Cómo arreglar la pérdida de paquetes en Mordhau

Qué es la pérdida de paquetes en Mordhau?
Mordhau es un juego multijugador medieval estilo hack’n’slash en primera/tercera persona. En este contexto, la pérdida de paquetes ocurre cuando los fragmentos de datos (paquetes) que tu equipo envía o recibe no llegan a su destino. Es un problema de red, no específico del juego, pero con efectos directos en tu experiencia de partida.
Definición breve: pérdida de paquetes = paquetes IP que se pierden entre origen y destino durante la transmisión.
Si la pérdida es breve y esporádica, puede pasar desapercibida. Si es continua o repetida, se traducirá en problemas notables dentro del juego.
Problemas habituales en Mordhau causados por pérdida de paquetes:
- Rubberbanding (teleportes cortos del personaje)
- Latencia alta o variable
- Jitter (variación en el tiempo de llegada de paquetes)
- Caídas o cierres del cliente
- Timeouts y desconexiones
MEJORES PRECIOS PARA AGOSTO DE 2025
Editor recomienda: Private Internet Access — Soporte 24/7. Ofertas frecuentes por planes de 2 años con meses adicionales.
ExpressVPN — Conexión rápida y estable; promociones para planes largos.
CyberGhost — Protocolos de seguridad fuertes y planes con meses gratis.
Nota: las ofertas cambian según la región y la fecha. Verifica siempre en el sitio oficial.
¿Cómo arreglar la pérdida de paquetes en Mordhau?
Aquí tienes una guía práctica con acciones ordenadas por probabilidad y facilidad de ejecución.
1) Prueba rápida: usa una VPN para descartar rutas ISP
Pasos rápidos:
- Instala una VPN de confianza (por ejemplo, Private Internet Access).
- Conéctate a un servidor cercano (misma región o país).
- Inicia Mordhau y observa si el problema persiste.
Por qué funciona: si tu ISP está perdiendo paquetes en la ruta hacia el servidor del juego, la VPN puede enrutar tu tráfico por una ruta alternativa más estable. También aporta cifrado y cierta privacidad.
Limitaciones: la VPN no arregla pérdidas que ocurran en tu red local (hardware, cableado) ni problemas en los servidores de Mordhau. En algunos casos, añadir una VPN puede empeorar la latencia.
Private Internet Access — descripción breve: producto VPN de uso general, soporte 24/7. Precio de ejemplo mostrado en la web: $2.85/mes para planes promocionales. Comprueba la oferta actual directamente con el proveedor.
2) Diagnóstico manual: localizar la pérdida con traceroute/pathping
Herramientas útiles (Windows):
- ping — prueba básica de latencia y pérdida sobre un host.
- tracert — muestra los saltos (routers) hasta el destino.
- pathping — combina tracert y ping para medir pérdida por salto.
Comandos básicos:
- ping -n 50
- tracert
- pathping
(requiere tiempo; ejecuta durante varios minutos)
Qué buscar:
- Salto con pérdida elevada: indica que el problema está en ese segmento de la ruta.
- Pérdida uniforme desde el primer salto: probablemente problema local.
- Pérdida en saltos intermedios y no en el final: puede ser en la red del ISP o distribución.
Acciones según ubicación de la pérdida:
- Si la pérdida aparece en tu red doméstica: revisa cables, router, interferencias Wi‑Fi, configuraciones QoS.
- Si el salto con pérdida pertenece a tu ISP: contacta a soporte técnico del ISP con los resultados de pathping.
- Si la pérdida aparece entre el ISP y el servidor final: pide al ISP que escale el incidente a la compañía de tránsito o peering.
- Si la pérdida es en el servidor de Mordhau: informa al soporte de Mordhau con captura de traceroute/pathping y tiempos.
Mini‑metodología de diagnóstico (resumen rápido):
- Reproduce el problema y toma nota de la hora exacta.
- Ejecuta ping y pathping contra la IP del servidor de juego.
- Identifica el salto con pérdida destacada.
- Repite la prueba con y sin VPN para comparar rutas.
- Genera evidencia (capturas, archivos de texto) para soporte.
3) Lista de verificación para tu red doméstica (jugador)
- Reinicia el router y el PC/console.
- Usa cable Ethernet en vez de Wi‑Fi para pruebas.
- Verifica cables Ethernet: reemplaza si están dañados.
- Actualiza firmware del router y drivers de red.
- Cierra aplicaciones que consuman ancho de banda (descargas, streaming).
- Comprueba interferencias Wi‑Fi: cambia canal o usa 5 GHz.
- Desactiva VPN/Proxy/Antivirus temporalmente para probar.
Consejo: siempre realiza pruebas con cable cuando diagnostiques pérdida. El cable descarta variables inalámbricas.
4) Qué pedirle al ISP (cómo escalar)
Cuando contactes a soporte técnico del ISP proporciona:
- Resultados de pathping/tracert con marcas de tiempo.
- Horas en las que se dio el problema.
- Si la pérdida ocurre con y sin VPN (adjunta ambas trazas).
Pide explícitamente que revisen los routers en los saltos donde aparece pérdida y que abran un ticket con la red de tránsito si la ruta falla fuera de su dominio.
5) Cuando contactar a Mordhau (qué incluir en el informe)
Incluye:
- Registro de tus pruebas (ping/pathping/tracert).
- Logs del juego si los puedes obtener.
- Zona/servidor donde jugabas y hora exacta de los eventos.
- Paso a paso de lo que hiciste para intentar aislar el problema (VPN, prueba por cable, etc.).
