Guía de tecnologías

Cómo empezar con la terminal de Linux

8 min read Linux Actualizado 21 Sep 2025
Empezar con la terminal de Linux
Empezar con la terminal de Linux

Primer plano de una pantalla de ordenador con un icono de terminal de Linux en el centro.

Enlaces rápidos

  • Por qué usar la terminal de Linux?

  • Comandos básicos: pwd, ls, cd, cat, less, rm

  • Cómo detener un programa en la terminal

  • Redirección y tuberías en la terminal

  • La línea de comandos: no es solo para Linux

  • Ejemplos prácticos: ImageMagick y FFmpeg

Por qué la terminal de Linux?

Escritorio de Linux con Vim y una shell en ventanas de terminal separadas.

La terminal sigue siendo una herramienta esencial. Aunque los entornos gráficos (GUI) son cómodos, la terminal ofrece velocidad, control y capacidad de automatización. Si haces muchas operaciones con ficheros, imágenes o vídeo, usar programas de línea de comandos suele ser más rápido y menos exigente con los recursos.

Concepto clave: “terminal” = interfaz textual donde escribes comandos para que el sistema los ejecute.

Beneficios inmediatos:

  • Velocidad para tareas repetitivas.
  • Capacidad de combinar programas mediante tuberías.
  • Consistencia en diferentes sistemas (Linux, macOS, WSL en Windows).
  • Ideal para automatizar y procesar muchos ficheros a la vez.

Nota: macOS y Windows (con WSL) permiten usar comandos muy similares; pequeños detalles varían entre utilidades, pero la mayoría de tutoriales funcionan en ambos entornos.

Comandos básicos: pwd, ls, cd, cat, less, rm

Empieza por abrir un emulador de terminal (busca “terminal” o “console” en el menú). Al abrirlo verás un prompt. Estás en tu directorio personal por defecto.

  • pwd — muestra el directorio de trabajo actual (Print Working Directory).
pwd
  • ls — lista ficheros y subdirectorios.
ls
ls -a      # incluye archivos que empiezan por punto
ls -l      # formato largo: permisos, propietario, tamaño, fecha
ls -la     # combinando opciones
ls /etc    # ejemplo con ruta absoluta

Explicación: las opciones empiezan con “-“ y permiten ajustar la salida; combinarlas es habitual.

  • cd — cambia de directorio.
cd /usr/bin     # ruta absoluta
cd pictures      # ruta relativa
cd ..            # subir un nivel
cd ../otro       # subir y entrar en otro
cd               # volver al directorio personal
  • cat — muestra el contenido de ficheros concatenados en la salida estándar.
cat hello.py
cat archivo1 archivo2

Advertencia: cat en binarios produce caracteres incomprensibles en pantalla; es inofensivo pero poco útil.

  • less — pager para leer archivos grandes de forma cómoda.
less /ruta/al/fichero

Uso básico en less: espacio para avanzar, b para retroceder, /patrón para buscar hacia adelante, ? para buscar hacia atrás, n para siguiente coincidencia, q para salir.

  • rm — elimina ficheros.
rm fichero.txt
rm -r directorio   # eliminar recursivamente (cuidado)

Importante: rm borra sin pasar por la papelera; verifica antes de ejecutar.

Ejemplos y trucos rápidos

  • Mostrar tu directorio con el prompt: muchas shells muestran la ruta actual o usan “~” para el home.
  • Autocompletar con Tab para evitar escribir nombres largos.
  • Historial: usa las flechas arriba/abajo para recuperar comandos previos.

Cómo detener un programa en la terminal

Cuando un proceso tarda demasiado o queda bloqueado:

  • Ctrl+C — envía SIGINT y suele terminar el proceso.
  • q — cerrar programas interactivos como less o man.
  • En Vim: Esc, luego “:q!” para salir sin guardar.
  • Poner en segundo plano: añade & al final del comando.

Para controlar procesos en segundo plano y primer plano usa fg, bg y jobs.

Redirección y tuberías

Redirecciones básicas:

  • — redirige la salida estándar a un fichero (sobrescribe).

ls > lista_de_ficheros.txt
  • — añade la salida al final de un fichero.

echo "línea nueva" >> archivo.txt
  • < — toma la entrada estándar de un fichero.
cat < archivo.txt

Pipelines (tuberías): conectan la salida de un comando con la entrada de otro usando |

ps aux | grep 'sh'
cat /var/log/syslog | less

Ejemplo práctico: filtrar procesos, ordenar resultados, extraer campos con cut o awk.

ps aux | grep nginx | awk '{print $2, $11}'

Nota: las tuberías permiten construir flujos potentes y modulares.

