Guía de tecnologías

Cómo recortar videos para Instagram: guía práctica y completa

13 min read Social Media Actualizado 19 Oct 2025
Cómo recortar videos para Instagram — Guía práctica
Cómo recortar videos para Instagram — Guía práctica

Introducción

Instagram es una de las plataformas sociales más usadas para compartir fotos y videos. Con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes, destacar requiere cuidar detalles técnicos y creativos. Un aspecto esencial, y a menudo olvidado, es recortar los videos al formato correcto para cada ubicación de Instagram.

El feed principal suele requerir videos cuadrados (1:1). Stories, Reels y la mayoría del contenido vertical funcionan mejor en 9:16 o 4:5. IGTV y algunos formatos largos pueden usar 16:9 horizontal. Recortar videos a la relación de aspecto y resolución óptimas mejora la presentación en pantalla y maximiza el espacio visible en el móvil.

Captura de pantalla del proceso general de recorte de video para Instagram

En esta guía para principiantes explicamos métodos sencillos para recortar videos según la ubicación de Instagram usando herramientas gratuitas y algunos trucos profesionales.

Qué debes saber antes de recortar videos para Instagram

Antes de abrir un editor, revisa estas especificaciones y decisiones creativas básicas.

Relación de aspecto (aspect ratios)

  • 1:1 — Cuadrado: recomendado para el feed.
  • 4:5 — Vertical: ideal para publicaciones de feed que ocupen más pantalla vertical.
  • 9:16 — Vertical completo (Stories y Reels) y para videos en pantalla completa.
  • 16:9 — Horizontal: estándar para IGTV y clips estilo televisión.

Nota rápida: 9:16 y 4:5 son verticales; 1:1 es el formato más seguro para publicar si quieres máxima compatibilidad.

Resoluciones mínimas y tiempos

  • Feed (1:1): 1080 × 1080 px, máxima duración típica 60 s para publicaciones clásicas.
  • Stories / Reels (9:16): mínimo recomendado 600 × 1067 px, máximo por clip en Stories 15 s; Reels puede ser más largo según la versión de la app.
  • IGTV / video largo (16:9): mínimo 720 × 1280 px, duración variable (IGTV soporta videos largos, hasta 60 minutos en algunos casos).

Importante: Instagram suele reescalar video al subirlo. Entregar un archivo con la resolución recomendada y buena calidad evita que la app comprima en exceso.

Consejos generales

  • Los videos horizontales no se ven bien en el feed sin recorte o sin añadir bordes.
  • Los formatos cuadrados y verticales son más versátiles en móviles.
  • HD no siempre es obligatorio, pero aporta nitidez.
  • Videos cortos suelen generar más visualizaciones y retención.

Flujo mental para decidir cómo recortar (heurística)

  1. ¿Dónde aparecerá el video? (Feed / Story / Reel / IGTV)
  2. ¿Cuál es la prioridad visual? (personaje centrado / texto en el borde / paisaje)
  3. ¿Necesitas conservar subtítulos o gráficos en los bordes? Si es así, deja margen.
  4. ¿El movimiento principal está centrado o se desplaza? Ajusta el encuadre con anticipación.

Este flujo rápido evita pérdidas de contenido clave al recortar.

Parte 1: Recortar videos en PC y macOS con HitPaw Edimakor

HitPaw Edimakor es un editor con funciones de IA que facilita el recorte para Instagram. Tiene herramientas de recorte, presets, y exportación optimizada para redes.

Interfaz de descarga e instalación de HitPaw Edimakor en ordenador

Características principales

  • Soporta relaciones 1:1, 16:9 y 4:5.
  • Herramienta de recorte personalizada para ajustar marcos con precisión.
  • Redimensionado a medidas exactas (por ejemplo, 1080 × 1080 px).
  • Presets para diferentes ubicaciones de Instagram.
  • Línea de tiempo para combinar varios clips.
  • Filtros, texto, stickers y subtítulos automáticos.
  • Exportación con perfiles optimizados para redes.

Pasos detallados para recortar con HitPaw Edimakor

  1. Instala y abre HitPaw Edimakor en Windows o macOS.
  2. Importa el video arrastrándolo a la línea de tiempo o usando “Agregar archivo”.

