Cómo jugar al Solitario en Safari

¿Qué es el Solitario?
El Solitario, también llamado paciencia o cábala en algunos países, es un juego de cartas para una persona que tiene orígenes en el siglo XIX. Apareció en relatos literarios y después se popularizó como videojuego tras su inclusión en Windows 3.0 en 1990. Hoy existe en múltiples variantes: juego de ordenador, juego web y apps móviles.
Definición rápida: Solitario = ordenar un mazo completo de cartas en cuatro pilas por palo, del as al rey.
Cómo se juega (reglas básicas)
- Baraja: se usa un mazo estándar de 52 cartas (los comodines se retiran).
- Objetivo: mover todas las cartas a las cuatro pilas de cimiento por palo (espadas, diamantes, corazones, tréboles), ordenadas del as al rey.
- Disposición inicial: se reparten 28 cartas en siete columnas. De izquierda a derecha las columnas contienen 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 cartas.
- Cartas visibles: solo la carta inferior de cada columna queda boca arriba; las demás están boca abajo.
- Mazo restante: las 24 cartas que sobran se colocan en un mazo en la esquina superior izquierda; se van descubriendo según la variante (una o tres cartas según la versión).
- Movimiento legal: en las columnas puedes mover secuencias de cartas si forman una escalera decreciente alternando colores (rojo/negro). En los cimientos se colocan cartas ascendentes del mismo palo.
Reglas clave: puedes tomar cartas del mazo superior cuando te quedes sin movimientos; al formar una secuencia completa que comience por as, esa columna pasa a ser un cimiento.
Cómo jugar Solitario en el navegador Safari
- Abre Safari en tu Mac, iPhone o iPad.
- En la barra de búsqueda escribe “solitario” o “juego Solitario” y presiona Buscar.
- Escoge una versión web que te guste (muchas ofrecen opciones de dificultad y reglas: una carta a la vez o tres cartas a la vez).
- Marca la web como favorito o añade un marcador para volver fácilmente.
Nota: algunas páginas ofrecen almacenamiento local de puntuaciones, temas o modos multiversión; lee los permisos si la web pide acceso a datos.
Pasos rápidos para ganar más partidas (mini-metodología)
- Prioriza destapar cartas boca abajo: cada movimiento que revele una carta nueva amplía tus opciones.
- Mueve cartas a los cimientos siempre que no bloquees una secuencia útil en las columnas.
- Despeja columnas para crear espacios vacíos: solo un rey (o una secuencia que comience por rey) puede ocupar un hueco.
- Usa el mazo con mesura: en algunas variantes tomar tres cartas a la vez reduce la visibilidad; si la opción es una carta, favorece esa versión para más control.
Consejos rápidos y heurísticos
- Consejo: destapa cartas del mazo cuando no haya movimientos productivos en las columnas.
- Heurístico: prioriza movimientos que destapen la mayor cantidad de cartas boca abajo.
- Truco: deja movimientos a los cimientos cuando liberarían cartas esenciales en columnas.
Errores comunes y cuándo puede fallar
- Error: mover automáticamente a los cimientos sin considerar que esa carta podría desbloquear una columna. Esto puede bloquear progresos.
- Situación de fallo: con la variante de tres cartas por turno, la visibilidad es menor y algunas partidas son intrínsecamente imposibles de ganar; no todas las manos se pueden resolver.
- Solución: si una partida parece imposible, reinicia o cambia de variante.
Lista de comprobación antes de empezar (por rol)
Jugador ocasional:
- ¿Quieres una partida rápida? Elige una carta por turno.
- ¿Te interesa la puntuación? Busca la opción con temporizador y contador de movimientos.
Usuario avanzado:
- ¿Practicas estrategias? Cambia entre variantes para entrenar.
- ¿Quieres acumular estadísticas? Marca sitios que guarden el historial localmente.
Alternativas y variantes comunes
- Klondike: la forma clásica descrita aquí.
- Spider: usa varios mazos y reglas de apilamiento distintas; más complejo.
- FreeCell: todas las cartas están visibles desde el inicio; mayor enfoque en técnica.
Glosario (una línea)
- Cimiento: pila donde se construye cada palo del as al rey.
- Columna: una de las siete pilas en la mesa donde se organizan las cartas inicialmente.
- Mazo: cartas no desplegadas que quedan en la esquina superior izquierda.
Importante: No todas las versiones web respetan exactamente las mismas reglas; confirma si la página usa una o tres cartas al robar y si guarda progreso localmente.
Resumen
- El Solitario es accesible desde Safari sin instalar apps.
- Busca “solitario” en Safari, elige una web y márcala si te gusta.
- Prioriza destapar cartas y crear espacios; evita mover a cimientos de forma automática si eso bloquea el juego.
Notas: reiniciar la partida es gratis y te permite practicar estrategias. Diviértete y prueba variantes para mejorar tu técnica.
Materiales similares

Solución: Notificaciones de Outlook en iPhone

Google Phone Calling Card: guía completa

Safari en Windows: alternativas y guía

Jugar Solitario en Safari: guía rápida

Mensajería segura: Signal, Threema y Element
