Cómo instalar Asterisk para tu primera solución PBX
Introducción
Asterisk es una plataforma de telefonía open source que permite montar una PBX completa. Es una opción popular por su flexibilidad y abundante soporte tanto en interfaces de línea de comandos como en paneles GUI (propietarios y libres). En este documento usaremos las versiones indicadas en el ejemplo (Zaptel, libpri, Asterisk 1.4 y complementos) y explicaremos las piezas clave para tener una PBX funcional.
Definición breve: Asterisk es un motor de comunicaciones que enruta llamadas, gestiona codecs y permite crear planes de marcado (dialplans) y troncales SIP.
Requisitos previos
Importante: Asterisk 1.4, como en el ejemplo, requiere un kernel 2.6 y los headers del kernel para compilar. También necesita gcc y librerías como termcap y openssl. Los asterisk-addons requieren los headers de MySQL si vas a compilar funciones que dependen de MySQL.
Chequear antes de empezar:
- Kernel 2.6 y headers instalados (por ejemplo, linux-headers-
en Debian/Ubuntu). - gcc, make, autoconf y librerías de desarrollo instaladas.
- Paquetes opcionales: libssl-dev, libncurses-dev, libmysqlclient-dev.
- Permisos de root o sudo.
- Espacio en /usr/src/ para descomprimir los tar.gz.
Nota: Si usas una distribución moderna, considera instalar una versión actual de Asterisk (3.x / 18.x) por soporte y seguridad. Esta guía sigue los ejemplos de Asterisk 1.4 para compatibilidad con los paquetes listados en el original.
Descarga de archivos
Descarga los siguientes tarballs y cópialos al servidor (ej.: /usr/src/):
- zaptel
- libpri
- asterisk
- asterisk-sounds
- asterisk-addons
Mantén los nombres de archivo originales; en esta guía asumimos que están en /usr/src/.
Instalación básica (pasos)
A continuación están los pasos tal como en el ejemplo. Ejecuta desde /usr/src/.
- tar -xzf zaptel-1.4.12.1.tar.gz
- tar -xzf libpri-1.4.9.tar.gz
- tar -xzf asterisk-1.4.20.tar.gz
- tar -xzf asterisk-sounds-1.2.1.tar.gz
- tar -xzf asterisk-addons-1.4.7.tar.gz
- cd zaptel-1.4.12.1
- ./configure
- make
- make install
- make config
- service zaptel start
- cd ..
- cd libpri-1.4.9
- make
- make install
- cd ..
- cd asterisk-1.4.20
- ./configure
- make
- make install
- make samples
- make config
- cd ..
- cd asterisk-sounds
- make install
- cd ..
- cd asterisk-addons-1.4.7
- ./configure
- make
- make install
- service asterisk start
Importante: Ejecuta cada bloque (configure → make → make install) y revisa errores en la salida. Si hay errores, normalmente faltan paquetes de desarrollo o headers.
Crear la primera extensión SIP
Edita /etc/asterisk/sip.conf y añade las siguientes líneas para crear plantillas y extensiones básicas. El bloque [common] se usa como plantilla.
[common](!) ; este es un template.
type=friend
context=internal
host=dynamic
disallow=all
allow=ulaw
allow=alaw
allow=g723
allow=g729
dtmfmode=rfc2833
[1000](common)
username=1000
secret=1000
[1001](common)
username=1001
secret=1001
[1002](common)
username=1002
secret=1002
[1003](common)
username=1003
secret=1003
[1004](common)
username=1004
secret=1004
Explicación rápida: cada bloque [1000] crea una extensión SIP que podrá registrarse desde un cliente (por ejemplo X-Lite, teléfonos Cisco SIP o ATA). Ajusta los secretos por seguridad.
Nota: Los codecs g723 y g729 pueden requerir licencias o módulos adicionales; si no los necesitas, usa ulaw/alaw para compatibilidad.
Crear el plan de marcado (Dialplan)
Edita /etc/asterisk/extensions.conf y añade el contexto que usarán tus extensiones:
[internal]
exten=> _XXXX,1,Dial(SIP/${EXTEN})
Esto permite que cualquier extensión de 4 dígitos (XXXX) marque a otra extensión registrada. Asterisk usa patrones (por ejemplo _XXXX) para emparejar extensiones.
Consejo: Prueba la conectividad entre dos softphones registrados antes de añadir troncal.
Añadir una troncal SIP para llamadas salientes
Para hacer y recibir llamadas hacia/desde la PSTN necesitas un proveedor SIP (ITSP) y normalmente una IP pública o NAT correctamente configurado.
Añade un bloque tipo trunk en sip.conf:
[trunk]
type=friend
context=internal
host=
disallow=all
allow=ulaw
allow=alaw
allow=g723
allow=g729
dtmfmode=rfc2833
Luego, añade al plan de marcado una regla para llamadas salientes (ejemplo para números largos):
[internal]
exten=> _XXXX,1,Dial(SIP/${EXTEN})
exten => _XXXXXXX.,1,Dial(SIP/trunk1/${EXTEN})
Sustituye
Pruebas y resolución de problemas
Pasos de verificación:
- Reinicia Asterisk:
service asterisk restart
. - Verifica que los módulos se carguen:
asterisk -rvvvvv
y dentro de la consola:sip show peers
,sip show registry
. - Comprueba registros de registro (registrations) y llamadas:
core show channels
. - Si los teléfonos no se registran, revisa firewall y NAT.
Errores comunes y soluciones:
- No se registra el teléfono: comprobar
sip.conf
(host=dynamic), credenciales y puerto 5060 abierto. - No hay audio: problema típico de NAT; habilita NAT settings en sip.conf (externip/externalip, localnet) o configura STUN/ALG correctamente.
- Códecs no coinciden: asegúrate de que ambos extremos soportan el mismo codec.
Importante: Desactiva temporalmente reglas estrictas del firewall mientras haces pruebas iniciales, pero vuelve a activarlas con reglas específicas cuando termines.
Seguridad básica y buenas prácticas
- Cambia todas las contraseñas por defecto (secret) por contraseñas fuertes.
- Limita acceso al puerto SIP (5060) mediante listas de control (iptables/ufw) para rangos IP conocidos.
- Habilita fail2ban o similar para bloquear intentos de fuerza bruta sobre SIP.
- Usa TLS/SRTP si tu proveedor y endpoints lo soportan para cifrar señalización y medios.
- Mantén el sistema operativo y Asterisk actualizados; Asterisk 1.4 es antiguo y tiene vulnerabilidades conocidas, evalúa actualizar a una versión soportada.
Compatibilidad y migración
- Asterisk 1.4 y los paquetes Zaptel/libpri del ejemplo funcionan bien con hardware y gateways antiguos. Para hardware FXO/FXS moderno busca compatibilidad con DAHDI, que reemplaza a Zaptel en versiones posteriores.
- Si planeas migrar a Asterisk 13/16/18, revisa cambios en sintaxis y módulos; prueba la configuración en un entorno de staging antes de migrar producción.
Checklist rápido (rol: instalador)
- Tener backups de /etc/asterisk antes de cambiar archivos.
- Instalar paquetes de desarrollo y headers del kernel.
- Descomprimir y compilar Zaptel/libpri/Asterisk en orden.
- [ ] Ejecutar
make samples
para obtener archivos de ejemplo. - Configurar sip.conf y extensions.conf y reiniciar Asterisk.
- Probar registro de clientes y llamada interna.
- Probar troncal con proveedor y llamadas salientes.
Criterios de aceptación
- Todos los teléfonos SIP configurados se registran correctamente.
- Llamadas internas entre extensiones funcionan sin problemas de señalización.
- Llamadas salientes pasan por la troncal SIP del proveedor.
- Logs y monitoreo muestran estabilidad sin errores críticos.
Mini-playbook de rollback
Si una configuración nueva rompe la PBX:
- Restaurar los archivos respaldados de /etc/asterisk.
- Reiniciar Asterisk:
service asterisk restart
. - Revisar logs en /var/log/asterisk/messages para validar estado.
- Si el problema persiste, revertir cambios de red (firewall/NAT) y consultar soporte.
Resumen
Esta guía cubre la instalación paso a paso de Asterisk 1.4 con Zaptel y libpri, la creación de extensiones SIP, el plan de marcado y la configuración de una troncal SIP para llamadas salientes. Incluye comprobaciones, resolución de problemas comunes, seguridad básica y listas de verificación para producción inicial.
Si tienes dudas específicas sobre compatibilidad con hardware, proveedores o migración a versiones modernas, consulta la documentación oficial de Asterisk o contacta con tu proveedor.
Para cualquier consulta escribe a: Gventure.
Materiales similares

Descargar e instalar Call of Duty Mobile en Android

Detener actualizaciones automáticas de apps en Microsoft Store

Cómo ver, pausar y borrar tu historial de YouTube
Instalar Asterisk: guía para tu primera PBX

Cómo arreglar Microsoft Store que no funciona