Icono de la herramienta de recorte dentro de la interfaz de HitPaw

  1. Selecciona el clip en la línea de tiempo y haz clic en el icono “Recortar”.
  2. Escoge un preset (1:1, 4:5, 16:9) o ajusta el marco manualmente.
  3. Mueve y escala el encuadre para centrar al sujeto y evitar cortar texto.
  4. Previsualiza y ajusta hasta obtener la composición deseada.
  5. Haz clic en “Aceptar” y, si lo necesitas, aplica filtros o subtítulos.
  6. Exporta: elige un preset de exportación para Instagram (por ejemplo, 1080 × 1080 px para feed) y selecciona códec H.264 para compatibilidad.

Botón de Exportar en la interfaz de edición

Consejo técnico: para minimizar pérdida de calidad, exporta con bitrate medio-alto y resolución nativa al tamaño objetivo (por ejemplo, 1080p para 1080 × 1080). Evita reescalar pasos múltiples.

Cuándo usar HitPaw Edimakor

  • Si editas en ordenador y quieres presets rápidos.
  • Si necesitas subtítulos automáticos.
  • Si trabajas con varios clips y necesitas timeline.

Contraejemplo: Si buscas edición totalmente gratuita y sin instalación, una herramienta web puede ser más adecuada.

Parte 2: Herramientas online para recortar videos (sin instalar)

Las herramientas online son prácticas para recortes rápidos desde el navegador. Presentamos Clideo, Canva y VEED.IO.

1) Clideo

Logo de Clideo y su interfaz de recorte

Clideo ofrece arrastrar y soltar, y presets de aspecto para redes.

Pros:

  • Interfaz intuitiva con presets de Instagram.
  • Redimensiona a cualquier dimensión.
  • Permite recortar y cortar clips.
  • Añade texto, filtros y overlays.
  • Sin marca de agua en ciertas opciones.

Contras:

  • Menos herramientas creativas avanzadas.
  • Debes descargar el archivo final para publicarlo.

Uso recomendado: recortes rápidos y simples cuando no necesitas edición avanzada.

2) Canva

Interfaz de Canva al recortar video en el navegador

Canva ofrece plantillas para Stories y publicaciones, con biblioteca de recursos y colaboración.

Pros:

  • Editor de video en navegador con presets para Instagram.
  • Exportes con resolución ajustable.
  • Plantillas de Stories y reels.
  • Biblioteca de gráficos y stickers.
  • Colaboración en equipo.

Contras:

  • Requiere cuenta de Canva.
  • Está más orientado a diseño gráfico que a edición profesional.

Uso recomendado: cuando necesitas combinar gráficos y video para posts de marca.

3) VEED.IO

Interfaz de VEED.IO mostrando herramienta de recorte

VEED.IO permite editar y recortar desde el navegador y ofrece herramientas de audio, subtítulos y exportes para redes.

Pros:

  • Recorte fácil y renders optimizados para redes.
  • Herramientas adicionales: recortar, filtros, texto, GIF.
  • Generador de subtítulos.

Contras:

  • Marca de agua en la versión gratuita.
  • Suscripción para funciones avanzadas.

Uso recomendado: creadores que necesitan una suite rápida sin instalar software.

Parte 3: Recortar en Android

Recortar videos directamente en tu Android es sencillo con la mayoría de editores y con la propia app de Instagram.

Pasos básicos en Android usando Instagram

  1. Abre Instagram y toca el icono “+” para subir un video desde la galería.

Pantalla de subir video en Instagram en Android

  1. En la vista previa, usa pellizcar/zoom y arrastrar para ajustar el encuadre. Toca el icono de recorte para seleccionar relación 1:1 o 9:16 según necesites.

Ejemplo de pellizcar y mover el marco de vista previa

  1. Toca “Siguiente” para aplicar filtros, subtítulos y publicar.

Limitaciones: la edición dentro de Instagram es básica. Si necesitas mayor control (márgenes, texto fuera de área segura), usa una app de edición dedicada.

Parte 4: Recortar en iOS (iPhone) con iMovie y otras apps

En iPhone puedes usar iMovie u otras apps para recortar con precisión antes de subir a Instagram.

Pasos en iMovie para iPhone

  1. Abre iMovie y crea un proyecto nuevo (toca “+”). Selecciona el clip desde el carrete.

Pantalla de iMovie para iniciar nuevo proyecto en iPhone

  1. Toca la miniatura del video en la línea de tiempo y luego el icono “Recortar”. Pellizca para acercar o alejar y arrastra para reposicionar.

