Cómo detectar y solucionar errores de Double NAT en tu red doméstica

Experimentas problemas de red? El origen podría ser que la Traducción de Direcciones de Red (NAT) de tu PC o tu router esté causando un error. Los errores de NAT pueden estropear la navegación, las llamadas en línea y la experiencia de juego. Si no sabes exactamente qué es NAT ni cómo los errores pueden arruinar la conexión, aquí tienes una guía práctica para identificar y resolver un problema de doble NAT.
¿Qué es NAT y por qué aparece el error de doble NAT?
NAT (Network Address Translation) traduce la dirección IP pública que te asigna el proveedor de internet (ISP) a direcciones privadas usadas en tu red local. Normalmente esto lo hace el router. Cuando en la ruta de tu tráfico existen dos dispositivos que realizan NAT (por ejemplo, el gateway del ISP y tu propio router, o dos routers en cascada), la misma conexión queda traducida dos veces: eso es doble NAT.
Consecuencias comunes del doble NAT:
- Problemas para unirse o hospedar partidas en línea.
- Fallos o desconexiones al usar VPNs.
- Dificultad con el reenvío de puertos y la activación de trigger de puertos.
- Configuraciones de Calidad de Servicio (QoS) ineficaces.
- Interruptores en dispositivos IoT (cámaras, timbres) que no pueden comunicarse correctamente.
En resumen: el doble NAT crea dos redes privadas separadas que impiden la comunicación directa entre dispositivos y servicios externos.
Señales claras de doble NAT
- Juegos multijugador muestran NAT estricto/Moderado en consolas o clientes.
- Imposibilidad de abrir o mapear puertos que antes funcionaban.
- VPNs que no establecen túneles o que pierden la conectividad.
- Dispositivos domésticos inteligentes con problemas para conectarse a servicios cloud.
Cómo detectar doble NAT en Windows
Puedes comprobarlo desde un equipo Windows con dos herramientas sencillas: tracert y ipconfig, además de comprobar la IP pública desde un navegador.
Pasos rápidos:
- Abre un Símbolo del sistema con privilegios de administrador: presiona Win + R, escribe cmd, y presiona Ctrl + Shift + Enter para ejecutar como administrador.
- Ejecuta el comando de trazado de ruta hacia un servidor público, por ejemplo Google DNS:
tracert 8.8.8.8
- Observa la lista de saltos (hops). Si los primeros dos saltos son direcciones IP privadas, lo más probable es que exista doble NAT.
Direcciones privadas comunes (rango):
- 192.168.0.0 — 192.168.255.255
- 172.16.0.0 — 172.31.255.255
- 10.0.0.0 — 10.255.255.255
Si ves direcciones que no encajan en esos rangos en los saltos iniciales, probablemente estás viendo una IP pública en la WAN del primer dispositivo y no hay doble NAT.
Otra verificación: en tu navegador visita un servicio que muestre tu IP pública (por ejemplo, whatismyip o la página de diagnóstico del ISP). Después entra en la interfaz web del router y compara la IP WAN que muestra el router con tu IP pública. Si la IP WAN del router está en un rango privado, hay otro dispositivo delante haciendo NAT.
Cómo detectar doble NAT en el router
- Accede al panel de administración del router (normalmente http://192.168.0.1 o http://192.168.1.1).
- Busca el estado del WAN / Internet y localiza la dirección IP asignada al puerto WAN.
- Si la dirección WAN está en un rango privado, tienes un router upstream (por ejemplo, un gateway del ISP) que también hace NAT: doble NAT.
Cómo solucionar errores de doble NAT
A continuación encontrarás soluciones ordenadas de menor a mayor intervención técnica. Elige la que mejor se adapte a tu hardware y permisos (algunos ISP bloquean opciones avanzadas).
1) Quitar un router
Si tu red tiene dos routers por accidente (por ejemplo, un router Wi‑Fi del ISP y un router personal), la solución más simple es eliminar uno. Mantén el dispositivo que te da mejor cobertura/funcionalidad y conecta todos los dispositivos a él.
