Guía de tecnologías

Cómo omitir el patrón de bloqueo en Android

5 min read Android Actualizado 13 Oct 2025
Omitir patrón en Android con ADB y root
Omitir patrón en Android con ADB y root

Qué necesitas

  • Un dispositivo Android rooteado. (Root: acceso administrativo al sistema.)
  • Un cable USB.
  • Un ordenador con los controladores USB instalados y ADB (Android Debug Bridge) disponible.
  • Conocimientos básicos para abrir un terminal o símbolo del sistema en tu ordenador.

Nota: los controladores y el SDK de Android están disponibles en la web. Asegúrate de descargar la versión adecuada para tu sistema operativo.

Cómo omitir el patrón de Android

Sigue estos pasos con calma. Cada orden debe ejecutarse tal y como aparece. Algunos dispositivos requieren que actives la depuración USB en Ajustes > Opciones de desarrollador antes de conectar.

  1. Conecta tu smartphone Android al ordenador con el cable USB.
  2. Abre un terminal o símbolo del sistema en el ordenador y sitúate en la carpeta donde está adb.
  3. Ejecuta los siguientes comandos. Puedes pegarlos uno a uno y pulsar Enter tras cada línea:
adb shell
cd /data/data/com.android.providers.settings/databases
sqlite3 settings.db
update system set value=0 where name='lock_pattern_autolock';
update system set value=0 where name='lockscreen.lockedoutpermanently';
.quit

Explicación breve: los comandos abren una shell en el dispositivo, acceden a la base de datos de ajustes del sistema y fijan a 0 (desactivado) dos valores relacionados con el bloqueo por patrón.

  1. Reinicia el teléfono.
  2. Cuando te pida el patrón, introduce uno aleatorio. Si todo ha funcionado, el sistema te permitirá acceder.

Método alternativo (una sola línea)

Si prefieres una acción más simple, y tu dispositivo permite borrar el archivo que guarda el patrón, usa esta única orden desde adb:

adb shell rm /data/system/gesture.key

Después reinicia el dispositivo. Este comando elimina el fichero que almacena el patrón. En muchos modelos esto obliga al sistema a no pedir patrón hasta que se establezca uno nuevo.

Importante

  • Ambos métodos requieren que el dispositivo esté rooteado y que ADB tenga acceso. Si no tienes root, no funcionarán.
  • Algunas versiones modernas de Android cifran o gestionan el bloqueo de forma diferente. En esos casos estos métodos pueden fallar o causar pérdida de datos.
  • No utilices estos métodos para vulnerar la privacidad ajena ni para acceder a dispositivos que no son tuyos sin autorización.

¿Cuándo fallan estos métodos? (Contracaso)

  • Dispositivo sin root: la carpeta /data suele ser inaccesible.
  • Dispositivos con almacenamiento cifrado a nivel de usuario (File-Based Encryption o Full-Disk Encryption) donde los ajustes críticos están protegidos.
  • Versiones recientes de Android con medidas adicionales de seguridad y verificación del sistema.
  • Fabricantes que modifican la ruta o la forma en que Android almacena los parámetros de bloqueo.

Alternativas si no funcionan

  • Restauración de fábrica desde el recovery: borra todos los datos del usuario pero devuelve el dispositivo a configuración de fábrica.
  • Reinstalar o flashear una ROM personalizada (requiere desbloquear bootloader y suele borrar datos).
  • Contactar con el servicio técnico oficial del fabricante. A veces pueden ayudar con prueba de propiedad.
  • Usar las herramientas oficiales como “Encontrar mi dispositivo” (Find My Device) para localizar o borrar el dispositivo, cuando corresponda y esté activado.

Riesgos y consideraciones legales

  • Estas operaciones pueden borrar datos o dejar el sistema inestable si se ejecutan incorrectamente.
  • Acceder a un dispositivo sin permiso puede ser delito. Solo aplica estas técnicas en dispositivos que te pertenecen o con autorización expresa del propietario.

Lista de verificación antes de empezar

  • He intentado métodos menos invasivos (PIN alternativo, huella dactilar, cuenta Google si procede).
  • El dispositivo está rooteado y la depuración USB está activada.
  • Tengo los controladores USB adecuados e ADB funcional en mi ordenador.
  • He hecho copia de seguridad de los datos importantes (cuando sea posible).
  • Comprendo los riesgos y tengo autorización para actuar sobre este dispositivo.

Criterios de verificación

  • El dispositivo arranca y llega a la pantalla de bloqueo sin errores.
  • Tras ejecutar los comandos y reiniciar, es posible acceder sin introducir el patrón anterior.
  • No aparecen errores de montaje de almacenamiento ni pérdida de particiones esenciales.

Mini-metodología (pasos rápidos)

  1. Preparar: obtener drivers, ADB y root.
  2. Conectar: activar depuración USB y conectar por cable.
  3. Ejecutar: correr comandos indicados en la sección principal.
  4. Verificar: reiniciar y revisar acceso.
  5. Restaurar seguridad: establecer un nuevo método de bloqueo seguro tras recuperar el acceso.

Glosario (una línea)

  • ADB: interfaz de línea de comandos para comunicarse con un dispositivo Android.
  • Root: acceso administrativo total al sistema del dispositivo.
  • ROM: versión del sistema operativo instalada en el teléfono.
  • gesture.key: archivo del sistema que guarda el patrón de bloqueo en muchos dispositivos Android.

Resumen final

Estos métodos ofrecen formas prácticas de quitar o desactivar el patrón de bloqueo en dispositivos Android rooteados mediante ADB. Funcionan en muchos modelos antiguos y modificados, pero no son universales. Siempre prioriza la copia de seguridad, respeta la privacidad y cumple la ley.

[Via]

XDA-Developers

Autor
Edición

Materiales similares

Unidad USB cifrada en Ubuntu
Seguridad

Unidad USB cifrada en Ubuntu

Qué es el ransomware y cómo proteger tu negocio
Ciberseguridad

Qué es el ransomware y cómo proteger tu negocio

Desinstalar Adobe Flash en Mac — guía rápida
macOS

Desinstalar Adobe Flash en Mac — guía rápida

Omitir patrón en Android con ADB y root
Android

Omitir patrón en Android con ADB y root

Arreglar error DX11 feature level 10.0
Soporte técnico

Arreglar error DX11 feature level 10.0

Rastrear cambios en carpetas con FolderChangesView
Windows, Software

Rastrear cambios en carpetas con FolderChangesView