer plano.
Alternativas creativas y enfoques experimentales
- Panorámicas horizontales que incluyan ciudad y luna.
- Doble exposición o composición en cámara para superponer una silueta.
- Light painting en primer plano para introducir color y textura.
- Uso de filtros de densidad neutra cuando se necesita balancear exposiciones entre cielo y primer plano.
Checklist por rol — tareas rápidas según tu perfil
- Aficionado con smartphone: bloquear AE/AF, ajustar exposición, buscar un primer plano, usar trípode para smartphone.
- Propietario de DSLR: preparar teleobjetivo, asegurar trípode y disparador, probar enfoque manual en la luna.
- Padre acompañando niños: elegir lugar seguro y cómodo, captar siluetas jugando con la luna, usar flash de relleno si hace falta.
Cómo planificar la sesión en 6 pasos — mini-plan de acción
- Consultar hora y posición de la luna para tu ubicación.
- Revisar previsión meteorológica.
- Escoger y recorrer sitio con antelación.
- Montar el equipo y ajustar balance de blancos.
- Hacer tres series de tomas: luna, primer plano y mezcla.
- Repetir variando exposición y composición.
Resumen final
La superluna del 14 de noviembre de 2016 es una oportunidad magnífica para practicar fotografía lunar con o sin equipo profesional. La clave es planificar la ubicación, incluir un elemento de referencia y adaptar los ajustes según el equipo. La creatividad y la previsión superan muchas veces la potencia del zoom: una buena idea bien ejecutada da una mejor imagen que un gran objetivo sin composición.
Importante
- Evita inventar métricas: trabaja con la percepción visual y las condiciones locales.
- Si retransmites o compartes en directo, comprueba horarios locales y diferencias de huso para tu audiencia.
Notas
- Slooh Community Observatory y Space.com ofrecieron retransmisiones en años de superluna. Consulta sus páginas para recursos históricos y guías prácticas.
Fuentes
- Declaraciones y notas públicas de la NASA sobre la superluna de noviembre de 2016.
- Consejos prácticos procedentes de fotógrafos especializados en eventos celestes.
Materiales similares

Error 'Formatear disco' en Windows: reparar sin formatear

Cómo elegir proveedor SaaS confiable

Cómo acceder o desactivar Recents en Google App

Usar Android como teclado y ratón para PC

Cómo guardar tus copias de WhatsApp antes del borrado
