Guía de tecnologías

Cómo aumentar el almacenamiento de datos en el Samsung Galaxy S3 GT‑i9300

8 min read Android Actualizado 15 Oct 2025
Aumentar almacenamiento en Samsung Galaxy S3
Aumentar almacenamiento en Samsung Galaxy S3

Intención principal

Aumentar y reorganizar el espacio de almacenamiento en un Samsung Galaxy S3 GT‑i9300 usando una tarjeta SD como memoria interna.

Variantes relacionadas

  • expandir almacenamiento Galaxy S3
  • SD como memoria interna Android
  • mover apps a SD S3
  • ext4 vs FAT32 tarjeta SD

cómo aumentar almacenamiento en el samsung galaxy s3 - samsung galaxy s31

Resumen: este artículo explica por qué y cómo convertir una tarjeta microSD en almacenamiento interno en el Galaxy S3 internacional (GT‑i9300). Incluye requisitos, pasos detallados, comprobaciones, cómo revertir el cambio y riesgos comunes. Está pensado para usuarios con experiencia media en modificación de ROMs y recuperación.

Ventajas

  • Instala aplicaciones grandes directamente en la tarjeta SD, liberando la memoria interna física.
  • Mejora la capacidad para juegos y apps que ocupan cientos de megabytes o más.
  • Útil para modelos con 16 GB o menos de almacenamiento interno.

Requisitos previos

  • Samsung Galaxy S3 versión internacional GT‑i9300.
  • Acceso root en el dispositivo.
  • Kernel que soporte init.d (por ejemplo SiyahKernel u otros kernels personalizados con init.d).
  • ROM que permita scripts init.d (stock, Omega, CyanogenMod y muchas ROMs personalizadas compatibles).
  • ClockWorkMod (CWM) Recovery instalado para flashear archivos y crear copias de seguridad.
  • Tarjeta microSD de clase 4 o superior (no se recomienda clase 2). El número de clase aparece dentro de un círculo en la tarjeta.
  • Adaptador para leer la tarjeta SD desde un PC.

cómo aumentar almacenamiento en el samsung galaxy s3 - memoria samsung galaxy s3

Nota: Si tu tarjeta SD viene formateada en exFAT y tu recovery/ROM no la reconoce, usa FAT32 o ext* soportado por tu recovery.

Seguridad primero

Importante: crea una copia de seguridad completa antes de modificar particiones o flashear archivos. Si algo sale mal, la copia permitirá restaurar el sistema.

Pasos para hacer backup con ClockWorkMod Recovery:

  1. Abre el menú de apagado y selecciona Apagar.
  2. Apaga el dispositivo completamente.
  3. Enciende el teléfono manteniendo pulsados los botones Subir volumen + Bajar volumen + Encendido al mismo tiempo para entrar en el modo de recovery del stock.
  4. Si arrancas en el recovery stock, cambia a ClockWorkMod Recovery si lo tienes instalado. Si ya estás en CWM, continúa.
  5. En el menú de CWM, usa las teclas de volumen para navegar y el botón de encendido para seleccionar.
  6. Selecciona la opción Backup/Restore (Copia de seguridad/Restauración) y elige Backup para crear una Nandroid backup completa.
  7. Espera a que termine. Puedes copiar la carpeta de backup a tu PC para mayor seguridad.
  8. Reinicia el teléfono una vez finalizado.

Important: la numeración y acceso al recovery pueden variar según versión de kernel y ROM. Si no sabes cómo entrar en CWM, consulta la documentación de tu kernel/ROM.

Procedimiento para reasignar almacenamiento (tweak)

Antes de empezar: asegúrate de que la tarjeta SD esté vacía o que tengas copia de los datos importantes.

  1. Inserta la tarjeta SD en tu ordenador mediante un adaptador.
  2. Formatea la tarjeta como FAT32 o ext (Ext4 es recomendable si tu ROM/recovery lo soporta). Si usas Windows y la tarjeta es mayor a 32 GB, emplea una herramienta de terceros para formatear a FAT32.
  3. Copia el archivo zip apropiado a la raíz de la tarjeta SD. Dependiendo de la guía específica que estés usando, habrá dos variantes del zip: una para tarjetas FAT32 y otra para ext (Ext4/Extfat). Asegúrate de descargar la versión correcta para tu caso.
    • Si tu tarjeta está en FAT32, copia el zip para FAT32.
    • Si tu tarjeta está en ext (Ext4 o similar), copia el zip para ext.
  4. Vuelve a insertar la tarjeta SD en el Galaxy S3.
  5. Apaga el teléfono y arranca en CWM Recovery (mantén Subir volumen + Bajar volumen + Encendido o el atajo que use tu dispositivo/kernel hasta entrar en recovery).
  6. En CWM, selecciona la opción apply sdcard:update.zip o la opción de flashear desde la tarjeta SD según aparezca en tu versión.
  7. Flashea el zip copiado en la raíz de la tarjeta.
  8. Una vez completado, limpia cachés si el zip lo recomienda (Wipe Dalvik Cache/Cache) y reinicia el dispositivo.
  9. Comprueba que el sistema reconoce la tarjeta como memoria principal para apps y datos. Instala una app pesada para verificar que se instala y usa la SD.

Sugerencia técnica: algunos zips hacen cambios en /etc/init.d para montar la SD como interna en el arranque. Verifica permisos y que el script está presente.