Ventajas: simple, rápido. Limitaciones: si necesitas funciones del router secundario (VPN, QoS avanzadas), perderás esas funciones.
2) Usar el router del ISP como módem (modo módem o passthrough)
Algunos ISP permiten configurar su equipo en modo módem/passthrough, evitando que haga NAT. Para ello: consulta la documentación del ISP o su panel y busca “modo puente”, “passthrough” o “IP pública en el equipo conectado”.
Importante: hacerlo puede desactivar funciones del equipo del ISP (Wi‑Fi, firewall). Si no estás seguro, pide soporte al ISP.
3) Activar Bridge Mode en uno de los dispositivos
El modo puente (bridge) transforma un router en un puente transparente que no realiza NAT. Normalmente lo activas desde la interfaz del equipo del ISP o del router secundario.
Pasos generales:
- Accede a la interfaz del dispositivo que hará puente.
- Busca la opción Bridge Mode / Modo puente / Desactivar NAT.
- Actívala y reinicia los dispositivos.
Nota: las opciones exactas varían por modelo. Si tu equipo no muestra Bridge Mode, contacta al fabricante o al ISP.
4) Usar DMZ en el primer router
Si no puedes poner uno de los dispositivos en bridge, una alternativa es colocar al segundo router dentro de la DMZ del primero. DMZ hace que todo el tráfico entrante pase a una dirección IP específica sin reglas de NAT/filtrado estrictas.
Pasos resumidos:
- Asigna al router secundario una IP estática dentro de la subred del router principal (evita DHCP dinámico para esa interfaz).
- Entra en el router principal y habilita DMZ hacia la IP estática del router secundario.
- Guarda y reinicia.
DMZ no elimina completamente NAT, pero permite que el router secundario reciba tráfico directo, solucionando muchos problemas de puertos.
5) Configurar el router secundario como Punto de Acceso (Access Point)
Si tu objetivo es solo dar Wi‑Fi y no necesitas funciones de ruteo avanzadas, convierte el router secundario en un punto de acceso:
- Conecta un cable LAN desde el router principal a un puerto LAN (no WAN) del router secundario.
- Desactiva DHCP en el secundario.
- Asigna una IP estática al secundario en la misma subred que el principal (fuera del rango DHCP) para administración.
Esto evita NAT doble porque el secundario ya no hace ruteo.
6) PPPoE passthrough o NAT Passthrough
Algunos gateways del ISP permiten pasar la sesión PPPoE al equipo conectado (passthrough). Si tu conexión usa PPPoE, busca esa opción en el gateway del ISP.
7) UPnP y reenvío de puertos
Habilitar UPnP en ambos dispositivos puede aliviar algunos problemas de juegos sin cambiar NAT, ya que permite apertura automática de puertos. Sin embargo, UPnP no es una cura segura para doble NAT y tiene implicaciones de seguridad; úsalo con conocimiento.
8) Usar VPN con reenvío de puertos (solo como último recurso)
Si no puedes cambiar la topología de red (por ejemplo, en residencias con gateway gestionado por terceros), usar un servicio VPN con soporte de reenvío de puertos puede resolver problemas puntuales de conexión entrante. Esto añade latencia y complejidad, por lo que no suele ser la primera opción.
Procedimiento recomendado paso a paso (playbook)
- Identifica: ejecuta tracert y revisa la IP WAN del router.
- Decide: ¿puedes simplemente quitar un dispositivo o configurar AP? Si sí, hazlo.
- Si necesitas conservar funciones del router secundario, intenta poner el equipo del ISP en modo bridge.
- Si bridge no es posible, configura DMZ al router secundario o convierte el secundario en AP.
- Prueba: verifica conectividad con tracert, pruebas de juego y VPN.
- Revertir: si algo falla, vuelve a la configuración anterior y documenta los cambios.
Runbook de cambios y rollback
Antes de cambiar configurações, apunta o captura:
- Usuario/contraseña del router
- IP WAN y IP LAN actuales
