Cómo instalar Ubuntu 8.04 con RAID1 por software
Objetivo principal y variantes de búsqueda
Objetivo: instalar y mantener RAID1 por software en Ubuntu 8.04. Variantes relacionadas: instalar RAID1 en Ubuntu, configurar RAID por software, mdadm RAID1, recuperar RAID1, hacer discos arrancables en RAID.
Requisitos previos
- Dos discos duros disponibles (pueden ser idénticos o muy parecidos en capacidad).
- Instalador de Ubuntu 8.04 (Hardy Heron) arrancable.
- Conocimientos básicos de particionado y de la línea de comandos.
- Acceso físico o remoto al servidor con posibilidad de reiniciar.
Nota importante: respalde datos antes de modificar tablas de particiones o arreglos RAID.
Resumen de alto nivel
- Durante la instalación: crear particiones en cada disco y marcarlas como “physical volume for RAID”.
- Crear dispositivos MD (por ejemplo md0 y md1) como RAID1 con 2 dispositivos activos.
- Asignar md0 como / (Ext3) y md1 como swap.
- Instalar GRUB en ambos discos para que el sistema pueda arrancar aunque falle uno.
- Monitorear con mdadm y smartctl; reemplazar y re-sincronizar discos cuando sea necesario.
Detalle del proceso: durante la instalación de Ubuntu
Sigue estos pasos en el diálogo “Partition Disks” del instalador:
- Selecciona “Manually edit the partition table”.
- Elige el primer disco (/dev/sda).
- Acepta crear una nueva tabla de particiones vacía si se te pregunta.
- Crea una partición primaria lo bastante grande para el sistema raíz (/).
- En “How to use this partition” selecciona “physical volume for RAID” (no selecciones Ext3 por ahora).
- Marca esa partición como bootable (arrancable).
- Crea otra partición primaria con el espacio restante (esta se usará para swap).
- En “How to use this partition” selecciona “physical volume for RAID” (no la marques como swap todavía).
- Repite los pasos 2–5 en el segundo disco (/dev/sdb), creando particiones idénticas y marcando la partición uno en ambos discos como arrancable.
- Cuando las particiones estén listas, en la parte superior del diálogo “Partition Disks” selecciona “Configure Software RAID”.
- Responde “Yes” a “Write the changes to the storage devices and configure RAID”.
- En “Multidisk configuration actions” elige “Create MD device”.
- En “Multidisk device type” selecciona “RAID1”.
- “Number of active devices for the RAID1 array” → 2.
- “Number of spare devices for the RAID1 array” → 0.
- Selecciona los dispositivos activos para el RAID1: /dev/sda1 y /dev/sdb1 (para md0).
- Crea el MD device (md0).
- Repite los pasos para la segunda partición: crea un MD device que contenga /dev/sda2 y /dev/sdb2 (md1).
- Finaliza la configuración RAID.
Después, asigna md0 como la partición raíz y md1 como swap:
- En el diálogo “Partition Disks” mueve el cursor a “RAID device #0” y selecciona “#1”.
- Configura ese dispositivo como sistema de archivos Ext3 montado en /.
Importante: asegúrate de que las particiones creadas en ambos discos tengan exactamente el mismo tipo y tamaño, especialmente si planeas clonar tablas de particiones.
Hacer ambos discos arrancables
Después de la instalación, arranca el sistema e instala GRUB en ambos discos para que el sistema pueda arrancar si falla uno de ellos. Abre una consola y ejecuta el intérprete de GRUB (modo interactivo):
grub
Dentro del prompt de GRUB ejecuta:
device (hd1) /dev/sdb
root (hd1,0)
setup (hd1)
quit
Esto instala el cargador de arranque GRUB en /dev/sdb (suponiendo que hd1 corresponde a /dev/sdb). Repite el procedimiento si quieres instalar GRUB también en /dev/sda.
Nota: el mapeo hd0/hd1 puede variar según la BIOS y el orden de arranque; verifica con cuidado antes de instalar.