Cómo revertir el cambio

Si quieres volver al estado anterior:

  • Usa un explorador de archivos con acceso root (por ejemplo ES File Explorer con root habilitado).
  • Navega a /etc/init.d y elimina el script llamado 11extsd2internalsd o el script específico que instaló el tweak.
  • Reinicia el dispositivo.
  • Si hay problemas posteriores, restaura la Nandroid backup creada antes de comenzar.

Sugerencias y casos prácticos

  • Si no tienes una ROM stock, aplica esta guía antes del primer arranque después de instalar la ROM personalizada.
  • Si tu kernel no soporta init.d, puedes instalar soporte init.d mediante paquetes que añaden el script necesario; flashea el zip correspondiente (existen versiones para FAT32 y ext).
  • Evita tarjetas SD baratas de baja calidad; el rendimiento y la estabilidad pueden degradarse si la tarjeta no mantiene velocidades sostenidas.

Riesgos y cuándo falla

  • La tarjeta SD puede volverse el factor limitante en rendimiento si su clase es baja. Apps intensivas en I/O pueden funcionar más lentas.
  • Si la tarjeta se corrompe, las apps instaladas allí pueden fallar o provocar reinicios.
  • Algunas actualizaciones de ROM o del sistema pueden romper la compatibilidad con el script usado para reasignar almacenamiento.

Mitigaciones:

  • Usar tarjetas de marca y clase 10 o UHS‑I si es posible.
  • Mantener copias regulares de datos importantes.
  • Probar cambios primero en ROMs de prueba y no en el dispositivo principal.

Comprobaciones rápidas antes de empezar (checklist)

  • Dispositivo GT‑i9300 (internacional)
  • Root verificado
  • Kernel con init.d o plan para instalarlo
  • CWM Recovery instalado
  • Tarjeta SD clase ≥4, formateada a FAT32 o ext
  • Nandroid backup completada

Criterios de aceptación

  • El sistema arranca sin loops en boot.
  • Las apps grandes se instalan en la tarjeta SD y funcionan correctamente.
  • El rendimiento de uso normal es aceptable y no hay corrupción de datos tras 24–48 horas de uso intensivo.

Alternativas

  • Usar apps de enlace (bind) para mover partes de datos de apps a la SD sin cambiar el orden de montaje (ej.: scripts que usan mount –bind).
  • Emplear Adoptable Storage (Android 6+), aunque no está disponible oficialmente en Android 4.x del S3.
  • Mantener datos multimedia (fotos, vídeos) en la SD y optimizar el uso de apps para reducir instalación de recursos pesados.

Mini‑metodología de prueba

  1. Crear Nandroid backup.
  2. Flashear en un dispositivo de prueba o perfil secundario.
  3. Instalar varias apps grandes y ejecutar pruebas de estrés (abrir/cerrar, jugar 30–60 min, cambiar entre apps).
  4. Comprobar logs por errores (dmesg, logcat) si se detecta inestabilidad.
  5. Validar la reversión desinstalando el script y restaurando la copia si es necesario.

1‑línea de glosario

  • Root: acceso administrativo al sistema Android.
  • init.d: directorio de scripts que se ejecutan en el arranque si el kernel lo soporta.
  • CWM: ClockWorkMod Recovery, un recovery personalizado usado para flashear zips y crear backups.

Problemas comunes y soluciones rápidas

  • Problema: El sistema no arranca tras flashear. Solución: arrancar en recovery y restaurar la Nandroid backup.
  • Problema: Apps no se instalan correctamente en la SD. Solución: verificar que el script en /etc/init.d tiene permisos 755 y pertenece a root.
  • Problema: La tarjeta SD no aparece. Solución: reformatear en el PC a FAT32 o ext compatible y volver a flashear.

Fuentes y atribución

Contenido basado en procedimientos y aportes de la comunidad XDA‑Developers y experiencia práctica en la modificación de ROMs Android.

Preguntas frecuentes

¿Funciona esto en modelos distintos al GT‑i9300?

No es recomendable; el procedimiento está diseñado para el Galaxy S3 internacional. Otros modelos usan particiones y configuraciones diferentes.

¿Puedo usar cualquier tarjeta SD?

Se recomienda clase 4 o superior; las tarjetas clase 2 suelen ser demasiado lentas y pueden causar inestabilidad.

¿Pierdo la garantía al rootear y modificar esto?

Sí. El rooteo y la modificación del sistema suelen invalidar la garantía oficial.

[via]

Xda-Developers

Fin del artículo.

Autor
Edición

Materiales similares

Ampliar almacenamiento del Steam Deck con microSD
Gaming

Ampliar almacenamiento del Steam Deck con microSD

Cómo descargar películas y series de Netflix
Streaming

Cómo descargar películas y series de Netflix

Hacer imagen transparente en Windows y Mac
Tutorial

Hacer imagen transparente en Windows y Mac

Insertar símbolo de grado en Word: 4 métodos rápidos
Productividad

Insertar símbolo de grado en Word: 4 métodos rápidos

Cómo ver YouTube en Apple Vision Pro
Guía

Cómo ver YouTube en Apple Vision Pro

Aumentar almacenamiento en Samsung Galaxy S3
Android

Aumentar almacenamiento en Samsung Galaxy S3