Google Meet gratuito para todos hasta el 30 de septiembre

Descripción de la imagen: Personas participando en una videollamada desde distintos dispositivos
Qué cambia y por qué importa
Ante el incremento global del uso de videollamadas durante el confinamiento por el coronavirus (COVID-19), Google anunció que su producto premium de videoconferencia, Google Meet, estará disponible gratuitamente para todos los usuarios con una cuenta de Google. Antes, Meet formaba parte de las herramientas de pago de G Suite (ahora Google Workspace) para empresas y centros educativos.
Los cambios clave son:
- Disponibilidad gratuita para cualquier persona con dirección de correo electrónico a partir de principios de mayo.
- Hasta 100 participantes por reunión en la versión gratuita.
- Límite de duración de 60 minutos por reunión en la versión gratuita; Google no aplicará ese límite hasta el 30 de septiembre.
- Funciones avanzadas que se acercan a las de G Suite Business y educación: programación sencilla, compartir pantalla, subtítulos en tiempo real y vistas con mosaico ampliado.
- Acceso vía web y aplicaciones móviles para iOS y Android; integración con Gmail y Google Calendar para iniciar o unirse fácilmente.
Cómo obtener acceso
- Si ya tienes una cuenta de Google, recibirás la disponibilidad gradualmente a lo largo de las semanas posteriores al anuncio.
- Desde principios de mayo podrás inscribirte para que Google te notifique cuando tu cuenta sea elegible para el acceso gratuito.
- Mientras la disponibilidad se despliega, es posible que no puedas crear reuniones inmediatamente en meet.google.com; vuelve a intentarlo o espera la notificación.
Citas oficiales destacadas
Javier Soltero, Vicepresidente y director general de G Suite, escribió que están “haciendo Google Meet, nuestro producto premium de videoconferencia, gratuito para todos, con disponibilidad escalonada en las próximas semanas”.
Smita Hashim, directora de Gestión de Producto en Google Cloud, explicó que los usuarios individuales podrán organizar reuniones de hasta 100 participantes y que la duración será de 60 minutos, aunque ese límite no se hará cumplir hasta el 30 de septiembre. También señaló que Google espera que los usuarios de Hangouts migren a Meet con el tiempo.
Comparación rápida con otras herramientas
- Zoom: Muy popular para uso masivo y educativo; ha recibido críticas por problemas de privacidad y seguridad, aunque sigue siendo muy usado.
- Microsoft Teams: Integración fuerte con Office 365 y funciones de colaboración para empresas.
- Skype: Tradicional en llamadas y videollamadas personales y pequeñas reuniones.
- Messenger Rooms: Orientado a uso social por Facebook/Meta.
Google posiciona Meet como una opción más segura y empresarialmente preparada que Hangouts, y asegura que los datos de Meet no se usan para publicidad ni se venden a terceros.
Casos en los que Meet funciona bien y cuándo puede fallar
Cuándo funciona bien:
- Reuniones de equipo, clases online y seminarios con hasta 100 participantes.
- Integración rápida desde Gmail y Calendar para usuarios de Google.
- Cuando se necesita subtitulado en tiempo real y compartir pantalla.
Cuándo puede fallar o no ser la mejor opción:
- Eventos con más de 100 asistentes o webinars avanzados que requieren controles de audiencia específicos.
- Entornos que dependen de funciones premium exclusivas de Google Workspace (como grabación avanzada, administración centralizada con políticas empresariales específicas) si no están incluidas en la oferta gratuita.
- Si la empresa requiere auditoría y cumplimiento reglamentario avanzado no cubierto por la versión gratuita.
Checklist por rol
Host (organizador):
- Verifica que todos los asistentes tengan enlace y perfil de Google correcto.
- Activa subtítulos si los necesitas.
- Prueba compartir pantalla antes de la reunión.
Administrador TI:
- Planifica la adopción gradual de Meet si gestionas cuentas corporativas.
- Revisa políticas de acceso y permisos para invitados.