Añadir la segunda unidad al menú de GRUB
Edita /boot/grub/menu.lst para añadir una entrada que arranque desde el segundo disco si el primero falla:
vi /boot/grub/menu.lst
Ejemplo de bloque a añadir:
### To boot if sda fails ###
title Ubuntu 8.04.1, kernel 2.6.24-19-generic /dev/sda fail
root (hd1,0)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.24-19-generic root=/dev/md0 ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.24-19-generic
### End mod ###
Sustituye los nombres del kernel e initrd si son distintos en tu instalación. Reinicia y prueba que el sistema arranque desde el segundo disco configurado.
Supervisión y mantenimiento: cuidado y alimentación del RAID
Un RAID1 permite que el sistema continúe funcionando aunque falle uno de los discos. El driver RAID del kernel suele retirar automáticamente una unidad que falle completamente del array.
Sin embargo, un disco puede empezar a mostrar errores de seek sin fallar por completo; en ese caso el driver puede no retirarlo y el rendimiento puede degradarse. Para retirar manualmente una unidad decadente se usa mdadm. Ejemplo: marcar como falladas ambas particiones RAID en el disco sda:
mdadm /dev/md0 --fail /dev/sda1
mdadm /dev/md1 --fail /dev/sda2
Tras marcar como falladas, retira las particiones del arreglo:
mdadm --remove /dev/md0 /dev/sda1
mdadm --remove /dev/md1 /dev/sda2
Luego puedes apagar la máquina con seguridad y sustituir el disco.
Comandos de inspección y monitoreo
- Ver estado rápido del RAID:
cat /proc/mdstat
- Detalle de un dispositivo MD:
mdadm --query --detail /dev/md0
mdadm --query --detail /dev/md1
- SMART (estadísticas internas del disco): usa smartctl para comprobar señales de fallo potencial:
smartctl -a /dev/sda
Nota: SMART no siempre avisa antes de fallos imperceptibles; no confíes solo en él.
Reemplazar un disco fallado: paso a paso
- Marca las particiones del disco defectuoso como falladas (si no se hizo automáticamente):
mdadm /dev/md0 --fail /dev/sda1
mdadm /dev/md1 --fail /dev/sda2
- Remueve las particiones del array:
mdadm --remove /dev/md0 /dev/sda1
mdadm --remove /dev/md1 /dev/sda2
Apaga el servidor y reemplaza el disco físico.
Arranca con el nuevo disco (vacío) y crea una tabla de particiones idéntica a la del disco bueno. Puedes usar fdisk manualmente o clonar la tabla con sfdisk si el disco fuente está intacto:
sfdisk --dump /dev/sdb | sfdisk /dev/sda
Advertencia: Ten extremo cuidado con el orden fuente/destino: un error borrará la tabla de particiones del disco bueno.
- Añade las particiones al array RAID:
mdadm --add /dev/md0 /dev/sda1
mdadm --add /dev/md1 /dev/sda2
- El kernel comenzará a re-sincronizar los datos hacia el disco nuevo. Verifica el progreso con:
cat /proc/mdstat
El re-sync utiliza ciclos de CPU inactivos para minimizar el impacto en producción; cuánto tarda depende de la carga del servidor y del tamaño de las particiones.
Importante: no necesitas que el re-sync termine para poner el servidor en producción: el sistema puede atender tráfico mientras sincroniza.
Crear un nuevo array con espacio libre (ejemplo)
Si tienes espacio libre en ambos discos y quieres crear otro RAID1 (por ejemplo /dev/md3):
Usa fdisk para crear particiones en el espacio libre de ambos discos. Asegúrate de establecer el tipo a “fd” (Linux raid autodetect).
Crea el array:
sudo mdadm --create --verbose /dev/md3 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sda5 /dev/sdb5
Lista de comprobación para administradores (role-based checklist)
Para el administrador antes de la instalación:
- Copia de seguridad de datos importantes.
- Confirmar orden de discos en BIOS/firmware.
- Tener instalador y medios de recuperación.
Durante la instalación:
- Crear particiones idénticas en ambos discos.
- Seleccionar “physical volume for RAID” para particiones RAID.
- Marcar partición raíz como arrancable en ambos discos.
- Configurar MD devices correctamente (md0: /, md1: swap).
Después de la instalación:
- Instalar GRUB en ambos discos.
- Verificar que el sistema arranca desde cada disco.
- Añadir entradas de contingencia en /boot/grub/menu.lst.
- Configurar monitorización por mdadm (monitor-mode) y alertas por correo.
