Guía de tecnologías

Cómo saber si un PC con Windows usa un procesador ARM

7 min read Hardware Actualizado 21 Sep 2025
Cómo saber si un PC Windows usa un procesador ARM
Cómo saber si un PC Windows usa un procesador ARM

Lenovo Yoga Slim 7x sobre una mesa.

La mayoría de los ordenadores Windows usan procesadores x86 de Intel o AMD, pero algunos modelos emplean procesadores basados en ARM. Esa arquitectura tiene ventajas y limitaciones propias, por eso es importante verificar qué tipo de CPU tiene un equipo antes de comprarlo o migrar software.

Antes de empezar, ten en cuenta que los PCs ARM no son lo mismo que los Copilot+ PCs. La primera tanda de Copilot+ usó chipsets ARM Snapdragon, pero desde entonces han aparecido muchos modelos con procesadores x86 de Intel y AMD. Algunos Copilot+ también son PCs ARM, pero no todos, y no todos los PCs ARM son necesariamente Copilot+.

Qué buscar en las especificaciones y pegatinas

Si estás viendo un producto en una tienda o en una ficha online, estas pistas rápidas te ayudan a identificar ARM:

  • La presencia de la palabra “Snapdragon” en el nombre del producto o en la lista de especificaciones suele indicar un chipset ARM de Qualcomm. MediaTek también planea entrar en el mercado de PCs Windows con ARM, lo que sería otro indicador.
  • Busca en la lista del sistema operativo textos como “Windows 11 on ARM”, “Windows 11 Home 64 ARM” u otras variaciones que indiquen explícitamente Windows en ARM.
  • En portátiles en tienda, normalmente hay una pegatina “Snapdragon” en la caja o en la esquina inferior de la tapa cuando está abierto.

Ejemplo: el Lenovo Yoga Slim 7x aparece con “Snapdragon X Elite” como procesador en su ficha técnica, lo que confirma que es un equipo con Windows 11 en ARM.

Pegatina Qualcomm Snapdragon X Elite en un portátil.

Importante: algunos fabricantes no explicitan “Windows 11 on ARM” en todos los listados de tiendas. Si dudas, pide la ficha técnica completa o abre la configuración del equipo en la tienda.

Comprobar en Configuración de Windows

Puedes verificar en la aplicación Configuración de Windows si el PC usa un procesador ARM:

  1. Pulsa la tecla Windows + X y selecciona “Sistema” en el menú contextual. También puedes abrir la aplicación Configuración y navegar a Sistema > Acerca de.
  2. En la página “Acerca de”, busca “Tipo de sistema” o la línea que diga “procesador basado en ARM”.

Si aparece “procesador basado en ARM”, el PC ejecuta Windows en ARM. La mayoría de los equipos x86 dirán “procesador basado en x64” o algo similar.

Etiqueta de procesador basado en ARM en la configuración de Windows

Comprobar desde Terminal o PowerShell

También puedes usar Windows Terminal o PowerShell para conocer la arquitectura del CPU. Abre el menú Inicio, busca “Terminal” o “Windows PowerShell” y ejecútalo. Escribe este comando y presiona Enter:

$env:PROCESSOR_ARCHITECTURE  

Salida esperada: “ARM64” para hardware ARM actual (64 bits) o “ARM” si fuera un ARM antiguo de 32 bits. Otros valores comunes son “x64” (x86 64 bits) o “x86” (x86 32 bits).

Otra consulta útil para ver más detalles del procesador (modelo, velocidad) es:

gwmi win32_Processor  

Esos comandos son suficientes para confirmar la arquitectura. Conservan precisión técnica y funcionan en la mayoría de instalaciones de Windows.

Arquitectura ARM64 listada en Windows Terminal

Nota: si trabajas en entornos con políticas restrictivas, algunos comandos WMI pueden requerir permisos elevados.

Por qué importa que sea ARM

Windows 11 en ARM parece el mismo Windows desde la interfaz, pero internamente ejecuta aplicaciones x86 mediante una capa de emulación cuando la aplicación no está compilada para ARM. Esto tiene consecuencias:

  • Rendimiento: la emulación puede hacer que ciertos programas vayan más lentos que en x86 nativo.
  • Compatibilidad: aplicaciones poco comunes, utilidades antiguas o software que depende de controladores de kernel/x64 pueden fallar o no estar disponibles.
  • Juegos: muchos juegos que usan anti‑cheat o dependencias nativas pueden no funcionar correctamente bajo ARM.

Ventajas: eficiencia energética y, en algunos diseños, mejor autonomía y conectividad integrada (LTE/5G) gracias a los SoC ARM.

Importante: la lista de aplicaciones nativas para ARM está creciendo: navegadores modernos, suites de ofimática, herramientas de comunicación y editores populares ya tienen versiones ARM en muchos casos. Sin embargo, la cobertura no es total.

Mini‑metodología: pasos rápidos antes de comprar

  1. Leer la ficha técnica y buscar palabras clave: “Snapdragon”, “Windows 11 on ARM”, “ARM64”.
  2. Pedir comprobar la «Acerca de» en la Configuración si estás en tienda.
  3. Ejecutar $env:PROCESSOR_ARCHITECTURE en PowerShell para confirmarlo.
  4. Revisar la lista de aplicaciones críticas que necesitas y verificar compatibilidad ARM.
  5. Si eres gamer, confirmar compatibilidad de anti‑cheat y rendimiento en reseñas.

