Guía de tecnologías

Cómo activar el audio lossless en Spotify (paso a paso)

6 min read Audio Actualizado 20 Oct 2025
Activar audio lossless en Spotify: guía rápida
Activar audio lossless en Spotify: guía rápida

Spotify

Introducción

Spotify lanzó la opción de audio sin pérdidas—anteriormente llamada Spotify HiFi—y la está desplegando para sus suscriptores Premium a nivel global. La disponibilidad se está extendiendo por fases; Spotify prometió cobertura total para todos los suscriptores Premium antes de finales de octubre de 2025. No hay indicios de una versión de prueba para usuarios gratuitos.

Importante: habilitar audio lossless incrementa significativamente el consumo de datos. Planifica según tu tarifa de datos móviles o usa Wi‑Fi.

Requisitos y compatibilidad

  • Cuenta: Suscriptor de Spotify Premium.
  • App: Versión más reciente de Spotify para iPhone o Android.
  • Conexión: Wi‑Fi o red móvil (la opción se puede activar por separado para cada una).
  • Hardware: Auriculares o DAC compatibles con audio de alta resolución para percibir ganancias reales.

Nota: Aunque Spotify ofrece hasta 24‑bit/44.1 kHz en FLAC, muchos servicios rivales ofrecen resoluciones mayores (hasta 24‑bit/192 kHz). Ver tabla comparativa más abajo.

Guía rápida: activar audio lossless en Spotify (móvil)

Sigue estos pasos en tu teléfono:

  1. Abre la app de Spotify en iPhone o Android.
  2. Toca el icono de tu perfil en la esquina superior izquierda.
  3. Selecciona “Configuración” o “Configuración y privacidad” según tu versión.
  4. Ve a la sección “Calidad de audio” o “Media quality”.
  5. Bajo “Calidad en Wi‑Fi” y/o “Calidad en datos móviles”, elige “Lossless” (hasta 1 GB/h, hasta 24‑bit/44.1 kHz • FLAC).
  6. Reproduce una pista, preferentemente una versión en alta resolución, y prueba con tus auriculares/dispositivo.

Lossless Audio in Spotify

Lossless Audio in Spotify

Lossless Audio in Spotify

Consejo rápido: si tu dispositivo comprime la señal o el códec Bluetooth limita la tasa de bits (por ejemplo SBC o AAC sin soporte de códecs de alta resolución), es posible que no escuches la mejora aunque Spotify envíe audio lossless.

¿Qué significa “Lossless” en Spotify?

Definición breve: audio sin pérdidas (lossless) se refiere a formatos que preservan toda la información de la grabación original, como FLAC o ALAC, a diferencia de MP3 o AAC con compresión con pérdida.

En números (según Spotify y servicios rivales):

  • Spotify: hasta 24‑bit/44.1 kHz • FLAC
  • Apple Music: hasta 24‑bit/192 kHz • ALAC
  • Amazon Music Unlimited: hasta 24‑bit/192 kHz • FLAC
  • Tidal: hasta 24‑bit/192 kHz • FLAC
  • Deezer: hasta 16‑bit/44.1 kHz • FLAC

Fact box — números clave

  • Consumo estimado: hasta 1 GB por hora en “Lossless” (por la propia descripción de Spotify).
  • Calidad “Muy alta” (Very High): ~0,14 GB/hora.
  • Resolución máxima en Spotify: 24‑bit/44.1 kHz.

Comparación práctica: ¿por qué algunos servicios ofrecen más resolución?

Aunque la profundidad de bits y la frecuencia de muestreo son indicadores técnicos, la percepción humana depende de varios factores: calidad de la grabación original, masterización, cadena de audio (DAC, amplificación, auriculares), y entorno de escucha. Tener 192 kHz no garantiza que algo suene mejor si la pista original no aporta información a esas frecuencias.

Spotify vs. Apple Music / Amazon / Tidal / Deezer

  • Ventaja de Spotify: disponibilidad masiva, integración en ecosistema, despliegue global para usuarios Premium.
  • Desventaja: límite actual en 44.1 kHz que, sobre el papel, queda por debajo de competidores que ofrecen hasta 192 kHz.