Soporte de juego puede confirmar si hay incidencias en sus servidores o mantenimiento programado.
Modelos mentales y heurísticas rápidas
- Heurística 1: si el problema mejora con VPN → probable problema de ruta/ISP.
- Heurística 2: si el problema persiste con cable y sin VPN → probable problema local (hardware/ISP hasta el primer salto).
- Heurística 3: pérdida intermitente y global → puede ser congestión en la red de tránsito o problema del servidor del juego.
Árbol de decisión para resolver pérdida de paquetes
flowchart TD
A[Empiezas: ves pérdida de paquetes] --> B{¿Sucede con frecuencia?}
B -- No, esporádico --> C[Monitorea y registra horarios]
B -- Sí, repetido --> D{¿Mejora con VPN?}
D -- Sí --> E[Contacta al ISP: problema de ruta]
D -- No --> F{¿Mejora usando cable Ethernet?}
F -- Sí --> G[Revisa Wi‑Fi: interferencias/actualiza hardware]
F -- No --> H[Ejecuta pathping; localizar salto con pérdida]
H --> I{Salto 1 o 2 'local'?}
I -- Sí --> J[Revisa router/cables; reemplaza hardware]
I -- No --> K[Solicita al ISP escalar a transit provider]
C --> L[Si se repite, seguir árbol otra vez]
Criterios de aceptación: ¿cómo saber que está resuelto?
- Ping estable y sin pérdida en pruebas de 5–10 minutos.
- En partidas de 30–60 minutos ya no aparecen rubberbanding ni desconexiones.
- pathping muestra ≤1% de pérdida en todos los saltos relevantes.
Casos en los que la VPN no ayuda (contrajemplos)
- Tu tarjeta de red o router doméstico está dañada.
- Congestión física de la fibra o avería local que no permite rutas alternativas.
- El servidor de Mordhau está sobrecargado o tiene problemas internos.
Checklist para equipos de soporte (roles)
Jugador:
- Reproducir el problema y anotar la hora.
- Ejecutar ping/tracert/pathping y guardar salida.
- Probar con cable y con VPN.
- Enviar trazas y descripción a soporte.
Soporte ISP:
- Revisar trazas del cliente.
- Monitorear los routers en los saltos indicados.
- Abrir ticket con peering/transit si el salto problemático es externo.
Soporte Mordhau:
- Verificar estado de servidores en la región indicada.
- Correlacionar con otros reportes de jugadores.
- Pedir trazas y logs del cliente si es necesario.
Test cases y aceptación
Prueba 1: ping continuo 300s contra IP del servidor. Condición aceptada: pérdida ≤1%.
Prueba 2: pathping 5 minutos. Condición aceptada: ningún salto intermedio >1% de pérdida sostenida.
Prueba 3: sesión de juego real 60 minutos. Condición aceptada: sin rubberbanding ni desconexiones repetidas.
Buenas prácticas para reducir riesgo futuro
- Usa cable para jugar en competitivo.
- Mantén firmware y drivers actualizados.
- Configura prioridad de tráfico para videojuegos (QoS) en router cuando sea posible.
- Evita descargas grandes mientras juegas.
Seguridad y privacidad
Una VPN cifra tu tráfico y protege tu privacidad frente a auditores en la red local o intermedia. No obstante, no sustituye buenas prácticas de seguridad: mantén tu sistema actualizado y evita software no confiable.
Glosario rápido
- Ping: herramienta que mide tiempo de ida y vuelta de paquetes.
- Traceroute/Tracert: muestra los saltos por los que pasa tu tráfico.
- Pathping: combinación de ping y traceroute que detecta pérdida por salto.
- Latencia: retraso en la comunicación.
- Jitter: variación en la latencia.
Preguntas frecuentes
¿La pérdida de paquetes siempre es culpa del ISP?
No. Puede estar en tu red local (router, cables, wi‑fi), en la red del ISP, en la red de tránsito entre ISP y servidor, o en los servidores de Mordhau.
¿Puedo medir la pérdida sin instalar nada?
Sí. En Windows puedes usar ping, tracert y pathping desde la línea de comandos. En macOS/Linux tienes ping y traceroute.
¿Cuánto tiempo debo monitorizar antes de reclamar al ISP?
Registra varios incidentes o ejecuta pathping durante 5–10 minutos en periodos donde observes problemas. Si la pérdida es recurrente en esas pruebas, contacta al ISP con evidencia.
Resumen final
La pérdida de paquetes en Mordhau puede arruinar partidas, pero es localizable. Empieza por pruebas simples (cable vs Wi‑Fi, VPN), usa pathping para identificar saltos problemáticos y escala al ISP o a soporte de Mordhau con trazas claras. Reemplazar hardware defectuoso o priorizar tráfico para juegos suele resolver muchos casos.
Importante: no asumas que una VPN es la solución definitiva; úsala para diagnosticar rutas y, de forma temporal, para mitigar problemas de peering.
Resumen de acciones concretas:
- Prueba con cable y registra el comportamiento.
- Ejecuta ping y pathping; guarda salidas.
- Prueba con una VPN cercana para comparar rutas.
- Escala al ISP o a Mordhau según dónde aparezca la pérdida.
Gracias por leer — con las pruebas correctas y algo de paciencia puedes identificar y, en la mayoría de los casos, solucionar la pérdida de paquetes en Mordhau.
Materiales similares

Traducir y subtitular vídeos con IA

NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID en Windows 10
Aprende inglés con IA: 10 apps principales

Subtítulos en Final Cut Pro: guía práctica
Instalar BIKA LIMS Inkosi en Ubuntu en 15 min
