Configurar WiKID Strong Authentication 4.0 con la opción Quick-setup
¿Qué añade la versión 4.0?
- WiKID 4.0 es gratis para hasta 5 usuarios, ideal para uso doméstico, pequeñas empresas o pruebas a largo plazo.
- Incluye un sistema de configuración rápida (quick-setup) que automatiza la creación de una instancia completa de autenticación de dos factores.
Requisitos previos
- Acceso como root o un usuario con privilegios sudo.
- PostgreSQL instalado y accesible para WiKID.
- Conocimiento básico de tu red: IP externa del servidor y, si aplica, IP del host RADIUS y clientes que usarán la API (wAuth).
Flujo general (mini-metodología)
- Copia el archivo de ejemplo al directorio de trabajo.
- Edita el archivo de configuración con tus valores.
- Ejecuta el comando quick-setup para que WiKID cree la BBDD, certificados y clientes.
- Inicia WiKID y verifica la interfaz WiKIDAdmin.
- Instala tokens y registra usuarios.
Copiar el archivo de ejemplo
Ejecuta (como root o con sudo):
# cp /opt/WiKID/conf/sample-quick-setup.properties wikid.conf
Abre el archivo con tu editor preferido:
# vim wikid.conf
Campos clave en el archivo de configuración
A continuación se muestra el contenido del archivo de ejemplo tal como aparece. Mantén los bloques de código exactamente igual si sigues este tutorial; solo modifica los valores necesarios.
; passphrase for protecting certs --------------------------------------
passphrase=protectme
; *NOTE*: YOU SHOULD REMOVE THIS SETTING AFTER CONFIGURATION FOR SECURITY
- passphrase: protege los archivos PKCS#12 (p12) generados. Guárdalo en un lugar seguro o muévelo a /etc/WiKID/security. No lo pierdas; se requiere para iniciar el servidor y para importar certificados permanentes.
; name to give the domain ----------------------------------------------
domainname=mydomain
- domainname: nombre público de tu dominio WiKID. Aparecerá en los tokens. Usa algo reconocible para tus usuarios, por ejemplo “EmpresaX Auth”.
; IP of the server -----------------------------------------------------
domainip=127.0.0.1
- domainip: la IP externa por la que los tokens contactarán al servidor.
; 0-Padded IP without dots ---------------------------------------------
domaincode=127000000001
- domaincode: código numérico que los usuarios introducen una sola vez al configurar el token. Está relleno con ceros para facilitar la introducción.
; full hostname of the server; can be same as cn value ----------------------
hostname=localhost.localdomain
- hostname: FQDN del servidor. Debe corresponder al certificado si piensas usar certificados válidos.
; information for setting up a RADIUS host
radiushostip=10.1.2.3
radiushostsecret=mysharedsecret
; *NOTE*: YOU SHOULD REMOVE THIS SETTING AFTER CONFIGURATION FOR SECURITY
- radiushostip y radiushostsecret: si WiKID debe actuar como proxy o cliente para un servidor RADIUS (por ejemplo NPS o FreeRADIUS), introduce aquí la IP y el secreto compartido.
; optionally create an extra host cert for wauth; leave blank if not needed
wauthhostip=
- wauthhostip: IP del cliente que utilizará la API wAuth si aplica. Si no lo necesitas, déjalo en blanco.
; cert properties ------------------------------------------------------
; administrative email for this server
[email protected]
; hostname of server
cn=localhost.localdomain
; organization/company name
o=myorganization
; department or other OU
ou=mydepartment
; city
l=mylocation
; full name of state
st=mystate
; 2-letter country code
c=us
- Los valores anteriores alimentan la generación del certificado. Usa información única y consistente si planeas convertir el certificado de evaluación en uno de producción.
Importante: la certificación de evaluación debe actualizarse con la licencia gratuita de 5 usuarios dentro de 30 días.
Ejecutar quick-setup
Guarda los cambios y lanza el asistente de configuración rápida:
# wikidctl quick-setup configfile=wikid.conf
Verás un log similar al siguiente mientras el script crea la base de datos, genera e instala certificados y configura clientes:
