Guía de tecnologías

Cómo instalar Scientific Linux 6.1

6 min read Linux Actualizado 02 Oct 2025
Instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD
Instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD

Sígueme en Twitter

Objetivos

Explicar cómo instalar una copia limpia de Scientific Linux 6.1 usando el instalador desde DVD. Esta guía es descriptiva y no garantiza resultados en todas las máquinas; las configuraciones de firmware (BIOS/UEFI), controladores o hardware muy nuevo pueden necesitar pasos adicionales.

Antes de empezar: comprobaciones previas

  • Confirma la arquitectura correcta: i386 (32 bits) o x86_64 (64 bits).
  • Verifica la suma MD5 de la imagen ISO para asegurarte de que la descarga no está corrupta.
  • Decide el método de instalación: DVD (esta guía), USB de arranque o instalación por red.
  • Haz copia de seguridad de cualquier dato importante: la instalación puede borrar discos enteros.

Importante: Si tu equipo usa UEFI en modo seguro (Secure Boot), Scientific Linux 6.1 puede no arrancar sin desactivar Secure Boot; revisa las opciones de firmware.

Descargar Scientific Linux 6.1 DVD

Selecciona un espejo (mirror) apropiado para tu región y descarga la ISO:

  • i386 version
  • x86_64 version

Comprueba el MD5 proporcionado en el mirror antes de grabar.

Grabar la imagen en DVD y arrancar el equipo usando el DVD de instalación

Graba la ISO con tu herramienta de grabación favorita (Windows: ImgBurn, Linux: growisofs o brasero). Si tu máquina no tiene unidad de DVD, crea un USB de arranque con dd o herramientas gráficas (Rufus, balenaEtcher).

Si el equipo no arranca desde el DVD/USB, entra en la configuración de arranque (BIOS/UEFI) y selecciona la unidad correcta.

Pantalla de arranque desde DVD

Instalar el sistema base

  1. Arranca desde el DVD de Scientific Linux 6.1. En el prompt de arranque selecciona “Install or Upgrade an existing system” y pulsa Intro.

Opción de instalación en el menú de arranque

  1. La prueba del medio de instalación puede tardar; puedes omitirla para acelerar el proceso (no recomendado si no estás seguro de la integridad del disco):

Omitir prueba del medio

  1. Bienvenida: acepta para continuar.

Pantalla de bienvenida del instalador

  1. Selecciona el idioma del instalador y del sistema.

Selección de idioma

  1. Elige la disposición de teclado.

Seleccionar distribución del teclado

  1. Selecciona la zona horaria del sistema.

Zona horaria

  1. Define la contraseña del usuario root. El instalador avisará si la contraseña es débil; usa una contraseña fuerte para producción.

Establecer contraseña de root

Aviso de contraseña débil

  1. Particionado: selecciona un esquema. Para una máquina de laboratorio o escritorio puedes usar “Replace existing Linux system” si quieres sobrescribir una instalación anterior. Para servidores recomienda planificar particionado manual, separar /home, /var y usar LVM si quieres flexibilidad.

Selección de particionado

Importante: Al aceptar “write changes to disk” se destruirán los datos en las particiones seleccionadas. Asegúrate de respaldos.

Confirmación escritura en disco

  1. Formateo del disco y creación de sistemas de archivos.

Formateo de disco

  1. Si hay varios dispositivos de red, marca cuál será el activo y configura la interfaz (DHCP o IP estática según tu red).

Selección de dispositivo de red

Configuración de la interfaz de red

  1. El instalador verifica dependencias de paquetes seleccionados antes de la instalación real.

Verificación de dependencias de paquetes

  1. Comienza la instalación de paquetes. El proceso puede tardar entre 30 y 60 minutos según hardware y selección de paquetes.

Instalación de paquetes

  1. Cuando termine la instalación de paquetes verás una pantalla de finalización. Retira el DVD y reinicia.

Instalación completada

Quitar DVD y reiniciar

  1. Inicia sesión en el sistema recién instalado.

Pantalla de inicio de sesión

Actualizar Scientific Linux 6.1

Ejecuta la actualización de paquetes desde root para traer el sistema al último estado disponible en los repositorios:

yum update -y

Nota: en instalaciones aisladas sin acceso a Internet, prepara un repositorio local o habilita los DVD como repositorio.

