Instalar y usar SSHFS en CentOS

SSHFS es una herramienta práctica para compartir archivos de forma segura. Es un sistema de archivos que usa el protocolo SSH File Transfer Protocol (SFTP) mediante FUSE. Como la mayoría de servidores Linux ya tienen SSH instalado, SSHFS es fácil de configurar y permite compartir archivos entre dos o más servidores o escritorios. Solo hay que montar el sistema de archivos y funciona de inmediato. La idea de SSHFS proviene del sistema distribuido con LUFS, y hoy se mantiene en libfuse/sshfs.
Qué es SSHFS
SSHFS = FUSE + SSH. En una línea: monta un directorio remoto usando una conexión SSH y lo expone como un sistema de archivos local.
Important: SSHFS depende de FUSE y de una conexión SSH funcional. Para montajes con permisos compartidos puede ser necesario ajustar /etc/fuse.conf y añadir la opción allow_other.
Instalar SSHFS con yum
Usa el siguiente comando para instalar el paquete SSHFS desde los repositorios de CentOS:
yum install fuse-sshfs
Una vez instalado el paquete con yum, continúa con la sección “Montar una carpeta remota con SSHFS”.
Instalar SSHFS desde el código fuente
Como alternativa (o si necesitas la versión más reciente) puedes compilar SSHFS desde su código fuente. Los pasos básicos son:
cd /tmp
wget https://github.com/libfuse/sshfs/releases/download/sshfs_2.8/sshfs-2.8.tar.gz
Extrae el paquete:
tar xvf sshfs-2.8.tar.gz
Entra en la carpeta desempaquetada y compila:
./configure
make && make install
Después de compilar e instalar, ya puedes usar SSHFS. Crea una carpeta local para montar el contenido remoto; por ejemplo:
mkdir /var/mnt
Montar una carpeta remota con SSHFS
A continuación montaremos la carpeta remota. En este ejemplo, el servidor remoto tiene la IP 192.168.0.10 y queremos montar la raíz remota en /var/mnt local:
sshfs [email protected]:/ /var/mnt/
Verifica que el montaje funciona listando archivos en la carpeta local:
ls -la /var/mnt
Nota: este montaje es temporal y se desmontará después de un reinicio. Para montajes persistentes, añade una entrada en /etc/fstab o ejecuta el comando de montaje desde un script que se ejecute al inicio.
Importante: si el montaje falla por permisos, revisa /etc/fuse.conf y habilita la opción user_allow_other si piensas usar allow_other. También comprueba que tu usuario pertenezca al grupo fuse si el sistema lo requiere.
Ejemplo de entrada en /etc/fstab para montaje persistente
Ejemplo (ajusta usuario, ruta de clave e IP según tu entorno):
[email protected]:/ /var/mnt fuse.sshfs defaults,_netdev,allow_other,idmap=user,IdentityFile=/home/tuusuario/.ssh/id_rsa 0 0
Explicación rápida de opciones: _netdev evita que el sistema intente montar antes de que la red esté lista; allow_other permite que otros usuarios vean el montaje; idmap=user mapea UID/GID.
Desmontar una carpeta remota
En el tutorial original se muestra este comando para desmontar:
umount /var/tmp
Nota: en el ejemplo anterior montamos en /var/mnt, por lo que el comando correcto para desmontar sería:
umount /var/mnt
Alternativamente, si el desmontaje estándar falla, usa fusermount:
fusermount -u /var/mnt
Consejos y buenas prácticas
- Usa claves SSH (IdentityFile) y desactiva autenticación por contraseña en entornos de producción cuando sea posible.
- Para montajes automáticos en servidores, evita montar en el arranque sin _netdev en fstab; esto previene bloqueos si la red no está disponible.
- Añade la opción reconnect o ServerAliveInterval/ServerAliveCountMax en la configuración SSH si la conexión es inestable.
- Para rendimiento, experimenta con opciones como -o [email protected] o -o compression=no según tu CPU y ancho de banda.
Cuándo NO usar SSHFS
- No es la mejor opción para bases de datos o cargas intensivas de I/O que requieran bloqueo/consistencia elevada. SSHFS no reemplaza sistemas de archivos en clúster ni NFS para cargas concurrentes intensas.
- Evita usar SSHFS para latencias ultra-bajas o aplicaciones sensibles al retardo.
Alternativas a SSHFS
- NFS: mejor para rendimiento en LAN y compatibilidad POSIX estricta.
- Samba (SMB): interoperabilidad con Windows y control fino de permisos en entornos mixtos.
- rsync/scp/sftp: para sincronización o transferencias puntuales en vez de montaje en vivo.
- GlusterFS/Ceph: para almacenamiento distribuido y tolerancia a fallos a gran escala.
Lista de comprobación por rol
Administrador:
- Verificar que SSH funciona entre hosts.
- Instalar fuse-sshfs o compilar y confirmar binarios.
- Configurar /etc/fuse.conf si se necesita allow_other.
Desarrollador/Usuario final:
- Generar clave SSH y copiarla al servidor remoto.
- Probar montaje con sshfs y verificar lectura/escritura.
- Apuntar al administrador si necesita acceso persistente.
Solución de problemas rápida
- Permiso denegado: comprueba claves SSH y permisos (~/.ssh y authorized_keys).
- Error “fuse: device not found”: instala fuse y asegúrate de que el módulo del kernel esté cargado.
- Montaje que se cae tras inactividad: prueba opciones reconnect y ServerAlive*.
- Problemas de usuarios/permisos: usa idmap=user y revisa UID/GID en ambos extremos.
Pruebas de aceptación básicas
- El usuario puede montar remote:/ en /var/mnt sin errores.
- Se pueden crear, leer y borrar archivos desde /var/mnt con los permisos esperados.
- Tras reiniciar, la entrada en /etc/fstab (si existe) monta la carpeta automáticamente.
Resumen
Has aprendido a instalar SSHFS desde repositorios o compilándolo desde fuente, a montar y desmontar carpetas remotas, y a convertir montajes en persistentes mediante /etc/fstab. También cubrimos buenas prácticas, alternativas y pasos de solución de problemas.
Notas finales: SSHFS es excelente para accesos remotos rápidos y para administradores que necesitan una forma segura y simple de exponer archivos remotos. Para cargas críticas o alta concurrencia, evalúa alternativas y prueba el rendimiento antes de producción.
Materiales similares

Discord atascado en actualizaciones Windows 11: soluciones

No boot device found: soluciona el error en Windows

Arreglar Apple Pay desactivado en Mac

Usar dos WhatsApp en un teléfono: métodos rápidos

Arreglar error de inicio de app en Windows