----------------------------------------------
= Checking for valid args ...
= Make sure Pg is running ...
= Checking if DB exists ...NO!
== Setting up new DB ...
log4j:WARN No appenders could be found for logger (com.mchange.v2.log.MLog).
log4j:WARN Please initialize the log4j system properly.
== Got Pg connection ...
= Setting up intermediate CA cert ...
= Submitting intermediate CA CSR ...
= Creating Tomcat cert ...
= Installing intermediate CA cert ...
== Intermediate cert installation completed!
= Setting up cert for localhost ...
== Setting up localhost settings ...
== RADIUS host does not exist!
== Setting up wAuth client ...
= Setting up cert for 10.100.0.112 ...
== Setting up non-localhost settings ...
== Domain exists! 1
== Adding keys ...
Iniciar el servidor y comprobar
# wikidctl start
Abre en un navegador la interfaz WiKIDAdmin:
https://yourserver.com/WiKIDAdmin/
En WiKIDAdmin deberías ver el dominio creado, el cliente RADIUS configurado y los certificados instalados. A partir de aquí instala tokens y registra usuarios.
Lista de verificación rápida (role-based)
- Administrador:
- Copiar sample-quick-setup.properties y editar valores.
- Guardar passphrase en lugar seguro.
- Ejecutar quick-setup y revisar logs.
- Iniciar servicio con
wikidctl start
. - Verificar WiKIDAdmin y registros.
- Operaciones/Rede:
- Comprobar conectividad a PostgreSQL y puertos necesarios.
- Verificar que la IP/hostname sean alcanzables desde los clientes.
- Usuario final:
- Instalar app/token WiKID.
- Introducir domaincode la primera vez.
- Completar registro según instrucciones del administrador.
Problemas comunes y cuándo falla
- PostgreSQL no arrancó o credenciales erróneas: quick-setup fallará al crear la BBDD.
- Passphrase perdido: no podrás importar los p12 ni arrancar el servicio correctamente.
- IP/hostname incorrectos: tokens no podrán alcanzar el servidor; revisa
domainip
yhostname
. - Conflicto de certificados: si ya existe un certificado con los mismos valores CN/OU, puede ser necesario recrear la CSR desde la UI.
Enfoques alternativos
- Configuración manual desde WiKIDAdmin: usar la interfaz web para crear certificados y clientes paso a paso si prefieres no usar quick-setup.
- Automatización con scripts de configuración: integra
wikidctl quick-setup
en tus playbooks (Ansible/Chef) para despliegues repetibles.
Seguridad y buenas prácticas
- Elimina o mueve valores sensibles como
passphrase
yradiushostsecret
fuera del archivo público de configuración tras la instalación. - Usa certificados válidos firmados por una CA de confianza para entornos en producción.
- Mantén backups regulares de la base de datos y de los certificados generados.
Glosario (1 línea por término)
- passphrase: contraseña que protege los archivos p12 de certificados.
- domaincode: código numérico usado por los tokens para asociarse al dominio.
- wAuth: API cliente de WiKID para integraciones programáticas.
Criterios de aceptación
- La interfaz WiKIDAdmin muestra el dominio creado.
- La BBDD se creó sin errores en los logs.
- Los certificados intermedios y del servidor están instalados y válidos.
- Los tokens pueden registrar usuarios y autenticar con éxito.
Resumen final
WiKID 4.0 facilita desplegar un servidor de autenticación de dos factores gracias al modo quick-setup. Sigue los pasos: copia el archivo de ejemplo, edita los campos requeridos, ejecuta wikidctl quick-setup configfile=wikid.conf
y arranca el servicio. Después verifica en WiKIDAdmin y registra tus tokens.
Puedes descargar el servidor WiKID Strong Authentication desde la página oficial del proyecto o el distribuidor que uses.
Materiales similares

Solución para win32kfull.sys y pantalla azul

MetaMask Learn: Guía práctica para entender Web3

Cambiar idioma de Cortana en Windows 10 TP
Actualizar Ubuntu 12.04 a 14.04 LTS

Corregir error 0xc000001d en Windows
