Cómo arreglar los pitidos y chasquidos en los Sony WH-1000XM4
Los auriculares Sony WH-1000XM4 tienen buena valoración y muchas funciones, pero en Internet abundan quejas sobre un problema concreto: pitidos y chasquidos. El pitido puede aparecer de forma súbita y muy intenso. Esto representa un riesgo para tu audición y puede inducir problemas como tinnitus. Si te ocurren estos ruidos agudos, sigue leyendo: aquí está la solución casera, segura y reproducible.
Qué causa los pitidos y chasquidos en los Sony WH-1000XM4
Crédito de la imagen: Jhet Borja
La causa principal identificada tras experimentar y desmontar unidades es el micrófono de la cancelación activa de ruido (ANC) que está montado en el centro de cada copa. Ese micrófono está sujeto por una pieza de goma y pegs (clavijas) que, con el tiempo, pueden aflojarse o dejar espacio para que el micrófono vibre.
Modelo mental (heurística rápida): si un micrófono está demasiado suelto dentro de un recinto acústico, se comporta como un micrófono cercano a un altavoz y puede crear un bucle de realimentación. El resultado son pitidos o chasquidos intermitentes. Asegurar el micrófono reduce la resonancia y evita que se forme ese bucle.
Importante: hay dos maneras evidentes de “arreglarlo”: desactivar la ANC (solución inmediata pero degradación de la función) o asegurar el micrófono mecánicamente para preservar la ANC. Esta guía describe la segunda.
Preparación: herramientas y materiales
Antes de empezar, prepara todo lo necesario. Esto reduce el riesgo de errores y de dañar los auriculares.
- Destornillador Phillips pequeño
- Herramienta de palanca de plástico (spudger)
- Cinta de tela o cinta adhesiva de papel (no cinta plástica rígida)
- Tijeras
- Superficie limpia y acolchada para trabajar
- Si tienes guantes de nitrilo, úsalos para evitar dejar grasa en los componentes
Notas sobre las elecciones: evita cualquier herramienta metálica cerca del diafragma del altavoz; el imán puede atraerla y se puede arañar la membrana.
Paso 1: retirar las almohadillas (earcups)
Crédito de la imagen: Jhet Borja
- No tires del cojín. Tirar del cojín puede romper la piel sintética o arrancarla.
- Introduce la herramienta de palanca de plástico por el borde de la copa. Haz palanca suavemente hasta oír que uno de los clips cede.
- Mueve la herramienta alrededor del perímetro hasta liberar todos los clips.
- No fuerces con las manos; si notas mucha resistencia, vuelve a comprobar si quedan clips.
Dentro verás una pieza de espuma adherida. Retírala con cuidado para que no se desgarre y deje restos.
Crédito de la imagen: Jhet Borja
Paso 2: localizar y asegurar el micrófono ANC
Crédito de la imagen: Jhet Borja
Una vez retirada la espuma verás una pieza de goma gris en el centro; esa pieza cubre el micrófono ANC y suele estar solo encajada con pestañas.
Precaución: no uses herramientas metálicas para separar la goma; el imán del altavoz puede atraer metal y dañar la membrana o el propio micrófono.
Crédito de la imagen: Jhet Borja
Tira suavemente de la goma para revelar el micrófono ANC. Observa si el micrófono se mueve con facilidad o si tiene juego. Ese movimiento es la causa habitual del ruido.
Crear la cuña amortiguadora
Crédito de la imagen: Jhet Borja
- Corta un trozo pequeño de cinta de tela o de papel.
- Pliega la tira varias veces sobre sí misma con la cara adhesiva hacia afuera hasta obtener una pequeña cuña blanda.
- La idea es crear un colchón flexible que selle el hueco alrededor del micrófono y evite que se mueva, sin transmitir vibraciones duras.
Crédito de la imagen: Jhet Borja
- Inserta la cuña doblada entre la carcasa y el cuerpo del micrófono. Ajusta hasta que quede firme, pero sin forzar ni deformar componentes.
- Vuelve a colocar la cubierta de goma y la espuma, y engánchalas con cuidado.
Resultado esperado: el micrófono ya no debe moverse dentro de su alojamiento. La cuña absorbe resonancias y reduce la probabilidad de bucle de realimentación.
Pruebas y validación (qué comprobar después)
- Enciende los auriculares y activa la ANC.
- Reproduce un tono o música de prueba a volumen medio. Aumenta y disminuye el volumen gradualmente.
- Sacude suavemente la copa con la mano junto a la oreja (sin tocar el altavoz) para percibir micro-movimientos.
- Prueba en distintos entornos (silencio, ruido de oficina, viento ligero).
- Mantén los auriculares puestos 10–30 minutos para comprobar que no aparece el pitido con el tiempo.
Criterios de aceptación (pruebas de aceptación):
- No aparecen pitidos agudos al activar la ANC.
- No hay chasquidos intermitentes en reproducción normal.
- El sonido no presenta distorsiones nuevas al mover la cabeza.
- El micrófono no se percibe suelto al tacto (tras abrir de nuevo para inspección si es necesario).
