Cómo eliminar tus datos de los data brokers

¿Qué es un data broker?
Un data broker es una empresa que recopila datos personales (direcciones, teléfonos, historial laboral, etc.) y los vende o comparte con terceros, normalmente con fines comerciales. Definición rápida: empresa que agrega datos públicos y privados para crear perfiles vendibles.
Importante: la información que estos sitios publican suele provenir de registros públicos, redes sociales, compras y otras fuentes que pueden estar interconectadas. Aunque muchas prácticas son legales, afectan tu privacidad y pueden facilitar fraudes o publicidad no deseada.
Por qué conviene eliminar tus datos
- Reduce la exposición a fraudes y suplantación de identidad.
- Disminuye la personalización publicitaria y el seguimiento comercial.
- Mejora tu control sobre quién puede encontrar información personal en búsquedas.
Nota: eliminar datos no garantiza la desaparición completa. Los datos pueden volver a aparecer si otras fuentes los publican de nuevo.
Cómo eliminar manualmente tus datos de los data brokers (paso a paso)
- Define la información que quieres buscar: nombre completo, ciudad, estado, direcciones antiguas, variantes de nombre.
- Haz una búsqueda dirigida en Google usando comillas para el nombre y la ciudad sin comillas. Ejemplo: “Tillie Steve” Chicago. Esto prioriza resultados que contengan exactamente el nombre.
- Abre cada resultado y confirma si el perfil es realmente tuyo revisando teléfono o dirección.
- Busca el enlace de exclusión (opt-out) en el pie de página, en el FAQ o en la sección de ayuda. Si no existe, busca formularios de contacto o direcciones de correo para solicitar la eliminación.
- Sigue el proceso indicado por cada sitio. Algunos requieren verificación por correo, respuesta a un formulario o subir una identificación (con precaución).
- Guarda capturas o registros de cada solicitud: fecha, método (formulario, email), y la respuesta del sitio.
- Repite búsquedas periódicas: la exclusión no siempre es permanente.
Consejo práctico: crea una hoja de cálculo con los sitios encontrados, la fecha de envío de la solicitud y el estado (pendiente, confirmado, rechazado).
Qué esperar del proceso manual
- Ventaja: control total y cero coste directo.
- Desventaja: es lento y puede requerir cientos de solicitudes.
- Resultado: suele eliminar la mayoría de perfiles visibles, pero no garantiza la eliminación completa.
Cuando falla: algunos brokers ignoran solicitudes o exigen documentación sensible. En esos casos, valora si compensa continuar o si conviene usar un servicio profesional.
Servicios que automatizan la eliminación (resumen y comparativa)
Si no quieres dedicar horas a búsquedas manuales, existen servicios que escanean y gestionan exclusiones por ti. A continuación resumimos los que aparecen en la guía original, con lo esencial que debes conocer.
Onerep
- Precio: escaneo gratuito; suscripción premium desde $8.33/mes (USD).
- Cobertura: alrededor de 214 sitios (según su información).
- Qué hace: escaneo por nombre y ubicación; muestra perfiles encontrados y tipos de datos expuestos. Permite eliminación automática con suscripción.
Ventaja: interfaz clara para ver qué datos están expuestos. Desventaja: cobertura moderada; no cubre todos los brokers.
Data Broker Remover (Visible Labs)
- Precio: gratuito.
- Qué hace: envía correos electrónicos personalizados a una lista de brokers solicitando la remoción.
- Proceso: confirmas tu correo, proporcionas nombre y dirección, y recibes copia (CC) de los emails que se envían.
Ventaja: sin coste; fácil de ejecutar. Desventaja: enfoque de “cold call” que puede no funcionar con brokers que requieren verificación adicional.
Privacy Bee
- Precio: escaneo gratuito; suscripción Pro desde $8/mes (USD) para remoción automática.
- Cobertura: según la empresa, más de 971 brokers y escaneo de cientos de miles de sitios públicos.
- Qué hace: clasifica perfiles por tipo de información y facilita la eliminación según paquete.
Ventaja: amplia base de datos y categorización. Desventaja: la remoción completa depende del paquete contratado.
HelloPrivacy
- Precio: escaneo gratuito; plan premium $99.99/año (USD).
- Enfoque: precisión al identificar la persona correcta solicitando detalles adicionales (ciudad, edad, etc.).
- Qué hace: reduce falsos positivos y muestra los detalles para optar por la exclusión manual si lo deseas.
Ventaja: alta precisión; menos resultados irrelevantes. Desventaja: coste anual si optas por la remoción automatizada.