Información de paquetes instalados (ejemplo)

authconfig-6.1.12-5.el6.i686
bash-4.1.2-8.el6.i686
coreutils-8.4-13.el6.i686
cpio-2.10-9.el6.i686
curl-7.19.7-26.el6.i686
cyrus-sasl-2.1.23-8.el6.i686
db4-4.7.25-16.el6.i686
device-mapper-1.02.62-3.el6.i686
dhclient-4.1.1-19.P1.el6.i686
filesystem-2.4.30-2.1.el6.i686
glibc-2.12-1.25.el6.i686
grub-0.97-70.el6.i686
iptables-1.4.7-4.el6.i686
iptables-ipv6-1.4.7-4.el6.i686
kernel-2.6.32-131.0.15.el6.i686
krb5-libs-1.9-9.el6.i686
lua-5.1.4-4.1.el6.i686
lvm2-2.02.83-3.el6.i686
m4-1.4.13-5.el6.i686
mysql-libs-5.1.52-1.el6_0.1.i686
ncurses-5.7-3.20090208.el6.i686
openldap-2.4.23-15.el6.i686
openssh-server-5.3p1-52.el6.i686
openssl-1.0.0-10.el6.i686
pam-1.1.1-8.el6.i686
postfix-2.6.6-2.1.el6_0.i686
python-2.6.6-20.el6.i686
rpm-4.8.0-16.el6.i686
rsyslog-4.6.2-3.el6.i686
selinux-policy-3.7.19-93.el6.noarch
sl-release-6.1-2.i686
tar-1.23-3.el6.i686
yum-3.2.29-17.el6.noarch

Estos paquetes corresponden a una instalación base típica y pueden variar según la selección de grupo durante la instalación.

Post-instalación recomendada

  • Crea un usuario no-root con privilegios sudo en lugar de usar root para tareas diarias.
  • Configura el reloj y la zona horaria si es necesario (timedatectl no está disponible en EL6; usa el archivo /etc/localtime o ntpdate).
  • Habilita y configura SELinux o confirma la política de seguridad requerida. Por defecto SELinux suele estar habilitado en modo enforcing.
  • Revisa y configura el firewall (iptables) según el rol del sistema.
  • Deshabilita servicios innecesarios para reducir la superficie de ataque.
  • Instala actualizaciones críticas regularmente y planifica reinicios de kernel cuando corresponda.

Seguridad básica (consejos)

  • Bloquea acceso SSH de root y usa autenticación por clave pública:
    • En /etc/ssh/sshd_config, pon PermitRootLogin no y reinicia sshd.
  • Instala fail2ban o reglas de firewall para mitigar intentos de fuerza bruta.
  • Mantén el sistema actualizado con yum y considera un repositorio interno para entornos cerrados.

Alternativas y cuándo no usar este método

  • Si tu hardware no tiene unidad óptica, crea un USB de arranque en lugar de grabar DVD.
  • Para instalaciones masivas o repetibles, usa un archivo Kickstart para instalaciones desatendidas.
  • Si necesitas paquetes de software más nuevos que los disponibles en SL6.1, considera una distribución con soporte más reciente o usa contenedores/entornos virtuales para ejecutarlos.

Resolución de problemas comunes

  • El sistema no arranca desde DVD: comprueba orden de arranque, MD5 de la ISO y si la grabación fue correcta.
  • Controladores de red no detectados: revisa módulos del kernel, busca firmware propietario o usa una tarjeta de red soportada.
  • Error en particionado: si hay volúmenes LVM antiguos, elimina las firmas LVM antes de reutilizar discos.

Lista de comprobación rápida (Checklist)

  • Copia de seguridad de datos importantes
  • Descargar ISO correcta (i386/x86_64) y comprobar MD5
  • Grabar ISO en DVD o crear USB de arranque
  • Revisar configuración BIOS/UEFI (desactivar Secure Boot si procede)
  • Planificar particionado (separar /home, /var en servidores)
  • Establecer contraseña root segura
  • Configurar red (DHCP o IP estática)
  • Ejecutar yum update después de la instalación
  • Configurar usuario no-root y sudo
  • Revisar políticas SELinux y firewall

Glosario 1 línea

  • ISO: imagen de disco que contiene el instalador y paquetes.
  • LVM: Logical Volume Manager, facilita redimensionar volúmenes lógicos.
  • SELinux: mecanismo de control de acceso obligatorio para reforzar la seguridad.

Enlaces útiles

Iran Honeynet Project: http://www.honeynet.ir/
Scientific Linux: www.scientificlinux.org/

Resumen final

Esta guía explica cómo instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD paso a paso, además de ofrecer comprobaciones previas, opciones alternativas (USB/Kickstart), lista de comprobación y medidas básicas de seguridad y post-instalación. Para entornos de producción, planifica particionado, revisa configuraciones de red y aplica actualizaciones y políticas de seguridad.

Autor
Edición

Materiales similares

Copiar contenido desde el menú contextual en Windows 11
Windows

Copiar contenido desde el menú contextual en Windows 11

Cambiar nombre visible en Plex
Guía

Cambiar nombre visible en Plex

Fecha de instalación y uptime en Windows y Linux
Sistemas

Fecha de instalación y uptime en Windows y Linux

Agregar Modo Seguro al menú contextual de Windows 11
Windows 11

Agregar Modo Seguro al menú contextual de Windows 11

Instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD
Linux

Instalar Scientific Linux 6.1 desde DVD

GPS externo en iPad/iPhone: guía paso a paso
Hardware iOS

GPS externo en iPad/iPhone: guía paso a paso