Otros problemas de ANC en los WH-1000XM4 y por qué aparecen
Crédito de la imagen: Jhet Borja
- Presión desigual: la función de auto-pressurización puede fallar y crear sensación de taponamiento en un lado.
- Sonido con exceso de graves: la ANC puede realzar la respuesta de graves; esto depende del firmware y del ajuste del ecualizador.
- Sonidos de roce o susurro: los micrófonos ANC apuntan hacia arriba; cabello largo o corrientes de aire por encima pueden introducir ruido.
Consejo: si prefieres más detalle y menos graves, prueba a desactivar la ANC y comparar. Si la diferencia es grande, es señal de que el procesamiento ANC está alterando la ecualización.
Cuando la reparación casera no funciona: alternativas y contraejemplos
Contraejemplos (cuándo el método falla):
- Micrófono físicamente dañado o con conexión rota. Si el elemento electrónico está roto, la cuña no arregla nada.
- Daños por humedad o corrosión interna.
- Problemas de software o firmware que producen ruidos eléctricos; en ese caso la solución es actualizar o reiniciar.
- Drivers (altavoces) comprometidos por golpes fuertes o edad.
Alternativas si el arreglo no funciona:
- Restaurar firmware y configurar ajustes desde la app Sony Headphones Connect.
- Enviar a servicio técnico autorizado o consultar la garantía si aún está vigente.
- Reemplazar por auriculares nuevos o por earbuds (por ejemplo, modelos inalámbricos con ANC). Si la prioridad es seguridad auditiva, cambiar es la opción más segura.
Riesgos y mitigaciones
Riesgo: daño auditivo por un pitido repentino y fuerte. Mitigación: usa la función de pausa automática, baja el volumen antes de probar, y si escuchas un pico desconecta inmediatamente.
Riesgo: dañar las piezas plásticas al forzar clips. Mitigación: usa herramientas de plástico y trabaja con paciencia; documenta cada paso para poder revertirlo.
Lista de verificación: usuario vs técnico
Checklist para usuarios (DIY):
- Reunir herramientas y material blando (cinta de tela)
- Trabajar sobre superficie acolchada
- No usar herramientas metálicas cerca del driver
- Probar ANC antes y después de la intervención
- Guardar piezas pequeñas en un recipiente
Checklist para técnico o servicio:
- Inspección de micros y conexiones con lupa
- Medición eléctrica del micrófono ANC (si se dispone de equipo)
- Reemplazo de almohadillas y recubrimientos si están degradados
- Pruebas de larga duración y registro de fallos
Mini-metodología (resumen rápido de 5 pasos)
- Retira las copas con cuidado.
- Localiza la cubierta de goma central del micrófono ANC.
- Crea una cuña blanda con cinta de tela o papel.
- Inserta la cuña para inmovilizar el micrófono.
- Reensambla y prueba con ANC activado.
Flujo de decisión rápido (Mermaid)
flowchart TD
A[¿Escuchas pitidos/chasquidos?] -->|No| B[Usa normalmente]
A -->|Sí| C[¿Aparece sólo con ANC?]
C -->|No| D[Considera problemas de software o driver]
C -->|Sí| E[¿Tienes garantía?]
E -->|Sí| F[Contacta con soporte / servicio técnico]
E -->|No| G[Prueba la reparación con cuña de cinta]
G -->|Funciona| H[Usa con normalidad]
G -->|No| F
Seguridad auditiva: advertencias importantes
- Si notas un pitido muy alto o doloroso, apaga o desconecta los auriculares inmediatamente.
- No pruebes el arreglo a volúmenes altos; primero verifica a volúmenes moderados.
- Si tienes síntomas persistentes de zumbido o dolor de oídos, consulta a un profesional sanitario.
Criterios de aceptación (detallados)
- No se detectan pitidos ni chasquidos durante 30 minutos continuos con ANC activado.
- La respuesta en graves y agudos no añade distorsión perceptible al reproducir música habitual.
- Tras 24 horas de uso normal no reaparece el ruido.
Consejos de mantenimiento y prevención
- Guarda los auriculares en su estuche rígido cuando no los uses.
- Evita exponerlos a humedad o temperaturas extremas.
- Revisa las almohadillas y la cubierta de goma cada pocos meses. Reemplaza piezas gastadas.
Resumen final
Asegurar el micrófono ANC con una pequeña cuña de cinta suave suele resolver los pitidos y chasquidos en los Sony WH-1000XM4. Si después de probar la reparación sigue el problema, es probable que haya daño interno o un fallo electrónico que requiera servicio técnico o sustitución del dispositivo. Prioriza siempre la seguridad auditiva: prueba a volúmenes moderados y desconecta si aparece un pico de sonido.
Importante: si valoras la cancelación de ruido y la integridad auditiva, considera reemplazar los auriculares si los fallos son recurrentes.
Crédito de la imagen: Jhet Borja
Materiales similares

Copia local de Google Fotos en disco duro

Añadir un sitio web a la pantalla de inicio del iPhone

Remezcla videos con Sora — guía rápida

Listar tu token en un exchange: guía para principiantes

Respaldar y restaurar ajustes de Windows Terminal
