Instalar y configurar BURG en Elementary

Introducción
GNU GRUB ha sido el cargador de arranque preferido en Linux durante años. BURG (Brand-new Universal loadeR from GRUB) es un fork que destaca por su capacidad de configuración visual y facilidad para aplicar temas. Si te frustra la configuración de GRUB, BURG puede ofrecer una experiencia más amigable.
Definición rápida: cargador de arranque — software que inicia el kernel del sistema operativo y permite elegir entre sistemas instalados.
Requisitos
- Conexión a Internet para añadir repositorios y descargar paquetes.
- Permisos de administrador (sudo).
- Copia de seguridad de datos importantes y del registro de arranque (recomendado).
Importante: modificar el cargador de arranque conlleva riesgo de dejar el sistema sin arrancar. Guarda un live USB de rescate antes de empezar.
Instalación paso a paso
Abre una terminal y añade el PPA de BURG, actualiza y instala los paquetes con estos comandos:
sudo add-apt-repository ppa:n-muench/burg
sudo apt-get update
sudo apt-get install burg burg-themes
Durante la instalación se te mostrará un diálogo para seleccionar la unidad donde se instalará BURG. Usa las flechas para cambiar la opción resaltada, presiona la barra espaciadora para marcarla y Enter para confirmar.
Después de la instalación, actualiza la tabla de entradas y crea el archivo de configuración con:
sudo update-burg
Antes de reiniciar, puedes emular la pantalla de arranque para probar y configurar BURG sin tocar el arranque real:
sudo burg-emu
Esta emulación te permite ajustar la resolución (F3) y elegir tema (F2) antes de probar en el arranque real.
Como se observa, BURG lista los últimos kernels detectados y opciones como “shutdown” y “restart”.
Personalizar temas con grub-customizer
Si los temas incluidos en “burg-themes” no te convencen, instala grub-customizer para editar temas, cambiar fondos y modificar iconos.
sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer
sudo apt-get update
sudo apt-get install grub-customizer
Al abrir la aplicación, debería detectar BURG automáticamente y ofrecer configurar ese cargador.
En la pestaña “Appearance settings” (Ajustes de apariencia) puedes establecer tu propio fondo y añadir elementos gráficos desde la lista de iconos. También puedes descargar temas externos y cargarlos en grub-customizer.
Añadir temas manualmente
Para añadir temas sin usar la interfaz gráfica, abre un gestor de archivos como root y copia el tema descomprimido a /boot/burg/themes/. Asegúrate de que el archivo de configuración se llame exactamente “theme.txt” y que esté en el nivel superior de la carpeta del tema.
Ruta ejemplo: /boot/burg/themes/mi-tema/theme.txt
Emular y verificar antes de reiniciar
- Ejecuta
sudo burg-emu
para probar. - Comprueba resolución (F3) y tema (F2).
- Si todo está correcto, reinicia y valida que BURG aparezca y que puedas arrancar tu sistema.
Revertir a GRUB 2
Si necesitas volver a GRUB 2, ejecuta:
sudo apt-get remove --purge burg burg-themes
sudo add-apt-repository -r ppa:n-muench/burg
sudo update-grub
Cuándo usar BURG y cuándo no
- Úsalo si quieres una interfaz gráfica de selección de arranque y temas visuales fáciles de aplicar.
- Evítalo en sistemas con configuraciones de arranque complejas (LVM cifrado, arranques múltiples críticos en servidores) donde la estabilidad y compatibilidad de GRUB 2 son prioritarias.
- Si tu distribución o el fabricante aplica parches específicos a GRUB 2, considera quedarte con GRUB.
Alternativas
- Quedarte con GRUB 2 y usar grub-customizer para cambios limitados.
- systemd-boot (solo EFI) para configuraciones simples y rápidas en sistemas UEFI.
- rEFInd para equipos basados en UEFI con interfaces gráficas para múltiples OS.
Lista de verificación por roles
Usuario de escritorio:
- Hacer copia de seguridad de datos personales.
- Crear USB live para recuperación.
- Probar con
sudo burg-emu
antes de reiniciar.
Administrador de sistemas:
- Revisar compatibilidad con cifrado y LVM.
- Documentar punto de recuperación y comandos de reversión.
- Mantener imagen de rescate y acceso físico remoto si es necesario.
Tester/QA:
- Verificar arranques en diferentes kernels.
- Probar cambios de resolución y tema.
- Registrar fallos y pasos para reproducir.
Mini metodología para desplegar en equipos personales
- Crear copia de seguridad completa.
- Probar en una máquina no crítica o en una VM con imagen similar.
- Instalar BURG y aplicar tema en la prueba.
- Usar
sudo burg-emu
para verificar la configuración. - Si todo OK, desplegar en la máquina principal y guardar snapshot o respaldo.
Criterios de aceptación
- BURG aparece en el arranque y permite seleccionar entre kernels instalados.
- Las opciones de apagado y reinicio funcionan desde la interfaz de BURG.
- Los temas cargados muestran fondo e iconos según lo configurado.
- Es posible volver a GRUB 2 con los comandos de reversión sin pérdida de datos.
Matriz de riesgos y mitigaciones
Riesgo: Sistema no arranca tras instalar BURG.
- Mitigación: Tener USB live y comandos de chroot listos para reinstalar GRUB.
Riesgo: Tema malformado que impide mostrar elementos.
- Mitigación: Probar temas primero en
burg-emu
y mantener copia del tema anterior.
- Mitigación: Probar temas primero en
Riesgo: Incompatibilidad con arranque cifrado.
- Mitigación: Preferir GRUB 2 o validar soporte en entorno de pruebas.
Consejos de seguridad
- No modifiques el MBR/EFI sin comprender el destino del instalador.
- Para UEFI, verifica si tu sistema usa modo Legacy/BIOS o UEFI y adapta la instalación al estándar correcto.
- Mantén una copia del archivo /boot/grub/grub.cfg y de /boot/burg/burg.cfg antes de cambios.
Diagrama de decisión rápido
flowchart TD
A[¿Quieres temas y UI visual?] -->|Sí| B[¿Sistema UEFI o BIOS?]
A -->|No| C[Usar GRUB 2]
B --> D{UEFI}
D -->|Sí| E[Comprobar compatibilidad con BURG]
D -->|No| F[Instalar BURG y probar en emulación]
E -->|Compatible| F
E -->|No| C
Comprobaciones finales y pruebas
- Arranca al menos 3 veces: con kernel por defecto, con kernel anterior y con opciones de recuperación.
- Verifica que el tiempo de espera y la entrada por defecto sean las deseadas.
- Si usas temas, comprueba contraste y accesibilidad del texto sobre el fondo.
Resumen
BURG ofrece una experiencia visual y una configuración de temas más sencilla que GRUB. Sigue la guía para instalar desde PPA, prueba con sudo burg-emu
, personaliza con grub-customizer o añadiendo temas manualmente y, si es necesario, sigue los pasos indicados para volver a GRUB 2. Haz siempre una copia de seguridad y prueba en un entorno no crítico antes de aplicar cambios en producción.
Notas finales: BURG mejora la estética y usabilidad en escritorios, pero evalúa compatibilidad si trabajas con configuraciones de arranque avanzadas.
Materiales similares

Códigos y guía del control remoto universal GE

Mostrar versión y build de Windows 11 en el escritorio

Mejorar macOS en VMWare sobre Windows

overGrive: cliente Google Drive para Linux

Quick Find para Chrome: búsqueda rápida y precisa
