Cómo instalar Ubuntu junto a Windows 10: guía paso a paso

Por qué considerar Ubuntu junto a Windows 10
Ubuntu es una distribución Linux libre y de código abierto basada en Debian. Mucha gente lo prefiere por su estabilidad, control de actualizaciones y características de privacidad. Windows 10 sigue siendo muy popular, pero para desarrolladores y usuarios técnicos Ubuntu ofrece herramientas y flujos de trabajo diferentes.
Beneficios principales:
- Mayor control sobre actualizaciones y paquetes.
- Buen soporte para desarrollo (terminal, herramientas GNU, contenedores).
- Fácil de instalar en modo dual‑boot sin eliminar Windows.
Notas: “LTS” significa Long Term Support — versiones con soporte a largo plazo.
Comparativa breve
- Windows 10: compatibilidad de software comercial amplia, facilidad para usuarios generales.
- Ubuntu: más control, menos actualizaciones forzadas y herramientas de programación.
Requisitos previos antes de instalar
Antes de empezar, cumple estos puntos:
- Haz copia de seguridad completa de tus datos importantes (disco externo, nube).
- USB de al menos 8 GB para el instalador.
- Asegúrate de que tu PC cumple los requisitos mínimos:
- Procesador: 2 GHz dual‑core (o mejor)
- Memoria: 2 GB RAM (recomendado 4 GB o más)
- Disco: 25 GB libres (recomendado 64 GB para comodidad)
- Monitor: resolución 1024×768 o superior
- Si tienes cifrado en Windows (BitLocker), desactívalo temporalmente.
- Anota si tu instalación de Windows es UEFI/GPT o BIOS/MBR (desde Administración de discos o msinfo32).
Importante: haz una copia de seguridad y apunta la información de recuperación de Windows antes de cambiar particiones.
Resumen del proceso (visión general)
- Respaldo de datos.
- Descargar ISO de Ubuntu (elige LTS).
- Crear USB booteable (ej. Rufus, balenaEtcher).
- Reducir partición de Windows para dejar espacio libre.
- Arrancar desde USB, seleccionar “Install Ubuntu alongside Windows 10” o particionar manualmente.
- Completar instalación y reiniciar; elegir SO en el gestor de arranque (GRUB).
Guía detallada paso a paso
1) Respaldo
Haz copia de tus documentos, fotos y archivos de configuración. Usa un disco externo o un servicio en la nube. Verifica que las copias se puedan abrir.
2) Descargar Ubuntu
Ve a la web oficial de Ubuntu y descarga la versión LTS recomendada. Guarda el archivo .iso en una ubicación conocida.
3) Crear USB booteable
Herramientas recomendadas:
- Rufus (Windows) — compatible con UEFI
- balenaEtcher (multiplataforma)
Pasos con Rufus:
- Inserta el USB (8 GB o más).
- Abre Rufus y en “Create a bootable disk using” selecciona la ISO.
- Asegúrate de que el esquema de partición coincide con tu sistema (GPT para UEFI, MBR para BIOS).
- Inicia y espera a que termine.
4) Reducir la partición de Windows
- Abre Administración de discos (diskmgmt.msc).
- Right‑click en la partición principal (C:) y elige “Reducir volumen”.
- Crea al menos 64 GB para Ubuntu si planeas usarlo frecuentemente.
Nota: Windows no siempre puede reducir hasta el máximo por archivos inamovibles. Si falla, desfragmenta o usa herramientas especializadas.
5) Arrancar desde USB e instalar Ubuntu
- Reinicia y entra al menú de arranque o a la UEFI/BIOS (tecla depende del fabricante: F2, F12, Esc, Del).
- Selecciona el USB como dispositivo de arranque.
- Cuando aparezca el instalador, puedes elegir “Try Ubuntu” (probar sin instalar) o “Install Ubuntu”.
- Si quieres dual‑boot automático, selecciona “Install Ubuntu alongside Windows 10” cuando aparezca la opción. Si no aparece, usa “Something else” para particionar manualmente:
- Crea partición raíz (/) ext4, recomendado 20–50 GB.
- Opcional: partición /home separada para archivos de usuario.
- Opcional: partición swap (si poca RAM) o swapfile.
- Selecciona el dispositivo donde instalar el gestor de arranque (GRUB), normalmente el disco principal.
- Completa la instalación, crea usuario y contraseña.
- Reinicia cuando el instalador lo solicite.