- Configuración DHCP y reglas de puerto
Cambios mínimos y testeo rápido:
- Aplica la solución en horario de baja actividad.
- Reinicia routers y espera 2–3 minutos.
- Ejecuta tracert 8.8.8.8 y prueba el servicio afectado (juego, VPN).
Rollback: si la nueva configuración empeora la situación, vuelve a restaurar la configuración previa desde la copia o restablece manualmente los parámetros guardados.
Criterios de aceptación (cómo saber que el problema se resolvió)
- tracert muestra que solo el primer salto es privado y el salto hacia internet es público, o la IP WAN del router es pública.
- Juegos/multijugador muestran NAT Abierta/Otra favorable en clientes/consolas.
- VPN se conecta y mantiene la conexión.
- Dispositivos IoT se sincronizan con sus servicios cloud.
Chequeo rápido antes de llamar al ISP
- ¿Tienes dos dispositivos que actúan como router (módem+router del ISP y tu propio router)?
- ¿La IP WAN en tu router está en rango privado?
- ¿Has probado convertir el router secundario en AP?
Si respondes sí a las dos primeras y no resolviste con AP o DMZ, contacta al ISP y pide poner su equipo en modo puente o pasar tu IP pública al equipo conectado.
Papel para diferentes roles (lista de control)
Home user:
- Verifica tracert y la IP WAN.
- Intenta usar solo un router o convertir uno en AP.
- Si no ves opciones, contacta al ISP.
Pequeña oficina / IT:
- Planifica ventanas de mantenimiento.
- Documenta configuraciones y reserva IPs estáticas.
- Valida QoS y reglas de firewall tras cambios.
Cuando no deberías cambiar la configuración
- Si dependes de servicios gestionados por el ISP que requieren su router (monitorización, telefonía VoIP integrada).
- Si no tienes respaldo de la configuración y no puedes restaurarla fácilmente.
Árbol de decisión (resumen visual)
flowchart TD
A[¿Problemas en juegos/VPN/puertos?] --> B[Ejecutar tracert e inspeccionar IP WAN]
B --> C{¿IP WAN en rango privado?}
C -- Sí --> D[Hay doble NAT]
C -- No --> E[No hay doble NAT — buscar otra causa]
D --> F{¿Puedes quitar/evitar un router?}
F -- Sí --> G[Quitar router o convertir a AP]
F -- No --> H{¿Bridge/Modo puente disponible?}
H -- Sí --> I[Activar bridge en el gateway del ISP]
H -- No --> J{¿DMZ disponible?}
J -- Sí --> K[Configurar DMZ hacia router secundario]
J -- No --> L[Considerar VPN con reenvío o solicitar ayuda del ISP]
Glosario (línea por término)
- NAT: Traducción de Direcciones de Red, convierte IPs públicas en privadas.
- DMZ: Zona desmilitarizada — reenvía todo el tráfico entrante a una IP.
- Bridge Mode: Modo puente que desactiva NAT en un dispositivo.
- AP: Punto de acceso, dispositivo que ofrece Wi‑Fi sin enrutar.
Notas importantes
- No inventes combinaciones extrañas: siempre que sea posible, documenta y prueba paso por paso.
- Algunos cambios afectan servicios dependientes del equipo del ISP (telefónica, TV). Pregunta antes de desactivar funciones.
Resumen final
El doble NAT ocurre cuando dos dispositivos realizan NAT y separan la red en dos segmentos privados, dificultando juegos, VPNs y reenvío de puertos. Las soluciones van desde eliminar el router extra hasta activar bridge mode o usar DMZ/AP. Empieza por diagnosticar con tracert y la IP WAN del router, elige la solución menos intrusiva y usa el runbook para aplicar y, si es necesario, revertir cambios.
Esperamos que con estas guías hayas podido localizar y resolver el problema de doble NAT. Si necesitas pasos específicos para tu modelo de router o la consola que usas, indica el modelo y te doy instrucciones más concretas.
Materiales similares

Recuperar disco formateado — guía práctica

Modulación de audio: Tremolo y variación de frecuencia

Apagar Windows más rápido con ajustes del Registro

Instalar RSAT en Windows 11: guía paso a paso

Desinfectar tu teléfono: guía segura y rápida