Cuándo conviene activar Lossless (heurísticos)

  • Si usas auriculares de gama media‑alta o superior y equipo capaz de reproducir FLAC sin restricciones.
  • Si escuchas en entornos tranquilos y valoras detalles finos en la mezcla.
  • Si tienes una tarifa de datos amplia o sueles usar Wi‑Fi.

No conviene si:

  • Usas auriculares Bluetooth con códecs que limitan el ancho de banda (p. ej. SBC) y no admiten LC‑SBC mejorado, aptX Adaptive, LDAC, etc.
  • Tienes una conexión móvil con límite de datos o pagas por consumo adicional.
  • Escuchas en entornos ruidosos donde las diferencias no se perciben.

Pruebas rápidas para evaluar la diferencia (mini‑metodología)

  1. Elige dos versiones de la misma canción: una en “Very High” y otra en “Lossless”.
  2. Usa el mismo par de auriculares y el mismo volumen aproximado.
  3. Alterna entre las versiones sin mirar (prueba ciega si es posible).
  4. Busca diferencias en microdetalles: retroalimentación, decaimiento de reverbs, posicionamiento estéreo.
  5. Repite la prueba con varias pistas y géneros.

Criterios de aceptación: si percibes mejoras consistentes en más de la mitad de las pruebas con pistas bien masterizadas, perderás menos tiempo confiando en “Lossless”.

Checklist según tu rol

  • Audiophile:

    • Auriculares o DAC compatibles
    • Reproductor con salida digital o soporte para códecs de alta resolución
    • Wi‑Fi estable
  • Usuario en movilidad:

    • Comprueba el consumo de datos y activa “Lossless” sólo en Wi‑Fi si no quieres gastar el plan móvil
  • Administrador de IT en empresa/escuela:

    • Monitoriza el tráfico si varios usuarios activan “Lossless” en la red corporativa
    • Considera políticas de QoS y límites para evitar saturación

Contrapartes y alternativas

  • Si buscas calidad máxima y tienes equipo que lo soporte, considera servicios que ofrezcan 24‑bit/192 kHz.
  • Para uso local, reproducir archivos FLAC almacenados en un reproductor de alta fidelidad evita limitaciones de streaming.
  • Para conexión Bluetooth, valora códecs como LDAC, aptX Adaptive o LC3plus.

Riesgos y mitigaciones

  • Riesgo: consumo alto de datos móviles. Mitigación: activar “Lossless” únicamente en Wi‑Fi.
  • Riesgo: falsas expectativas de mejora con auriculares económicos. Mitigación: probar con pistas de referencia y hacer pruebas ciegas.

Lossless Audio in Spotify

Lossless Audio in Spotify

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Los usuarios gratuitos pueden probarlo? No: por ahora Spotify ha indicado que la función es para suscriptores Premium.
  • ¿Aumentará el precio de Spotify por esta función? Spotify no ha confirmado cambios de precio por habilitar lossless.
  • ¿Necesito hardware adicional? Para percibir las ventajas, sí es recomendable un DAC o auriculares que acepten la calidad ofrecida.

Resumen final

Spotify trae audio sin pérdidas a su base global de usuarios Premium. La funcionalidad es sencilla de activar desde la app y ofrece una experiencia superior a la calidad “Muy alta” de Spotify, aunque su resolución máxima (24‑bit/44.1 kHz) queda por detrás de algunos competidores que ofrecen hasta 192 kHz. Activa la opción si dispones de equipo compatible y de ancho de banda suficiente; de lo contrario, los beneficios serán marginales.

Si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia tras activar “Lossless”, deja un comentario o mencióname en X.

Featured Image: Photo by Fath on Unsplash

Autor
Edición

Materiales similares

Port Knocking en Ubuntu: instalar y configurar
Seguridad

Port Knocking en Ubuntu: instalar y configurar

Activar hápticos en el teclado del iPhone
Guías iPhone

Activar hápticos en el teclado del iPhone

Versión de escritorio de Facebook en Android
Redes sociales

Versión de escritorio de Facebook en Android

Evitar detección AdBlock en YouTube — Guía 2025
Guías Técnicas

Evitar detección AdBlock en YouTube — Guía 2025

Bloquea rastreadores en navegador y móvil
Privacidad

Bloquea rastreadores en navegador y móvil

AnDoSid y pruebas de estrés en Android — guía segura
Ciberseguridad

AnDoSid y pruebas de estrés en Android — guía segura