- Comunica a los usuarios cómo solicitar acceso y dónde recibir notificaciones.
Profesor o formador:
- Comparte material previo y estructura la sesión (duración, pausas, Q&A).
- Usa la vista en mosaico para ver a varios estudiantes a la vez.
- Define normas de interacción: levantar la mano, chat, silenciar micrófonos.
Mini metodología para migrar de Hangouts a Meet
- Inventario: Lista de usuarios que usan Hangouts y escenarios de uso (clases, reuniones, soporte).
- Comunicación: Envía correo con razones del cambio y pasos para unirse a Meet.
- Formación breve: Sesión práctica de 20–30 minutos para mostrar funciones básicas (unirse, compartir pantalla, subtítulos).
- Prueba piloto: Ejecuta 2–3 reuniones piloto con grupos representativos.
- Despliegue: Habilita Meet para el resto de usuarios y monitoriza incidencias.
- Revisión: Recoge feedback a las 2 semanas y ajusta políticas.
Seguridad y privacidad
Google afirma que Meet opera sobre cimientos seguros para mantener a los usuarios y sus datos protegidos, y que la información no se utiliza para publicidad ni se vende a terceros. Además, los participantes solo podrán ingresar a una reunión si el anfitrión los aprueba.
Notas sobre cumplimiento y privacidad:
- Revisa las políticas de tu organización para confirmar si la versión gratuita cumple requisitos legales o de cumplimiento (GDPR/LPD locales) antes de usar Meet para datos sensibles.
- Si tu organización necesita controles avanzados (registro, retención, alertas), considera Google Workspace o una solución empresarial con soporte dedicado.
Hechos clave
- Límite de participantes en la oferta gratuita: 100.
- Duración anunciada por reunión en la versión gratuita: 60 minutos (no aplicada hasta el 30 de septiembre).
- Tráfico reportado por Google: Meet estaría hospedando 3.000 millones de minutos de videoreuniones y sumando aproximadamente 3 millones de nuevos usuarios por día; la participación diaria superó los 100 millones de asistentes.
Alternativas y opciones si necesitas otras capacidades
- Si necesitas webinars con más asistentes o funciones avanzadas de monetización, evalúa plataformas de webinar dedicadas.
- Para colaboración profunda en documentos y proyectos integrados con videollamada, valora Microsoft Teams o Slack con integraciones.
- Si la prioridad es la privacidad con alojamiento propio, investiga soluciones open source que permitan despliegues on-premise.
Anuncio breve (para comunicación interna o nota de prensa)
Google ha anunciado que Google Meet estará disponible gratis para cualquier usuario con cuenta de Google desde principios de mayo y hasta el 30 de septiembre. La versión gratuita permitirá reuniones con hasta 100 participantes y un límite de 60 minutos por sesión, aunque ese límite no se aplicará hasta el 30 de septiembre. Meet ofrece subtítulos en tiempo real, compartir pantalla y vistas en mosaico, y se integra con Gmail y Calendar. Google declara que los datos de Meet no se usan para publicidad ni se venden a terceros.
Glosario breve
- Reunión: Sesión de videoconferencia en Google Meet.
- Subtítulos en tiempo real: Transcripción automática del audio durante la reunión.
- Cuenta de Google: Dirección de correo que permite acceder a los servicios de Google.
Resumen final
Google abre Meet gratuitamente para facilitar la videoconferencia en un contexto de trabajo y educación remotos. La oferta cubre necesidades comunes (hasta 100 participantes, herramientas de colaboración básicas y subtítulos) y está pensada como alternativa segura a otras apps. Para organizaciones con requisitos avanzados de seguridad, cumplimiento o escalabilidad, la versión gratuita puede ser suficiente a corto plazo, pero conviene evaluar Google Workspace u otras soluciones empresariales.
Importante: la disponibilidad será gradual y Google podría aplicar restricciones a la versión gratuita después del 30 de septiembre. Mantente informado desde tu consola de Google o desde las comunicaciones oficiales de Google para recibir el acceso cuando esté disponible.