Lista de comprobación por perfiles de usuario

Comprador general:

  • Confirmar “procesador basado en ARM” o marca del SoC.
  • Revisar autonomía y conectividad (p. ej., LTE/5G si te interesa).
  • Asegurarte de que las apps que usas diariamente funcionen.

Desarrollador / IT:

  • Verificar disponibilidad de SDKs y herramientas de compilación para ARM.
  • Comprobar soporte para contenedores, máquinas virtuales y herramientas de CI.
  • Evaluar requisitos de compatibilidad para despliegues en la empresa.

Gamer:

  • Confirmar compatibilidad de título y anti‑cheat.
  • Revisar benchmarks reales y reseñas centradas en juegos.
  • Preferir x86 si buscas la mejor compatibilidad de catálogo.

Profesional de creación de contenido:

  • Verificar soporte nativo de apps como Photoshop, Lightroom o suites de vídeo.
  • Probar flujo de trabajo con plugins y complementos específicos.

Matriz de compatibilidad (orientativa)

Tipo de softwareEstado típico en ARMNota práctica
Navegadores principalesCompatibleChrome/Edge/Firefox con builds ARM en la mayoría de casos
Suites ofimáticasCompatibleMicrosoft Office, LibreOffice y alternativas suelen tener builds o funcionar bien vía emulación
Editores gráficos/MultimediaParcialmente compatiblePhotoshop y Lightroom tienen builds; plugins pueden fallar
Juegos modernos con anti‑cheatProblemáticoMuchos anticheat aún no soportan ARM, aunque hay excepciones
Herramientas de desarrolladorParcialMuchas herramientas funcionan, pero algunas utilidades nativas pueden faltar

No inventamos métricas numéricas; esta tabla es cualitativa y debe comprobarse app por app.

Cuándo ARM puede fallar para ti

  • Si dependes de software legacy que no se ha portado a ARM y no funciona bajo emulación.
  • Si necesitas drivers específicos de terceros que solo están disponibles para x86 kernel.
  • Si eres jugador que necesita anti‑cheat compatible: la experiencia puede ser errática.

Contraejemplo: si tu flujo es 100% web (navegador, apps SaaS) y usas apps con builds ARM, un PC ARM puede ofrecer excelente autonomía y rendimiento por vatio.

Alternativas y migraciones

  • Si la compatibilidad es crítica, elige un portátil con procesador Intel o AMD (x86/x64).
  • Para pruebas, considera comprar un equipo de segunda mano o probar en tienda con tu software antes de decidir.
  • Para desarrolladores: mantener un entorno x86 en la nube o en máquinas virtuales puede ser una solución temporal mientras se migra a ARM.

Glosario rápido (una línea cada término)

  • ARM: Arquitectura de procesador enfocada en eficiencia energética.
  • x86/x64: Arquitecturas tradicionales de Intel/AMD con amplia compatibilidad de software.
  • SoC: System on Chip; integra CPU, GPU y otros componentes en un único chip.
  • Emulación: Técnica que permite ejecutar instrucciones de una arquitectura distinta en tiempo de ejecución.

Consejos finales y resumen

  • Verifica la arquitectura antes de comprar si la compatibilidad de software es importante para tu uso.
  • Usa la comprobación en Configuración o el comando PowerShell para confirmar rápidamente.
  • Si priorizas juegos y compatibilidad total de aplicaciones, sigue con x86 por ahora. Si valoras autonomía y conectividad integrada y tus apps principales tienen soporte ARM, un equipo ARM puede ser una excelente opción.

Resumen:

  • “Snapdragon” o “Windows 11 on ARM” en la ficha indica un PC ARM.
  • Configuración > Sistema > Acerca de y $env:PROCESSOR_ARCHITECTURE confirman la arquitectura.
  • Comprueba compatibilidad de software crítico antes de comprar.

Notas:

  • La lista de aplicaciones nativas para ARM sigue creciendo; revisa reseñas y documentación oficial de las aplicaciones que usas.
  • Si trabajas en entornos corporativos o con software especializado, coordina con el departamento de TI antes de introducir equipos ARM.
Autor
Edición

Materiales similares

Parches para Office 2016/2019 con 0Patch
Seguridad Informática

Parches para Office 2016/2019 con 0Patch

Instalar ImpressCMS 1.0 en Debian Etch
Instalación CMS

Instalar ImpressCMS 1.0 en Debian Etch

Accesorios esenciales para tu iPad profesional
Accesorios

Accesorios esenciales para tu iPad profesional

Armoury Crate no muestra velocidad de ventiladores
Soporte técnico

Armoury Crate no muestra velocidad de ventiladores

Cómo saber si un PC Windows usa un procesador ARM
Hardware

Cómo saber si un PC Windows usa un procesador ARM

LetsView: duplicación de pantalla multiplataforma
Software.

LetsView: duplicación de pantalla multiplataforma