Cómo transferir archivos entre iPad y Android

Importante: antes de cualquier transferencia, asegúrate de tener espacio suficiente en el dispositivo receptor y ambas apps actualizadas.
Compartir archivos entre iPad y Android
Cuando usas dispositivos con sistemas operativos distintos, la transferencia puede parecer compleja, pero hoy en día existen métodos sencillos y seguros. Este artículo explica opciones locales (LAN/Wi‑Fi Direct), semiclocales con código o enlace temporal y servicios en la nube.
Qué vas a encontrar aquí:
- Métodos paso a paso para Zapya y SendAnywhere.
- Alternativas y cuándo usarlas.
- Consejos de compatibilidad, privacidad y solución de problemas.
- Checklists rápidos para remitente y receptor.
1. Usando LAN / Wi‑Fi Direct
Este enfoque crea una conexión local entre los dos dispositivos. No requiere subir archivos a Internet cuando la conexión funciona correctamente.
Via Zapya
Zapya es una de las soluciones más sencillas para transferir archivos entre iPad y Android. En el dispositivo receptor, la app crea una red local; el emisor se conecta a esa red para enviar archivos.
Sigue estos pasos para compartir archivos entre iPad y Android:
Paso 1: Descarga Zapya en ambos dispositivos: App Store para iPad y Play Store para Android.
Nota: aquí mostramos el flujo iPad → Android, pero los pasos son similares en sentido inverso.
Paso 2: Abre Zapya en tu iPad.
Paso 3: En el iPad, pulsa el botón Transferir ubicado en la parte inferior central.
Paso 4: Se creará un entorno de búsqueda en el iPad.
Paso 5: En el Android, pulsa también Transferir en la parte inferior.
Paso 6: Pulsa el botón Recibir en el Android.
Paso 7: Aparecerá una ventana con un código QR.
Paso 8: Vuelve al iPad y pulsa en la sección del Código QR, en la parte superior.
Paso 9: Escanea el código QR que se muestra en el Android.
Paso 10: Ambos dispositivos quedan conectados. Ahora puedes transferir archivos.
Paso 11: Para enviar, localiza el archivo en el iPad y tócalo una vez para seleccionarlo. Aparecerá un botón Enviar en la parte inferior central.
Paso 12: Pulsa Enviar para transferir el archivo seleccionado al Android.
Otras apps similares:
- Shareit
- JioSwitch
- Xender
Consejo práctico: si la transferencia falla, comprueba que ambos dispositivos estén en la misma red Wi‑Fi o que la función de hotspot local esté activa en el receptor.
2. Método semiclocal con código o enlace temporal
Estas apps generan un enlace o un PIN temporal que el receptor introduce para descargar los archivos sin necesidad de permanecer online al mismo tiempo.
Via SendAnywhere
SendAnywhere crea un entorno accesible mediante un enlace o un PIN de 6 dígitos. Tras la conexión, el receptor puede descargar los archivos localmente.
Paso 1: Descarga SendAnywhere en ambos dispositivos (App Store y Play Store).
Nota: el flujo mostrado es iPad → Android, pero funciona a la inversa.
Paso 2: Abre SendAnywhere en tu iPad.
Paso 3: En la sección Enviar, localiza los archivos que quieres compartir.
Paso 4: Toca los archivos para seleccionarlos. Aparecerá el botón Enviar abajo.
Paso 5: Pulsa Enviar; aparecerá una ventana con un código de 6 dígitos.
Paso 6: Abre SendAnywhere en el Android.
Paso 7: Pulsa en Recibir en la parte inferior.
Paso 8: Introduce el código de 6 dígitos en el cuadro de texto.
Paso 9: Pulsa Recibir y el archivo se descargará al instante.
Apps alternativas en esta categoría:
- AirDroid
- ShareDrop
Ventaja: ideal cuando no quieres subir archivos a tu cuenta personal (nube persistente) y solo necesitas una descarga temporal.
3. Servicios online en la nube
Estos métodos requieren subir archivos a Internet y luego descargarlos en el otro dispositivo. Son prácticos para archivos grandes o cuando los dispositivos no están físicamente cerca.
Google Drive
Google Drive ofrece almacenamiento en la nube asociado a tu cuenta Google. Si tu conexión a Internet tiene buen ancho de banda, sube archivos desde el iPad y descárgalos en Android.
- Ventaja: sencillo si ya usas Gmail/Google.
- Nota: el espacio gratuito es de 15 GB compartido entre Drive, Gmail y Fotos.
OneDrive
OneDrive es la alternativa de Microsoft. El plan gratuito tiene menos espacio que Drive; los planes de pago ofrecen más capacidad.
WeTransfer
WeTransfer y servicios similares permiten enviar archivos grandes sin crear cuentas: subes el archivo, generas un enlace y compartes. El receptor descarga desde ese enlace. Los archivos se alojan temporalmente en los servidores del servicio.
Consejo: verifica la fecha de caducidad del enlace antes de enviarlo.
Comparación rápida de métodos
Método | Requiere Internet | Ideal para | Privacidad | Velocidad típica |
---|---|---|---|---|
Zapya / Shareit (P2P) | No (red local) | Transferencias rápidas sin datos móviles | Alta si no sale a Internet | Muy alta en LAN |
SendAnywhere | Opcional (p. ej. para código) | Transferencias puntuales con PIN | Media (pasa por servidores) | Alta |