Durante mantenimiento:
- Revisar /proc/mdstat periódicamente.
- Revisar SMART con smartctl regularmente.
- Probar procedimientos de reemplazo de disco en un entorno no crítico si es posible.
Playbook rápido para sustituir un disco fallado (SOP)
- Detectar fallo (alerta mdadm o verificación manual).
- Confirmar el dispositivo defectuoso con mdadm –detail.
- Marcar como fallado y remover las particiones del array.
- Apagar y reemplazar el disco físico.
- Clonar la tabla de particiones o recrearla manualmente.
- Añadir particiones al array con mdadm –add.
- Supervisar la resync hasta completarse.
- Verificar integridad del array y reconciliar alertas.
Casos en que RAID1 por software puede fallar o no ser la mejor opción
- Si necesitas tolerancia a fallos de controladora o cache de escritura del RAID hardware, el RAID por software no protege contra fallos físicos de la controladora.
- No reemplaza copias de seguridad: RAID protege contra fallo de disco, no contra borrado accidental o corrupción de datos.
- En entornos con I/O extremo y latencias críticas, ciertas soluciones de hardware con acceleradores pueden ofrecer mejor rendimiento.
Alternativa: RAID por hardware con controladora dedicada (ventajas: CPU offload, a veces mayor rendimiento; desventajas: coste y dependencia del fabricante).
Comandos útiles: hoja de referencia rápida
- Estado RAID:
cat /proc/mdstat
mdadm --detail /dev/md0
mdadm --query --detail /dev/md1
- Marcar como fallado y remover:
mdadm /dev/md0 --fail /dev/sda1
mdadm --remove /dev/md0 /dev/sda1
- Añadir partición nueva al array:
mdadm --add /dev/md0 /dev/sda1
- Clonar tabla de particiones con sfdisk:
sfdisk --dump /dev/sdb | sfdisk /dev/sda
- Comprobar SMART:
smartctl -a /dev/sda
Pruebas de aceptación (criterios)
- El sistema arranca correctamente desde /dev/sda y desde /dev/sdb por separado (comprobar arrancando con cada disco como primario).
- md0 aparece como sincronizado y activo en /proc/mdstat después de la instalación.
- md1 está activo y reconocido como swap.
- Tras retirar un disco (simulado o real), el sistema permanece operativo y el array entra en estado degradado sin pérdida de datos.
- Tras sustituir el disco y añadirlo al array, el re-sync completa sin errores.
Glosario de una línea
- RAID1: espejo de discos; cada bloque se escribe en dos discos para redundancia.
- mdadm: herramienta de Linux para gestionar arreglos RAID por software.
- /proc/mdstat: fichero del kernel que muestra el estado actual de dispositivos MD.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar discos de distinto tamaño?
Sí, pero el RAID usará la menor capacidad disponible entre las particiones emparejadas. Es recomendable particionar de forma que los espacios coincidan.
¿Necesito una controladora RAID para que sea seguro?
No; RAID por software con mdadm es suficientemente robusto para muchos usos y elimina la dependencia de una controladora física. Sin embargo, no sustituye a una buena política de backups.
¿Debo monitorizar SMART?
Sí: smartctl puede avisarte de ciertos fallos físicos, pero no garantiza detección previa en todos los casos.
Resumen final
Configurar RAID1 por software en Ubuntu 8.04 es práctico y flexible: el proceso consiste en crear particiones marcadas como “physical volume for RAID”, crear dispositivos MD como RAID1, asignarlos a / y swap, y asegurarse de que GRUB está instalado en ambos discos. Mantén monitorización activa con mdadm y smartctl, y sigue el playbook de sustitución de discos para minimizar tiempo de inactividad. RAID no reemplaza las copias de seguridad; úsalo como parte de una estrategia de disponibilidad y recuperación.
Notas finales: siempre documenta el orden físico de los discos en tu servidor, prueba el arranque desde cada unidad tras la instalación y ensaya el procedimiento de reemplazo de discos en un entorno controlado si puedes.
Materiales similares

Copia de seguridad de correos en Office 365

Encontrar mensajes ocultos en Facebook
Instalar Ubuntu 8.04 con RAID1 por software
Crear arreglos RAID y ajustar sistema RAID1

Beeftext: ahorrar tiempo con snippets de texto