Salida de ps aux en Linux filtrada con grep.

La línea de comandos: no es solo para Linux

Escritorio de Windows con Chrome, Spotify y una ventana de terminal WSL Linux.

  • En Windows, instala WSL para ejecutar distribuciones Linux dentro de Windows.
  • En macOS, usa Terminal o iTerm2; las utilidades provienen de BSD, pero la experiencia es cercana.

Consejo: si trabajas en varios sistemas, apréndelos en uno y prueba tu flujo en los demás; las diferencias suelen ser detalles de opciones o ubicaciones de ficheros.

Ejemplos prácticos: ImageMagick y FFmpeg

ImageMagick y FFmpeg son herramientas de línea de comandos muy comunes para procesar imágenes y vídeo.

  • Redimensionar una imagen (ejemplo con ImageMagick):
magick resize 25% old_image.jpg new_image.jpg
  • Convertir vídeo con FFmpeg:
ffmpeg -i Big-buck-bunny_trailer.mp4 test.avi

Casos de uso típicos:

  • Reducción de tamaño de imágenes por lotes.
  • Conversión de formatos para compatibilidad.
  • Extracción de fotogramas, recortes y compressión de vídeo.

Ejemplo de pipeline para procesar múltiples imágenes en una carpeta (bash):

for f in *.jpg; do
  magick "$f" -resize 1024x1024 "resized/$f"
done

Ejemplo: extraer un segmento de vídeo y convertirlo a GIF

ffmpeg -ss 00:00:10 -i input.mp4 -t 5 -vf "fps=10,scale=640:-1:flags=lanczos" out.gif

Buenas prácticas y seguridad

  • Trabaja con copias cuando pruebes comandos destructivos.
  • Usa permisos mínimos: evita ejecutar sudo a menos que sea necesario.
  • Lee la página de manual (man ) antes de usar opciones peligrosas.
  • Controla la salida y el tamaño de los ficheros (redirección) para no llenar disco.
  • Para eliminar directorios, verifica con ls antes de rm -r.

Seguridad básica: mantener actualizado el sistema y las herramientas reduce riesgos; no ejecutes scripts de fuentes no fiables.

Cuándo la terminal no es la mejor opción

La terminal no siempre gana:

  • Edición de imágenes con retoque visual intensivo.
  • Tareas que requieren interfaces gráficas precisas (dibujo, diseño).
  • Usuarios que necesitan asistencia visual o accesibilidad avanzada.

En esos casos, usa una aplicación GUI especializada o combina GUI+terminal para partes del flujo.

Alternativas y complementos

  • GUIs: editores de imágenes y vídeo (GIMP, Krita, Kdenlive) para uso visual.
  • Entornos interactivos: Jupyter para análisis de datos; VS Code con terminal integrada.
  • Herramientas de automatización: make, npm scripts, cron, systemd timers.
  • Contenedores: Docker para aislar entornos y ejecutar comandos en imágenes reproducibles.

Mini-metodología para aprender la terminal (plan de estudio de 4 semanas)

Semana 1 — Fundamentos

  • Comandos de navegación (pwd, ls, cd) y manejo de ficheros (cp, mv, rm).
  • Autocompletado, historial, permisos básicos.

Semana 2 — Redirecciones y tuberías

  • Pipes, grep, awk, cut, sort, uniq.
  • Paginar con less y comprensión de flujos.

Semana 3 — Automatización

  • Scripts Bash simples, bucles for, condicionales.
  • Programas útiles: rsync, find, xargs.

Semana 4 — Herramientas avanzadas y ejemplos

  • ImageMagick, FFmpeg, jq para JSON.
  • Introducción a ssh y administración remota.

Consejo: construye dos pequeños proyectos (p. ej., renombrar y redimensionar fotos; extraer clips de vídeo) para aplicar lo aprendido.

Hoja de trucos (cheat sheet) rápida

  • pwd — directorio actual
  • ls -la — listar todo con detalles
  • cd ~ — ir al home
  • cat file — mostrar fichero
  • less file — leer fichero grande
  • rm file — borrar fichero (irrecuperable)
  • cp src dst — copiar
  • mv src dst — mover/renombrar
  • grep -R “patrón” . — buscar recursivamente
  • find . -name “*.jpg” — buscar ficheros por patrón
  • xargs -I {} command {} — construir comandos desde salida

Snippet: buscar y convertir imágenes JPG a WebP

find . -type f -iname "*.jpg" -print0 | xargs -0 -I {} magick "{}" "{}.webp"

Modelos mentales y heurísticas

  • Composición: piensa en comandos como piezas pequeñas que puedes encadenar.
  • Idempotencia: escribe comandos que puedas ejecutar varias veces sin efectos colaterales.
  • Pequeños pasos: prueba con un fichero antes de ejecutar a lo grande.
  • Observabilidad: inspecciona la salida frecuentemente para entender qué hace cada parte.