Google Drive / OneDrive | Sí | Archivos grandes, copia de seguridad | Depende del proveedor | Dependiente de subida/descarga |
WeTransfer | Sí | Envíos puntuales a terceros | Temporal, pasa por servidor | Dependiente de internet |
Cuándo falla cada método y soluciones
- Zapya/Apps P2P no detectan el otro dispositivo: activa el hotspot o asegúrate de que ambos estén en la misma red Wi‑Fi; reinicia la app.
- Transferencias detenidas en mitad: cierra y vuelve a abrir la app; intenta enviar archivos más pequeños por separado.
- Problemas con tipos de archivo: verifica que la app del receptor soporte el formato; usa apps de lectura universales (PDF, JPG, MP4) o convierte antes.
- Enlaces caducados (WeTransfer): vuelve a generar un enlace.
Compatibilidad y limitaciones comunes
- Bluetooth no es práctico entre iPad y Android para archivos grandes: suele ser lento y limitado por iOS.
- NFC no sirve habitualmente para transferencias de archivos entre iPad y Android.
- Transferencia por cable directo (USB‑C/Lightning a USB‑C): posible en algunos casos con adaptadores y configuraciones, pero suele requerir apps o pasos adicionales y no siempre es intuitivo.
- Formatos de archivos: la mayoría de documentos y multimedia funcionan entre ambas plataformas; algunas apps propietarias pueden usar formatos exclusivos.
Lista de verificación rápida (Checklist)
Para el remitente (quien envía):
- App adecuada instalada y actualizada.
- Archivos seleccionados y accesibles (no en una app cerrada).
- Espacio disponible en el receptor.
- Batería suficiente o el dispositivo conectado a corriente.
Para el receptor (quien recibe):
- App receptora instalada y permisos concedidos (almacenamiento/cámara para QR).
- Espacio libre para descargar archivos.
- Red local disponible si usas P2P.
Mini metodología para elegir el mejor método
- ¿Los dispositivos están juntos? Si sí, preferir P2P (Zapya, Shareit).
- ¿Tienes buena conexión a Internet y el archivo es grande? Usa Drive o OneDrive.
- ¿Necesitas enviar a alguien que no tiene tu cuenta? Usa WeTransfer o SendAnywhere.
- ¿Prioridad en privacidad? Evita servicios que almacenen archivos en servidores públicos y usa transferencias locales.
Notas de privacidad y cumplimiento (aplicables a usuarios en la UE)
- Si compartes datos personales sensibles, evita servicios que almacenen archivos en servidores públicos por tiempo indefinido.
- Para datos protegidos por normativa (por ejemplo, información sanitaria), usa métodos locales o cifrado antes de enviar.
- Revisa las políticas de privacidad de la app que uses y, si trabajas con datos de terceros, obtén el consentimiento necesario.
Lista de alternativas rápidas
- Enviar por correo electrónico (ideal para archivos pequeños).
- Subir a una carpeta compartida en la nube (Drive/OneDrive) y compartir el enlace.
- Usar un disco duro o memoria USB compatible con iPad (requiere adaptador en algunos casos).
Solución de problemas avanzada
- Reinicia ambas apps y los dispositivos si no hay respuesta.
- Reinstala la app receptora si continúa fallando.
- Prueba con otro método (p. ej. pasar de Zapya a SendAnywhere) para identificar si el problema es de la red o de la app.
Caja de hechos clave
- Google Drive ofrece 15 GB gratuitos asociados a la cuenta Google.
- OneDrive ofrece un plan gratuito con menos capacidad básica que Drive; las cuentas de pago aumentan el espacio.
- SendAnywhere usa un PIN de 6 dígitos para permitir descargas temporales.
- WeTransfer ofrece enlaces de descarga temporales; la vigencia depende del servicio en cada envío.
Buenas prácticas
- Para fotos y vídeos, revisa la calidad antes de enviar; algunos servicios comprimen automáticamente.
- Si la privacidad es crucial, cifra los archivos localmente antes de subirlos.
- Mantén las apps actualizadas para compatibilidad con versiones recientes de iOS y Android.
Resumen final
Compartir archivos entre un iPad y un Android ya no es un problema insalvable. Elige Zapya o apps P2P para transferencias locales rápidas; SendAnywhere para envíos semiclocales con PIN; y Google Drive/OneDrive o WeTransfer cuando prefieras subir y descargar desde la nube. Ten en cuenta la privacidad, el espacio disponible y la compatibilidad de formatos.
Si te quedan dudas sobre cómo compartir un tipo específico de archivo (por ejemplo, contactos, bibliotecas de música o documentos profesionales), deja un comentario con el caso y te indico la mejor opción.
Gracias por leer. Si te resultó útil, suscríbete al canal de DigitBin en YouTube para tutoriales en vídeo. ¡Saludos!
Materiales similares

Eliminar archivos grandes en Mac fácilmente

Eliminar mensajes y conversaciones en Microsoft Teams

Photosynth en Windows 10: instalar y usar

AirDrop entre iPhone y Mac: guía rápida

Ver TF1 en EE. UU. – 4 formas para evitar geobloqueos