Comparativa breve: para escaneos amplios, Privacy Bee tiene una base grande; para precisión, HelloPrivacy suele ofrecer menos falsos positivos; Onerep es útil para ver perfiles y decidir; Data Broker Remover es útil como opción gratuita rápida.
Mini-metodología: cómo elegir entre hacerlo tú o contratar
- Evalúa tu exposición: ¿tienes muchos perfiles públicos o sólo unos pocos? Si son pocos, elige manual.
- Valora tu tiempo: calcula horas que te llevará; si supera lo que pagarías a un servicio, opta por el servicio.
- Considera sensibilidad: si tus datos son muy sensibles (números de identificación, direcciones antiguas) quizá prefieras un servicio con experiencia legal.
- Compara garantías: algunos servicios ofrecen monitoreo continuo; otros solo eliminación puntual.
Checklist práctico (lista imprimible)
- Buscar nombre entre comillas + ciudad en Google.
- Confirmar coincidencia (teléfono/dirección).
- Localizar opt-out/FAQ/pie de página.
- Enviar solicitud y guardar evidencia.
- Revisar respuesta y marcar estado.
- Repetir 30/60/90 días para comprobar reaparición.
- Considerar bloqueo o eliminación de cuentas sociales asociadas.
Qué documentos o pruebas pueden pedirte
Algunos brokers exigen verificación. Pueden pedir:
- Correo de confirmación enviado al email listado.
- Número de teléfono asociado.
- Identificación con foto (si piden, valorar riesgos): evita enviar documentos completos cuando sea posible; consulta si aceptan versiones con datos sensibles ocultos.
Importante: nunca compartas por defecto identificaciones si no conoces el proceso de protección de datos del receptor.
Estrategias alternativas y complementarias
- Cerrar o anonimiz ar cuentas sociales antiguas.
- Solicitar eliminación en fuentes originales (directorios, registros públicos) cuando sea posible.
- Usar alertas de Google con tu nombre para detectar reapariciones.
- Registrar un correo alternativo para usos públicos y minimizar el uso del personal.
Flujo de decisión (diagram en Mermaid)
flowchart TD
A[Detectas perfil con tus datos] --> B{¿Es exacto?}
B -- Sí --> C[Buscar opt-out en el sitio]
B -- No --> D[Descartar o marcar como falso positivo]
C --> E{Opt-out disponible}
E -- Sí --> F[Enviar solicitud manual y registrar evidencia]
E -- No --> G[Contactar por email o formulario]
G --> H{Respuesta recibida}
H -- Removido --> I[Marcar completado]
H -- Rechazado o sin respuesta --> J[Considerar servicio de pago]
J --> K[Contratar servicio / repetir solicitudes]
Riesgos y mitigaciones
- Riesgo: algunos brokers pueden vender o reenviar tus datos a terceros antes de eliminarlo. Mitigación: actúa rápido, guarda evidencia y considera servicios con acuerdos de seguimiento.
- Riesgo: solicitudes de ID. Mitigación: solicita alternativas y minimiza datos visibles en el documento.
- Riesgo: reaparición. Mitigación: monitorización periódica y alertas de búsqueda.
¿Cuándo un servicio puede fallar?
- Si la información proviene de registros que por ley deben permanecer públicos (ej.: registros judiciales), la eliminación puede ser imposible.
- Si la empresa propietaria del sitio no responde o está fuera de jurisdicción.
En esos casos, la mitigación pasa por reducir la exposición en otras fuentes y, si aplica, recurrir a asesoría legal local.
Buenas prácticas tras la limpieza
- Mantén una lista de sitios donde pediste eliminación y revisa cada 3 meses.
- Cambia configuraciones de privacidad en redes y servicios.
- Minimiza el uso de tu correo personal en formularios públicos.
- Usa autenticación de dos factores y vigila notificaciones de seguridad.
Resumen final
Eliminar tus datos de los data brokers mejora tu privacidad y reduce riesgos de fraude. El método manual es gratuito pero laborioso. Los servicios automatizados aceleran el proceso pero pueden tener coste. Combina búsquedas activas, herramientas y buenas prácticas para mantener tu exposición bajo control.
Resumen rápido: escanea, verifica, solicita exclusión, guarda evidencias y monitoriza. Considera un servicio profesional si el volumen de datos es alto o si necesitas seguimiento continuo.
Notas: los precios mencionados aparecen tal como en las fuentes revisadas; comprueba los términos y condiciones de cada servicio antes de pagar.
Materiales similares

Contadores de rendimiento para Apache Tomcat

Protégete del clickjacking y doble clickjacking

Fondos distintos por pantalla en Android

Eliminar tus datos de data brokers

Fondo distinto por cada pantalla en Android
