Cómo proteger con contraseña un archivo ZIP en Android

Los archivos ZIP agrupan y comprimen varios archivos en uno solo. Además de ahorrar espacio, facilitan organizar carpetas y transferir datos en dispositivos Android. Un ZIP sin protección puede abrirse fácilmente y exponer su contenido; por tanto, si vas a compartir información sensible, es recomendable cifrar el archivo o protegerlo con contraseña.
En esta guía práctica aprenderás por qué proteger un ZIP, cómo hacerlo con apps comunes en Android (B1 Archiver y ZArchiver), alternativas, buenas prácticas de seguridad, consideraciones de privacidad y listas de verificación para distintos roles.
Por qué proteger con contraseña un ZIP
Proteger un ZIP ofrece beneficios claros:
- Evita el acceso no intencionado a documentos confidenciales.
- Protege datos financieros, legales o personales durante la transferencia.
- Reduce el riesgo de exfiltración si alguien copia el archivo sin autorización.
Importante: proteger con contraseña no sustituye otras medidas (por ejemplo, almacenamiento cifrado en el dispositivo o gestión de contraseñas). El cifrado de archivo añade una capa adicional, útil sobre todo al compartir por correo o mensajería.
Resumen rápido de opciones (qué elegir)
- Si buscas facilidad: usa B1 Archiver o ZArchiver desde Google Play.
- Si quieres cifrado más moderno y fuerte: considera crear un archivo 7z con AES-256 (ZArchiver lo soporta) o usa herramientas de escritorio para mayor control.
- Si necesitas compartir con usuarios que no usan apps especializadas: crea un ZIP con contraseña y envía la contraseña por un canal separado.
Cómo cifrar o proteger con contraseña un ZIP en Android
A continuación se describen dos métodos populares y detallados con consejos y precauciones.
1. Método: B1 Archiver (paso a paso)
B1 Archiver es una app disponible en Google Play que crea y abre varios formatos (ZIP, RAR, B1, 7z, etc.) y permite proteger archivos con contraseña.
Pasos:
- Abre Google Play y descarga B1 Archiver.
- Concede permisos de almacenamiento cuando la app los solicite.
- Localiza los archivos o la carpeta que quieres comprimir. Mantén pulsado un archivo y elige “Multi-select” para seleccionar varios elementos. También puedes seleccionar carpetas completas.
- Con los archivos seleccionados, toca la opción “ZIP” en la barra de acciones superior.
- Escribe un nombre para el archivo ZIP.
- Activa la casilla “Protect with password” (Proteger con contraseña). Introduce una contraseña segura y confirma.
- Vuelve a introducir la contraseña para confirmar y pulsa OK.
- La app generará el archivo ZIP protegido en la misma carpeta o en la ruta que hayas elegido.
Consejos prácticos con B1 Archiver:
- Verifica que el destinatario pueda abrir ZIP con contraseña; algunos gestores de archivos nativos no piden contraseña y fallan al abrir archivos cifrados.
- Guarda una copia sin contraseña si necesitas acceder a los archivos desde dispositivos inseguros; eliminar esa copia al terminar.
2. Método: ZArchiver (paso a paso)
ZArchiver es otra app muy utilizada para gestionar archivos comprimidos en Android, con soporte para muchos formatos y opciones de cifrado.
Pasos:
- Descarga ZArchiver desde Google Play.
- Abre la app y navega hasta los archivos o la carpeta a comprimir.
- Activa la selección múltiple desde el icono de 3 puntos en la esquina superior derecha y marca los archivos deseados.
- Pulsa el archivo seleccionado o el icono de 3 puntos y elige “Compress” o “Crear archivo” según la versión.
- En la ventana “Create archive” (Crear archivo), establece el nombre, formato (elige zip o 7z si quieres AES), nivel de compresión y, muy importante, la contraseña.
- Pulsa OK para generar el archivo. ZArchiver creará el ZIP o 7z protegido en la carpeta actual.
