Cómo arreglar "PCR7 binding is not supported" y habilitar el cifrado de dispositivo en Windows 11

Importante: No todas las máquinas son compatibles con el cifrado de dispositivo integrado. Si tu equipo no soporta Modern Standby o TPM 2.0, considera BitLocker (Windows 11 Pro) o herramientas de cifrado como VeraCrypt.
Cómo entender el mensaje “PCR7 binding is not supported”
Explicación breve: PCR7 es un registro de la Plataforma de Medición de la BIOS/UEFI relacionado con Secure Boot y el estado de arranque seguro. Si aparece el mensaje, la medición necesaria para el cifrado basado en el módulo TPM no se puede realizar porque Secure Boot está deshabilitado o la configuración UEFI no cumple los requisitos.
Término clave: TPM 2.0 — Módulo de plataforma segura que almacena claves criptográficas; es obligatorio para el cifrado de dispositivo integrado en Windows 11.
Requisitos para el cifrado de dispositivo en Windows 11
Para que la función integrada de Device Encryption funcione, tu sistema debe cumplir estos requisitos:
- Módulo TPM 2.0 activado.
- Soporte para Modern Standby (estado de bajo consumo moderno).
- Firmware UEFI (el BIOS heredado no es compatible).
- Secure Boot habilitado para que las mediciones PCR7 sean válidas.
Si falta alguno, verás mensajes como “PCR7 binding is not supported” o “Hardware Security Test Interface failed”.
Verificar el estado actual en Windows
Sigue estos pasos para comprobar Secure Boot y TPM desde Windows:
- Pulsa la tecla Win y escribe “Información del sistema”. Ejecuta la aplicación como administrador.
- En el panel derecho, busca “Estado de arranque seguro” o “Secure Boot State” y “Estado del Módulo TPM”.
- Alternativa rápida: pulsa Win+R, escribe tpm.msc y pulsa Enter. Si aparece “TPM compatible” y versión 2.0, el TPM está presente y operativo.
Si Secure Boot aparece como “Off” o el TPM está deshabilitado, pasa a la sección para habilitarlos en el firmware UEFI.
Cómo habilitar Secure Boot en UEFI (BIOS)
Nota rápida: El nombre de la tecla para entrar al menú UEFI/BIOS varía según el fabricante: F2, F10, F12, Del o Esc son comunes.
Pasos resumidos:
- Guarda todo tu trabajo y apaga el equipo.
- Enciende el equipo y pulsa la tecla de acceso al BIOS (por ejemplo, F10 en equipos HP) repetidamente hasta entrar en el menú UEFI.
- Navega a la pestaña de Arranque o Seguridad (Boot o Security) usando las flechas.
- Localiza la opción Secure Boot y cámbiala a Enabled.
- Guarda los cambios y sal del BIOS (Save & Exit).
Consejo: Si la opción Secure Boot aparece atenuada o inaccesible, puede que tengas que cambiar el modo de arranque a UEFI (en vez de Legacy/CSM) o restablecer la configuración del firmware a valores predeterminados.
Cómo activar TPM en UEFI
- Entra en el BIOS/UEFI como en la sección anterior.
- Busca “Security”, “TPM”, “fTPM” (AMD) o “PTT” (Intel Platform Trust Technology).
- Cambia la opción a Enabled, Clear o Activate según exista la opción. No uses “Clear” a menos que sepas que no vas a perder claves existentes.
- Guarda y sal.
Advertencia: Si el TPM fue usado previamente para cifrado, borrarlo puede eliminar claves y hacer inaccesibles volúmenes cifrados.
Qué hacer si el hardware no es compatible
Si tras comprobar Secure Boot y TPM sigues viendo mensajes como “Hardware Security Test Interface failed” o «device is not Modern Standby supported», tus opciones incluyen:
- Actualizar a Windows 11 Pro y usar BitLocker (no depende de Modern Standby) si tu licencia y necesidades lo permiten.
- Usar soluciones de cifrado de terceros como VeraCrypt o DiskCryptor para cifrar discos concretos.
- Considerar actualizar hardware (placa base con UEFI y TPM 2.0) si la seguridad es crítica.
Alternativas y cuándo fallan
- BitLocker (Windows 11 Pro): útil cuando Device Encryption no funciona por hardware. Requiere Pro o Enterprise.
- VeraCrypt: cifrado de volumen o disco completo independiente de la configuración UEFI/TPM.
- Limitación: Si tu equipo usa firmware muy antiguo o un modo Legacy-only, las soluciones integradas de Microsoft probablemente no estarán disponibles.
Mini-metodología de resolución paso a paso
- Verificar en Información del sistema: Secure Boot State y TPM.
- Comprobar tpm.msc para la versión TPM.
- Habilitar Secure Boot en UEFI si está desactivado.
- Habilitar TPM (fTPM/PTT) en UEFI si está desactivado.
