Qué hacer si tu cuenta de Facebook fue hackeada

Cómo saber si tu cuenta fue comprometida
Revisa señales claras de acceso no autorizado. Estas son las más comunes:
- Tu nombre, fecha de nacimiento, correo o contraseña cambiaron sin tu aprobación.
- Se enviaron solicitudes de amistad o mensajes que tú no escribiste.
- Aparecen publicaciones en tu biografía que no publicaste.
Importante: actúa rápido. Cuanto antes cierres sesiones y cambies credenciales, menor será el daño.
Comprobar sesiones y cerrar actividad (paso inmediato)
- Haz clic en la flecha en la esquina superior izquierda de Facebook.
- Selecciona Configuración.
- Ve a Seguridad y, después, a Dónde estás conectado.
- Revisa la lista de dispositivos y ubicaciones.
- Si ves algo sospechoso, pulsa “Finalizar actividad” junto a esa sesión para desconectarla.
Esto forzará el cierre de la sesión del atacante en cuestión de segundos.
Pasos inmediatos (SOP rápido)
- Cierra todas las sesiones sospechosas siguiendo los pasos anteriores.
- Cambia tu contraseña inmediatamente. Elige una contraseña única y fuerte.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en Configuración de seguridad.
- Revisa la información de contacto (correo y teléfono) y corrígela si fue modificada.
- Revisa aplicaciones y sitios conectados a Facebook y elimina los que no reconozcas.
- Pide a tus contactos que ignoren mensajes sospechosos enviados desde tu cuenta.
- Solicita la ayuda de Facebook si no puedes acceder: visita la página de ayuda y elige “Creo que mi cuenta fue hackeada o la está usando otra persona” y sigue los pasos para asegurarla.
Nota: si aun puedes iniciar sesión, haz los pasos desde un dispositivo seguro. Si no puedes iniciar sesión, usa la herramienta de recuperación de Facebook.
Playbook detallado para recuperación (runbook)
- Inicio (0–10 minutos): cerrar sesiones sospechosas y cambiar contraseña.
- Contención (10–60 minutos): activar 2FA, revisar correos y teléfono asociados, revocar accesos de apps.
- Remediación (1–8 horas): revisar actividad de publicaciones y mensajes, informar a contactos, eliminar contenido malicioso.
- Recuperación (1–3 días): monitorear actividad, revisar inicios de sesión periódicamente, considerar notificar a servicios externos que usan Facebook para iniciar sesión.
Criterios de aceptación: puedes iniciar sesión con contraseña nueva y 2FA activa; no hay sesiones desconocidas en “Dónde estás conectado”; no se envían mensajes desde tu cuenta.
Lista de comprobación por rol
Usuario particular:
- Cambiar contraseña y activar 2FA.
- Revisar mensajes y publicaciones enviadas.
- Informar a amigos y bloquear fuentes de spam.
Administrador de página o comunidad:
- Verificar roles de la página y revocar accesos desconocidos.
- Revisar integraciones (APIs, bots) y credenciales compartidas.
Profesional de TI / Seguridad:
- Revisar logs de SIEM si hay integraciones.
- Forzar expiración de tokens OAuth vinculados a Facebook.
- Evaluar impacto en servicios externos con SSO.
Alternativas y cuándo las técnicas fallan
- Si el atacante cambió el correo y número vinculados, podrías perder acceso. En ese caso, usa el formulario de recuperación de Facebook y ten a mano documentos de identidad si Facebook los solicita.
- Si la cuenta controla múltiples servicios (SSO), revoca accesos en esos servicios y contacta al soporte técnico correspondiente.
Diagrama de decisión (flujo rápido)
flowchart TD
A[¿Puedes iniciar sesión?] -->|Sí| B{¿Ves sesiones desconocidas?}
A -->|No| E[Usa recuperación de cuenta en Facebook]
B -->|Sí| C[Finalizar actividad y cambiar contraseña]
B -->|No| D[Activa 2FA y revisa seguridad]
C --> D
D --> F[Monitoreo y revisión periódica]
E --> F
Recomendaciones de seguridad y heurística
- Heurística rápida: si ves actividad que no reconoces, trátala como compromiso hasta probar lo contrario.
- Regla de oro: usa contraseñas únicas en cada servicio y activa 2FA siempre que sea posible.
- Mental model: privilegio mínimo. Limita quién puede administrar tu cuenta o página.
Mapa de alternativas (si no recuperas el acceso)
- Intentar recuperación estándar con identificación.
- Contactar soporte de Facebook y seguir instrucciones oficiales.
- Notificar a contactos y al público (si la cuenta representa a una marca) sobre el incidente.
- Crear una nueva cuenta solo como último recurso y avisar a tus contactos.
Pequeña metodología para revisar daños
- Inventario: lista de datos y servicios vinculados a la cuenta.
- Contención: cortar accesos sospechosos.
- Remediación: restaurar credenciales y limpiar publicaciones.
- Revisión: auditar permisos y accesos regularmente.
Glosario (términos en una línea)
- 2FA: autenticación en dos factores, añade una capa con código o app.
- SSO: inicio único de sesión, permite usar Facebook para entrar a otros sitios.
- Token OAuth: credencial que permite a apps acceder a tu cuenta sin contraseña.
Resumen final
Actúa rápido: revisa y cierra sesiones, cambia la contraseña, activa 2FA y usa la herramienta de ayuda de Facebook si hace falta. Monitorea la cuenta durante los días siguientes y revisa apps conectadas. Si la cuenta gestiona páginas o servicios críticos, coordina con el equipo de seguridad.
Fuente: CNET
Materiales similares

Instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD

GPS externo en iPad/iPhone: guía paso a paso

Velocidad de Internet en la barra de tareas de Windows 10
Monitorizar uso de disco en Ubuntu con Philesight

Ver publicaciones que te gustaron en Instagram