Consejos prácticos con ZArchiver:
- Si seleccionas 7z con cifrado AES-256, obtendrás un nivel de protección más robusto que el antiguo método de cifrado ZIP clásico.
- Comprueba compatibilidad: 7z cifrado no siempre es compatible con gestores ZIP básicos en otras plataformas.
Alternativas y enfoques complementarios
- Usar 7z en vez de ZIP: 7z con AES-256 ofrece cifrado más moderno. Ideal si todos los receptores pueden abrir 7z.
- Usar aplicaciones de cifrado de archivos independientes (p. ej., apps que crean contenedores cifrados o cifran archivos con PGP), para necesidades de seguridad más estrictas.
- Usar servicios de almacenamiento en la nube que cifran archivos en tránsito y en reposo (pero revisa la política de cifrado del proveedor).
Cuando no usar solo ZIP:
- Si manejas datos extremadamente sensibles (secreto comercial, expedientes médicos), considera soluciones de cifrado de disco o contenedores cifrados gestionados por TI.
- ZIP con encriptación clásica (ZipCrypto) es débil frente a ataques de fuerza bruta; prefiere AES cuando sea posible.
Seguridad y buenas prácticas (hardening)
- Contraseña fuerte: usa 12+ caracteres, mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita palabras comunes y patrones.
- Frase de contraseña: una frase de 4–6 palabras aleatorias suele ser más fácil de recordar y segura.
- Canal separado para la contraseña: envía la contraseña por un canal distinto al del archivo (por ejemplo, si envías el ZIP por correo, comparte la contraseña por llamada o SMS si el riesgo lo permite).
- Verifica el cifrado: cuando sea posible, elige AES-256 (por ejemplo, 7z) en lugar del cifrado ZIP antiguo.
- Actualiza las apps: mantén B1/ZArchiver u otras herramientas actualizadas para corregir vulnerabilidades.
- Control de versiones: evita renombrar archivos con la extensión .zip si has cambiado el formato; asegúrate de que la extensión coincida con el formato real.
Importante: ninguna medida es infalible. Un atacante determinado con acceso prolongado y suficientes recursos puede intentar ataques de fuerza bruta; la defensa principal es una contraseña sólida y gestión de claves segura.
Privacidad y cumplimiento (GDPR y datos personales)
- Si compartes datos personales sujetos a regulación (por ejemplo, RGPD en la UE), el cifrado por contraseña reduce el riesgo en tránsito, pero no sustituye obligaciones legales como bases legítimas para el procesamiento o acuerdos de confidencialidad.
- Registra quién recibe los datos y por qué. Mantén un registro de transferencia cuando proceses datos personales.
- Minimiza los datos: incluye únicamente lo necesario dentro del ZIP.
- Conservación: borra copias residuales del archivo sin protección y anota fechas de eliminación.
Nota: las obligaciones legales cambian según jurisdicción. Consulta con el responsable de privacidad o el departamento legal si manejas datos sensibles de clientes o empleados.
Cómo comprobar que el ZIP está realmente protegido
- Prueba abrir el ZIP en otra app sin introducir la contraseña: la app debe pedir la contraseña o fallar al listar su contenido.
- Intenta extraer un archivo en un entorno controlado y confirma que la contraseña es necesaria.
- Si usas AES, comprueba desde un ordenador con un gestor compatible que el cifrado se reconoce como “AES-256” o similar.
Contraejemplos: cuándo la protección con ZIP falla
- Contraseña débil: si usas “123456” o una palabra común, un atacante puede romperla rápidamente.
- Uso del cifrado ZIP antiguo (ZipCrypto): es vulnerable y se puede romper con herramientas públicas.
- Envío de la contraseña junto con el archivo en el mismo canal: anula la protección.
- Dispositivos comprometidos: si el remitente o receptor tienen malware, el archivo puede copiarse y la contraseña registrarse mediante keylogger.