Icono de recorte en iMovie y gesto de pellizcar

  1. Ajusta la relación de aspecto tocando las esquinas o aplicando recortes manuales. Toca “Listo” y luego comparte guardando el video con la resolución deseada (por ejemplo, 1080 × 1080 px).

  2. Abre Instagram, selecciona el video recortado y publica.

Consejo: guarda una copia del original por si necesitas volver a recortar.

Ajustes de exportación recomendados para Instagram

  • Contenedor: MP4 (H.264) por compatibilidad.
  • Códec de video: H.264 o H.265 (H.264 más seguro).
  • Frame rate: mantener el frame rate original (24/25/30 fps) para evitar saltos.
  • Bitrate: medio-alto (variable según duración); si el editor lo pide, usa 5–10 Mbps para 1080p.
  • Resolución: exporta exactamente la resolución objetivo (1080 × 1080 para 1:1, 1080 × 1920 para 9:16, 1280 × 720 para 16:9 mínimo).
  • Pista de audio: AAC, 128 kbps o superior.

Nota: Instagram puede recomprimir los archivos al subirlos. Entregar un archivo bien configurado reduce la pérdida.

Plantilla rápida de presets por formato

  • Feed (1:1): 1080 × 1080, H.264, 30 fps, AAC 128 kbps.
  • Reels / Stories (9:16): 1080 × 1920, H.264, 30 fps, AAC 128 kbps.
  • Publicación vertical (4:5): 1080 × 1350, H.264, 30 fps, AAC 128 kbps.
  • IGTV (16:9 horizontal): 1280 × 720 o 1920 × 1080, H.264, 30 fps.

Checklist antes de exportar (lista de verificación rápida)

  • El sujeto principal está dentro del área segura (no en los bordes).
  • No hay texto importante cortado por el recorte.
  • Relación de aspecto correcta según la ubicación de Instagram.
  • Resolución de salida configurada a la recomendada.
  • Subtítulos añadidos si el video se ve sin sonido.
  • Códec y bitrate optimizados para redes.
  • Guardé copia del archivo original sin recortar.

Playbook: pasos operativos estándar (SOP) para un clip de Instagram

  1. Revisión creativa: decide objetivo y formato (enganche, explicación, CTA).
  2. Selección de clip: elige la mejor toma con movimiento claro.
  3. Marcar seguridad: si hay texto o logotipo, marca márgenes.
  4. Recorte: aplica preset 1:1 | 4:5 | 9:16 según objetivo.
  5. Mejora: añade subtítulos y filtros coherentes con la marca.
  6. Exportación: selecciona preset de exportación, revisa bitrate.
  7. Prueba: sube a una cuenta privada o borrador para ver cómo lo procesa Instagram.
  8. Publicación: publica y monitorea rendimiento.

Casos en que recortar falla o causa problemas (contraejemplos)

  • Ejemplo 1: Video grabado en 4K con sujeto muy a la izquierda. Al recortar a 1:1, pierdes al sujeto. Solución: reencuadrar durante la grabación o mover cámara.
  • Ejemplo 2: Texto en el borde que desaparece tras el recorte. Solución: añade margen superior/inferior o muévelo al centro.
  • Ejemplo 3: Exportar desde herramienta con bitrate bajo provoca pixelado. Solución: aumentar bitrate y volver a exportar.

Solución de problemas comunes

  • Video borroso tras subir: revisa resolución y bitrate; sube un archivo con la resolución nativa recomendada.
  • Cortes automáticos por Instagram: evita composiciones con elementos críticos en los bordes; deja espacio seguro.
  • Marca de agua desde herramienta online: usa suscripción o cambia a una herramienta sin marca.

Mini-metodología para pruebas A/B de formatos

  1. Elige un mismo clip y crea tres versiones: 1:1, 4:5 y 9:16.
  2. Publica cada versión en horarios equivalentes o usa anuncios para control.
  3. Mide retención de audiencia y clics en CTA.
  4. Mantén la variable creativa constante (mismo thumbnail y copy) para aislar efecto del formato.

Esta metodología te permite saber qué formato funciona mejor para tu audiencia.

Roles y responsabilidades (checklist por puesto)

  • Social Media Manager:
    • Decide formato prioritario y CTA.
    • Planifica calendario de publicaciones.
  • Editor de Video:
    • Realiza el recorte y aplica presets de exportación.
    • Asegura calidad técnica (codec, bitrate, fps).
  • Diseñador gráfico:
    • Crea thumbnails y overlays adaptados al recorte.
  • Community Manager:
    • Revisa la publicación en borradores y valida texto y hashtags.