Listas de verificación por rol

Principiante

  • Leer man antes de usar una opción nueva.
  • Probar comandos en copias de ficheros.
  • Aprender 10 comandos básicos.

Desarrollador

  • Automatizar flujos repetitivos con scripts.
  • Usar control de versiones (git) para scripts y configuraciones.
  • Integrar terminal en el editor (VS Code, Vim).

Administrador de sistemas

  • Documentar comandos críticos.
  • Usar sudo con restricción y registros.
  • Configurar backups y monitorización.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar la terminal si vengo de Windows?

Sí. Instala WSL para tener una experiencia Linux dentro de Windows o usa Git Bash para comandos básicos.

¿Voy a romper mi sistema si uso la terminal?

No si sigues buenas prácticas: lee antes de ejecutar, trabaja con copias y evita comandos recursivos sin comprobar la ruta.

¿Dónde aprendo más?

Man pages (man ), tutoriales prácticos y ejercicios que automatizan tareas reales.

Pequeña galería de casos extremos (edge cases)

  • Archivos con espacios o caracteres especiales: siempre escapa nombres o usa comillas.
cp "Mi archivo (copia).txt" destino/
  • Nombres con nuevas líneas: usa -print0 en find y xargs -0.

  • Operaciones masivas: prueba primero con –dry-run o simula con ls.

Glosario de una línea

  • Shell: programa que interpreta comandos (bash, zsh, fish).
  • Prompt: línea que indica que la shell espera órdenes.
  • Pipeline: conexión con | entre programas.
  • Redirección: cambiar la fuente/destino de la entrada/salida (>, <, >>).

Pequeño playbook: convertir y reducir imágenes por lotes

  1. Crear carpeta de destino: mkdir resized
  2. Comprobar archivos: ls *.jpg | wc -l
  3. Ejecutar conversión en modo seguro para probar con 1 o 2 ficheros:
magick sample.jpg -resize 1024x1024 resized/sample.jpg
  1. Automatizar:
for f in *.jpg; do
  magick "$f" -resize 1024x1024 "resized/$f"
done
  1. Verificar tamaños y ajustar calidad si es necesario.

Resumen y siguientes pasos

La terminal es una herramienta poderosa que acelera tareas repetitivas y facilita la automatización. Comienza por dominar los comandos básicos, practica con ejemplos sencillos (imágenes, vídeo), y sigue un plan de estudio gradual. Integra la terminal con tu flujo diario y documenta tus scripts para replicarlos.

Importante: la práctica es la mejor maestra. Empieza con copias de seguridad, usa pasos pequeños y verifica antes de ejecutar comandos destructivos.

Salida de pwd mostrando el directorio personal en Linux.

Salida del comando ls en formato gráfico.

Listado del directorio /etc con el comando ls.

Salida del comando ls -la en la terminal de Linux mostrando archivos ocultos.

Salida del comando ls -l que muestra permisos y propietarios de los ficheros.

Conversión de vídeo de MP4 a AVI usando FFmpeg en la terminal WSL de Windows.


Este artículo solo rasca la superficie de lo que es posible con la línea de comandos. Empieza con lo básico, automatiza pequeñas tareas y, en unas semanas, verás resultados tangibles en tu productividad diaria.

Autor
Edición

Materiales similares

Intros y outros para YouTube: herramientas y guía
Video marketing

Intros y outros para YouTube: herramientas y guía

Instalar Real Vendors Name en Cyberpunk 2077
Mods

Instalar Real Vendors Name en Cyberpunk 2077

Ver y eliminar historial de búsqueda de YouTube
Privacidad

Ver y eliminar historial de búsqueda de YouTube

Empezar con la terminal de Linux
Linux

Empezar con la terminal de Linux

Ver y borrar historial de búsqueda en YouTube
Privacidad

Ver y borrar historial de búsqueda en YouTube

Error Hueneme Negev en Black Ops 6: solución rápida
Soporte técnico

Error Hueneme Negev en Black Ops 6: solución rápida