Mini-metodología para compartir un ZIP seguro (pasos rápidos)
- Selecciona los archivos mínimos necesarios.
- Crea el archivo en formato con cifrado moderno (7z con AES si es posible).
- Genera o elige una contraseña fuerte.
- Envía el archivo por el canal elegido (correo, mensajería, upload).
- Comunica la contraseña por otro canal seguro.
- Confirma recepción y la capacidad de abrir el archivo.
- Borra copias innecesarias.
Lista de verificación por rol
Remitente:
- Seleccioné solo los archivos necesarios.
- Usé cifrado AES o ZIP con contraseña fuerte.
- Envié la contraseña por canal separado.
- Confirmé que el receptor puede abrir el archivo.
Receptor:
- Tengo una app compatible (B1, ZArchiver, 7-Zip en PC).
- Recibí la contraseña por un canal seguro.
- Confirmé integridad del archivo (tamaño o mensaje del remitente).
Administrador TI:
- He listado las apps permitidas y compro la compatibilidad.
- Mantengo directrices de cifrado corporativo.
- Registro transferencias de datos sensibles.
Preguntas frecuentes rápidas
- ¿Puedo abrir un ZIP protegido en iOS o Windows? Sí, si la app soporta el formato y el cifrado. Para AES-256 puede necesitarse software compatible (p. ej., 7-Zip en Windows).
- ¿Es mejor 7z que ZIP? Desde la seguridad, 7z con AES-256 es preferible; desde interoperabilidad, ZIP es más universal pero puede usar cifrado débil.
Casos prácticos y comprobaciones (aceptación)
Criterios de aceptación mínimos antes de compartir:
- El archivo solicita contraseña al intentar abrirlo en una app distinta.
- La contraseña no ha sido enviada en el mismo correo/mensaje.
- El receptor ha confirmado que puede abrir y extraer los archivos.
Pruebas sugeridas:
- Abrir el ZIP protegido en un dispositivo distinto al remitente.
- Verificar que la extracción sin contraseña falla.
- Confirmar que el formato y cifrado son compatibles con el software del receptor.
Alternativas avanzadas y herramientas complementarias
- Contenedores cifrados (p. ej., VeraCrypt en escritorio) para transferencias mayores y necesidades de auditoría.
- Cifrado PGP para archivos si la organización ya usa infraestructura de claves públicas.
- Servicios de intercambio con caducidad de enlaces y protección adicional (p. ej., enlaces protegidos por contraseña y expiración).
Glosario (1 línea por término)
- ZIP: formato de archivo que agrupa y comprime varios ficheros.
- 7z: formato de compresión que puede usar cifrado AES-256.
- AES-256: algoritmo de cifrado simétrico fuerte ampliamente recomendado.
- ZipCrypto: antiguo esquema de cifrado para ZIP, débil frente a ataques.
Resumen final
Proteger un archivo ZIP en Android es una medida sencilla y efectiva para añadir una capa de seguridad al compartir datos. Usa aplicaciones confiables (B1 Archiver o ZArchiver), prefiere cifrado moderno como AES-256 cuando la compatibilidad lo permita, emplea contraseñas fuertes y comparte la contraseña por un canal distinto. Para datos extremadamente sensibles, considera soluciones de cifrado más robustas y consulta al área de seguridad o legal de tu organización.
Importante: la seguridad depende tanto de la técnica (tipo de cifrado) como de prácticas humanas (calidad de contraseña, canales de comunicación y control de dispositivos).
Si conoces otras aplicaciones útiles para crear ZIP cifrados en Android o tienes preguntas concretas sobre compatibilidad, deja un comentario. También puedes suscribirte al canal de YouTube recomendado por el autor original para ver tutoriales en vídeo.
Materiales similares

Instalar y usar wget en Windows y macOS

Proteger datos en dispositivos Apple en Canadá

Encontrar correo desde un canal de YouTube

Recuperar carpeta Documentos en Windows

Cómo proteger con contraseña un ZIP en Android