Al arrancar verás el menú GRUB para elegir Ubuntu o Windows.
Verificación y primeros pasos после instalación
- Inicia Ubuntu y actualiza el sistema: sudo apt update && sudo apt upgrade
- Comprueba que Windows arranque desde el menú GRUB.
- Reactiva BitLocker solo si lo necesitas y entiendes la interacción con GRUB.
Alternativas a dual‑boot (cuando no conviene)
- WSL2 (Windows Subsystem for Linux 2): ejecuta Ubuntu dentro de Windows sin reiniciar. Ideal para desarrollo, no para ejecutar entornos gráficos completos.
- Máquina virtual (VirtualBox/VMware): buen aislamiento, más uso de recursos pero sin tocar particiones.
- Live USB persistente: prueba Ubuntu sin instalar y guarda cambios en el USB.
Cuando evitar dual‑boot:
- Si dependes de software que funciona solo en Windows y no puedes arriesgar particionado.
- Si tienes poco espacio en disco o hardware antiguo.
Playbook rápido (acciones concretas)
- Antes (1 día): copia de seguridad completa, descargar ISO, preparar USB.
- Durante (30–90 minutos): crear USB, reducir partición, instalar Ubuntu.
- Después (30–60 minutos): actualizar paquetes, instalar controladores, probar arranque de Windows.
Criterios de aceptación
- GRUB muestra opciones para Ubuntu y Windows al arrancar.
- Ubuntu arranca y la sesión de usuario funciona.
- Windows sigue arrancando sin errores desde GRUB.
- Los datos personales en Windows están intactos.
Solución de problemas y rollback
Problema: Windows no aparece en GRUB
- Ejecuta desde Ubuntu: sudo update-grub
- Si sigue sin aparecer, arranca con un USB de recuperación y repara el arranque de Windows (bootrec /fixmbr, bootrec /fixboot en modo reparación de Windows).
Rollback (volver a solo Windows):
- Arranca desde un live USB y reinstala el MBR/EFI de Windows o usa un disco de recuperación de Windows.
- Elimina las particiones de Ubuntu desde Administración de discos en Windows.
- Redimensiona la partición de Windows para recuperar el espacio.
Importante: sigue instrucciones específicas para UEFI/GPT o BIOS/MBR.
Heurísticas y consejo del experto
- Reserva al menos 64 GB si planeas instalar aplicaciones y trabajar con datos locales.
- Usa LTS para estabilidad (soporte largo) y evita versiones intermedias en máquinas de producción.
- Si no necesitas arranque nativo, utiliza WSL2 o VM para menor riesgo.
Glosario (una línea cada término)
- ISO: imagen del disco del instalador de Ubuntu.
- USB booteable: memoria USB preparada para arrancar un sistema operativo.
- GRUB: gestor de arranque que permite elegir entre SO al iniciar.
- UEFI/GPT: firmware y esquema de partición modernos.
- Swap: espacio de intercambio de memoria en disco.
Plantilla de verificación rápida antes de pulsar “Instalar”
- Copia de seguridad realizada: sí / no
- ISO verificada y descargada: sí / no
- USB creado y probado: sí / no
- Espacio libre en disco ≥ 64 GB: sí / no
- BitLocker desactivado: sí / no
Preguntas frecuentes rápidas
P: ¿Perderé Windows? R: No si sigues la opción “Install alongside” o particionas correctamente.
P: ¿Puedo desinstalar Ubuntu después? R: Sí, eliminando particiones y restaurando el gestor de arranque de Windows.
Conclusión
Instalar Ubuntu junto a Windows 10 es una forma sólida de obtener lo mejor de ambos sistemas. Con copia de seguridad y cuidado al particionar, el proceso es directo. Si prefieres minimizar riesgos, considera WSL2 o una máquina virtual. Si necesitas ayuda con un paso concreto, describe tu hardware y errores y se pueden dar instrucciones de resolución más precisas.
Resumen:
- Haz copia de seguridad antes de todo.
- Usa un USB booteable y reserva suficiente espacio.
- Elige LTS para estabilidad o WSL/VM como alternativa sin particionar.
Materiales similares

PHP-FastCGI por sitio: pruebas y php.ini

Instalar Redmine en Ubuntu 18.04 con Apache y MariaDB

Ver, pausar y borrar historial de YouTube

Cómo descargar listas de reproducción de YouTube

Instalar Ubuntu junto a Windows 10: guía rápida