Matriz comparativa rápida: herramientas

HerramientaVentaja principalLimitaciónUso recomendado
HitPaw EdimakorPresets y timeline localNecesita instalaciónEditores que usan PC/Mac
ClideoSin instalación, presetsEdición simpleRecortes rápidos
CanvaPlantillas y gráficosRequiere cuentaPosts con diseño de marca
VEED.IOFunciones rápidas onlineMarca en gratuitoPrototipos y subtítulos

Galería de casos límite (edge-case gallery)

  • Video vertical grabado con teléfono dentro de móvil en soporte horizontal: es mejor regrabar si el sujeto no está centrado.
  • Clips con subtítulos incrustados: evita recortar los bordes donde están los subtítulos.
  • Contenido con overlays animados en los bordes: exporta versión con márgenes para redes que recortan parte de la imagen.

Seguridad y privacidad

  • Si trabajas con material sensible, evita subir el archivo a servicios online públicos. Prefiere una herramienta local como HitPaw Edimakor.
  • Revisa permisos y términos de servicio antes de compartir contenido de terceros.

Notas locales (para mercados hispanohablantes)

  • Comprueba la calidad de la conexión al subir desde móviles en regiones con redes lentas. Sube desde Wi-Fi cuando la calidad sea crítica.
  • Si tu público usa dispositivos con pantallas pequeñas, prioriza formatos verticales para aumentar visibilidad.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Cómo recorto un video para Instagram?

Puedes usar un editor con herramienta de recorte (por ejemplo, HitPaw Edimakor). Importa el clip, selecciona el preset 1:1 o 9:16, ajusta el encuadre y exporta con H.264 a la resolución recomendada.

¿Por qué recortar videos mejora mi cuenta?

Recortar a las proporciones recomendadas maximiza el área visible, mejora la experiencia de visualización y evita que Instagram corte elementos importantes. También facilita la lectura de subtítulos y aumenta profesionalismo.

¿Cómo formateo un video para Stories o Reels?

El formato vertical 9:16 es el estándar. Ajusta el clip a 1080 × 1920 px y deja márgenes si hay texto u objetos importantes en los bordes.

¿Qué hago si mi herramienta añade marca de agua?

Considera cambiar a otra herramienta gratuita sin marca o suscribirte a la versión de pago para eliminar la marca.

Veredicto final

Recortar correctamente hace una diferencia notable en la calidad percibida de tu contenido en Instagram. Usa presets adecuados, mantén el sujeto en el área segura y exporta con configuraciones técnicas recomendadas. Prueba varios formatos para ver cuál funciona mejor con tu audiencia y guarda siempre el archivo original por si necesitas otro recorte.

Resumen y pasos siguientes

  • Prioriza el formato según la ubicación (Feed 1:1, Stories/Reels 9:16, IGTV 16:9).
  • Usa herramientas locales para contenido sensible y herramientas online para cambios rápidos.
  • Añade subtítulos y revisa márgenes antes de exportar.
  • Ejecuta pruebas A/B para identificar el formato que genera más retención.

Importante: siempre conserva el archivo fuente sin recortar para futuras versiones.

Glosario (una línea por término)

  • Área segura: zona central del encuadre donde conviene ubicar elementos importantes para evitar cortes.
  • Preset: ajuste predeterminado de relación y resolución para exportar según plataforma.
  • Reencuadre: mover o escalar el video para centrar el sujeto tras el recorte.

Caption para la primera imagen: Ejemplo de recorte y composición para Instagram.

Autor
Edición

Materiales similares

skate. Early Access: horarios y qué esperar
Videojuegos

skate. Early Access: horarios y qué esperar

Recordatorios de devolución de llamada en iOS 26
Productividad

Recordatorios de devolución de llamada en iOS 26

Borrar discos con DBAN: guía segura
Seguridad Informática

Borrar discos con DBAN: guía segura

Crear stickers personalizados para WhatsApp
WhatsApp

Crear stickers personalizados para WhatsApp

Activar cuenta Twitch: guía rápida y segura
Streaming

Activar cuenta Twitch: guía rápida y segura

Cómo probar un condensador con un multímetro
Electrónica

Cómo probar un condensador con un multímetro