- Reiniciar y comprobar de nuevo en Información del sistema.
- Si sigue sin funcionar, valorar BitLocker o cifrado de terceros.
Lista de verificación por rol
Usuario doméstico:
- Guardar copias de seguridad antes de cambiar el firmware.
- Comprobar en Información del sistema si Secure Boot y TPM están activos.
- Activar Secure Boot/TPM en UEFI con precaución.
Administrador de TI:
- Revisar políticas de arranque seguro y claves de plataforma.
- Planificar mantenimiento si hay que cambiar la configuración en varios equipos.
- Documentar cambios y guardar copias de seguridad de claves de cifrado.
Proveedor de hardware:
- Confirmar compatibilidad de placa base con UEFI y TPM 2.0.
- Proveer guías específicas por modelo para habilitar Secure Boot y TPM.
Diagrama de decisión: ¿puedo usar Device Encryption?
flowchart TD
A[¿Windows 11 instalado?] --> B{¿UEFI y TPM 2.0 presentes?}
B -- Sí --> C{¿Secure Boot activado?}
B -- No --> G[Considerar BitLocker o VeraCrypt]
C -- Sí --> D[Comprobar Modern Standby]
C -- No --> E[Habilitar Secure Boot en UEFI]
E --> D
D -- Sí --> F[Device Encryption debería funcionar]
D -- No --> G
F --> H[Comprobar mensaje PCR7 resuelto]
G --> I[Usar BitLocker 'Pro' o cifrado de terceros]
Fact box con claves rápidas
- Requisito mínimo TPM: versión 2.0.
- Firmware requerido: UEFI (no Legacy BIOS).
- Opción alternativa integrada: BitLocker (Windows 11 Pro/Enterprise).
- Herramientas de terceros comunes: VeraCrypt, DiskCryptor.
Criterios de aceptación: comprobar que el problema está resuelto
- En Información del sistema, “Secure Boot State” aparece como On.
- En tpm.msc, el TPM muestra versión 2.0 y estado operativo.
- El mensaje “PCR7 binding is not supported” ya no aparece.
- Device Encryption aparece como disponible o activo.
Glosario en una línea
- Secure Boot: función de firmware que evita cargar software no autorizado durante el arranque.
- TPM: chip que almacena claves criptográficas de forma segura.
- Modern Standby: modo de bajo consumo moderno que permite funciones de conectividad.
Riesgos y mitigaciones
- Riesgo: Cambiar opciones en UEFI sin respaldo puede dejar el sistema inestable. Mitigación: Hacer copia de seguridad completa antes de modificar el firmware.
- Riesgo: Borrar TPM puede destruir claves de cifrado. Mitigación: Evitar “Clear” del TPM si no se ha respaldado la información.
Plantilla rápida para comunicar el problema al soporte técnico
- Dispositivo: marca y modelo
- Mensaje visto: “PCR7 binding is not supported” (Información del sistema)
- Estado de Secure Boot: On/Off
- Estado del TPM: Presente/No presente, versión
- Pasos realizados: comprobado tpm.msc, habilitado Secure Boot, reiniciado
Versiones y compatibilidad
- Windows 11 Home ofrece Device Encryption en equipos compatibles; BitLocker es exclusivo de Pro/Enterprise.
- Si tu hardware cumple con TPM 2.0 y UEFI, el proceso descrito suele ser suficiente para resolver el error.
Anuncio corto para usuarios (100–200 palabras)
Si tu PC muestra “PCR7 binding is not supported” al revisar Información del sistema, es probable que Secure Boot o TPM estén deshabilitados. Este mensaje impide que el cifrado de dispositivo integrado funcione correctamente. Para solucionarlo, comprueba en Información del sistema si Secure Boot está activado y si el TPM es la versión 2.0. Si están deshabilitados, accede al firmware UEFI (BIOS), activa Secure Boot y habilita TPM (fTPM o PTT según el fabricante). Si el hardware no es compatible, puedes actualizar a Windows 11 Pro para usar BitLocker o emplear herramientas como VeraCrypt. Haz siempre una copia de seguridad antes de tocar la configuración del firmware.
Resumen final
- Verifica primero en Información del sistema y tpm.msc.
- Habilita Secure Boot y TPM en UEFI cuando estén desactivados.
- Si el hardware no cumple requisitos, usa BitLocker en Pro o cifrado de terceros.
Extras: este artículo incluye una metodología paso a paso, una lista de verificación por rol y un diagrama de decisión para ayudarte a elegir la mejor opción según la compatibilidad de tu equipo.
Materiales similares

Gogs en CentOS 7: PostgreSQL y Nginx

Google Instant en Firefox: guía de personalización

Arreglar error The Application Did Not Respond en Midjourney

Navegar anónimamente: guía práctica de privacidad

Eliminar fondo de fotos en iPhone: 3 métodos fáciles
