Solución al error VAN9001 de Vanguard: TPM 2.0 y Secure Boot

Resumen rápido
- Qué es VAN9001 y por qué ocurre.
- Cómo comprobar si tu PC soporta TPM 2.0 y Secure Boot.
- Pasos generales para habilitar TPM y Secure Boot en la BIOS/UEFI.
- Qué hacer si el hardware no lo soporta o si el error persiste.
¿Qué significa exactamente el error VAN9001?
Vanguard es el software de seguridad de Riot Games. Su objetivo es evitar trampas y modificaciones que alteren la integridad del juego. Desde su versión para Windows 11, Vanguard requiere que el equipo tenga TPM 2.0 y Secure Boot activados para funcionar correctamente.
Definiciones en una línea:
- Vanguard: software anti‑trampas de Riot Games que supervisa la integridad del sistema mientras juegas.
- TPM (Trusted Platform Module): chip o módulo que ofrece funciones criptográficas y de verificación del hardware.
- Secure Boot: característica UEFI que evita la ejecución de código no firmado al arrancar el sistema.
Mental model: Vanguard verifica que la plataforma esté protegida por medidas recomendadas de hardware y firmware. Si faltan esas medidas, Vanguard se niega a cargar para proteger el ecosistema de juego.
Cómo comprobar si tu equipo soporta TPM 2.0 y Secure Boot
Antes de cambiar configuraciones, confirma si tu equipo soporta estas funciones. Si actualizaste a Windows 11 siguiendo los requisitos oficiales, es probable que tu hardware ya las soporte.
Comprobar Secure Boot desde Windows
- Presiona la tecla Windows y escribe “Información del sistema” y ábrela.
- En el panel izquierdo selecciona Resumen del sistema.
- Busca el elemento Modo BIOS y el estado Secure Boot (Secure Boot State).
- Si en Modo BIOS aparece UEFI y Secure Boot State muestra On o Off, el equipo soporta Secure Boot.
- Si Secure Boot State muestra Unsupported, el firmware no soporta Secure Boot.
Comprobar TPM en Windows
- Presiona Windows+R, escribe tpm.msc y pulsa Enter.
- En la ventana del Módulo de plataforma de confianza verás la versión del TPM si está presente.
También puedes usar la utilidad Información del sistema y buscar “Trusted Platform Module” o ejecutar Windows PowerShell y usar Get-TPM.
Si no hay TPM o la versión es anterior a 2.0, Vanguard (en su build para Windows 11) lo detectará como insuficiente.
Cómo habilitar TPM y Secure Boot en BIOS/UEFI (guía general)
Importante: la interfaz y las opciones varían entre fabricantes. Consulta la documentación de tu placa base o de tu equipo si no encuentras las opciones.
Pasos generales para acceder a UEFI/BIOS desde Windows:
- Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación.
- En Inicio avanzado selecciona Reiniciar ahora.
- Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI > Reiniciar.
Alternativa: pulsa la tecla de acceso a BIOS al arrancar (F2, F10, Supr, Esc o la tecla que indique tu fabricante).
Qué buscar en la BIOS/UEFI:
- TPM puede aparecer como “TPM”, “TPM Device”, “Security Device”, “PTT” (en Intel) o “fTPM” (en AMD). Actívalo.
- Secure Boot suele estar en las secciones Boot o Security. Cámbialo a Enabled o On. Si el equipo tiene Legacy Boot habilitado, puede ser necesario cambiar a UEFI.
Consejos por fabricante:
- Si tienes Dell, Lenovo, HP, ASUS u otros, busca las guías oficiales de cada marca para los pasos exactos.
- En placas base antiguas el TPM puede venir como módulo físico (TPM header) que debe instalarse.
Notas sobre dual‑boot con Linux:
- Activar Secure Boot puede impedir arrancar ciertas distribuciones o kernels no firmados. Para seguir usando Linux, investiga la firma de bootloaders o desactiva Secure Boot temporalmente si entiendes el riesgo.
Nombres alternativos de TPM
- Intel: PTT (Platform Trust Technology).
- AMD: fTPM.
Si tu BIOS muestra PTT o fTPM, actívalos en lugar de una entrada literal “TPM”.
Qué hacer si Secure Boot no es compatible o no hay TPM
Opciones posibles:
- Actualizar la placa base o el equipo por uno que soporte TPM 2.0 y Secure Boot.
- Si no quieres o no puedes actualizar, volver a Windows 10 puede ser una opción viable, porque Vanguard en esa configuración no exige TPM 2.0 y Secure Boot de la misma manera que la versión para Windows 11.
- No existe un método fiable y soportado para “engañar” a Vanguard con software que simule TPM o Secure Boot; esto suele contrariar los términos de servicio y no se recomienda.
Si TPM y Secure Boot están activados pero sigue el error
Prueba este plan de verificación ordenado:
- Reinicia y vuelve a comprobar en Información del sistema que Secure Boot aparece como On y que Get-TPM indica existencia y versión 2.0.
- Asegúrate de que Windows está actualizado: Configuración > Windows Update.
- Desactiva temporalmente antivirus de terceros y, si fuera necesario, prueba desactivar Windows Defender temporalmente para descartar interferencias. Vuelve a activarlo después de las pruebas.
- Reinstala Vanguard y el juego: desinstala, reinicia y descarga de nuevo.
- Ejecuta el instalador del juego como administrador.
- Si usas arranque seguro con claves personalizadas (Custom Secure Boot keys), considera restaurar las claves por defecto del fabricante.
- Revisa foros y soporte de Riot para ver si hay incidencias conocidas con tu modelo de placa o firmware.
Si tras estas acciones el error persiste, contacta con el soporte de Riot Games aportando registros y pantallazos del estado de TPM y Secure Boot.
Mini metodología de diagnóstico (3 pasos)
- Confirmar soporte: usar Información del sistema y tpm.msc.
- Habilitar en BIOS/UEFI: activar PTT/fTPM y Secure Boot, guardar cambios y reiniciar.
- Verificar en Windows y reinstalar Vanguard/ juego si es necesario.
Checklist rápida para jugadores
- Comprobar que Modo BIOS sea UEFI.
- Confirmar Secure Boot State = On.
- Confirmar TPM versión 2.0 en tpm.msc o Get-TPM.
- Reiniciar después de cambios en BIOS.
- Actualizar Windows y reiniciar.
- Desactivar antivirus temporal y reinstalar el juego si hace falta.
Checklist para técnicos o administradores:
- Verificar firmware disponible (actualizar BIOS si procede).
- Comprobar si existe módulo TPM físico en la placa.
- Auditar configuración de Secure Boot keys y restaurar por defecto si procede.
- Documentar cambios y pruebas realizadas.
Flujo de decisión (Mermaid)
flowchart TD
A[Empieza: error VAN9001] --> B{¿TPM 2.0 instalado?}
B -- No --> C[Considera actualizar o volver a Windows 10]
B -- Sí --> D{¿Secure Boot soportado?}
D -- No --> C
D -- Sí --> E{¿Ambos habilitados en BIOS?}
E -- No --> F[Entrar en UEFI/BIOS y activar PTT/fTPM y Secure Boot]
E -- Sí --> G[Actualizar Windows, desactivar antivirus temporal y reinstalar Vanguard]
G --> H{Error resuelto?}
H -- Sí --> I[Listo]
H -- No --> J[Contactar soporte de Riot con logs]
Contraejemplos y casos en los que falla esta guía
- Máquinas virtuales: muchas VM no exponen un TPM físico compatible o Secure Boot, por lo que Vanguard puede fallar aun cuando el host sí tenga estas funciones.
- Equipos con firmware antiguo: si la placa no admite UEFI moderno, no habrá forma de activar Secure Boot.
- Sistemas con políticas de empresa: en algunos entornos corporativos, políticas o herramientas de gestión bloquean el acceso a cambios en la BIOS.
Alternativas y acciones a considerar
- Volver a Windows 10 para jugar si actualizar hardware no es opción.
- Comprar un módulo TPM compatible si tu placa base tiene conector para uno (revisar compatibilidad y versión).
- Contactar con el fabricante de la placa para actualizar el firmware si hay una versión que añada soporte.
Consideraciones de seguridad y privacidad
- Habilitar TPM y Secure Boot mejora la seguridad del arranque y las funciones criptográficas del sistema.
- Cambiar configuraciones de firmware no debería afectar la privacidad, pero siempre guarda copias de seguridad antes de cambios críticos.
- Vanguard actúa como componente de seguridad para proteger la integridad del juego; si tienes dudas sobre su comportamiento, consulta la política y documentación de Riot.
Glosario de un vistazo
- TPM: Módulo de plataforma confiable para funciones criptográficas.
- Secure Boot: Protección UEFI que valida firmas al arrancar.
- PTT: Implementación Intel de TPM en firmware.
- fTPM: Implementación AMD de TPM en firmware.
Preguntas frecuentes
¿Puedo evitar Vanguard o usar una versión sin sus requisitos?
No hay una versión oficial de Vanguard que omita el requisito de TPM 2.0 y Secure Boot en builds diseñados para Windows 11. Evadir estas protecciones puede infringir los términos de servicio.
¿Actualizar la BIOS puede añadir soporte para TPM o Secure Boot?
En algunos casos sí: los fabricantes publican actualizaciones de firmware que habilitan o mejoran el soporte UEFI. Revisa las notas de la versión del fabricante.
¿Qué hago si mi equipo tiene TPM 1.2?
TPM 1.2 no cumple el requisito de Vanguard para Windows 11. Las opciones son actualizar hardware o volver a una versión de Windows que no imponga esos requisitos.
Últimos pasos y conclusión
Si ves VAN9001, sigue el flujo: comprueba soporte, habilita PTT/fTPM y Secure Boot en UEFI, verifica en Windows y reinstala si hace falta. Si el hardware no lo soporta, valora actualizar o volver a Windows 10. Si todo falla, recopila evidencias y abre un ticket con Riot para soporte.
Important: antes de modificar la BIOS/UEFI, anota la configuración actual y asegúrate de entender cómo restaurar los valores de fábrica si algo sale mal.
Resumen final:
- VAN9001 es un control de Vanguard para garantizar arranque seguro y presencia de TPM 2.0.
- Habilitar PTT/fTPM y Secure Boot suele resolverlo.
- Si el equipo no soporta estas funciones, la solución pasa por actualizar hardware o regresar a Windows 10.
Materiales similares

Smartcards CCID en IPFire 2.19

Instalación OTRS en CentOS 7 — Guía paso a paso

Descargar Netflix: guía paso a paso

Quitar 'Seguir viendo' en Amazon Prime Video

Mejorar y fortalecer señal Wi‑Fi: guía práctica
