Guía de tecnologías

Cambiar el agente de usuario en Edge, Chrome y Firefox

8 min read Navegadores Actualizado 30 Sep 2025
Cambiar agente de usuario en Edge, Chrome y Firefox
Cambiar agente de usuario en Edge, Chrome y Firefox

Ilustración de la comunicación entre navegador y servidor mostrando detección del sistema y navegador

Cuando navegas a una página web, la respuesta del servidor puede variar según varios factores. El sistema operativo (Windows, Linux, macOS o móvil), el navegador (Firefox, Chrome, Safari, etc.) y, a veces, la arquitectura del sistema (x86, x64, ARM) se detectan para ofrecer la versión más adecuada de la web. Estos elementos ayudan a los desarrolladores a optimizar la experiencia y son parte esencial de la web moderna.

Definición rápida: user agent — es una cadena que el navegador envía al servidor para identificarse; actúa como una tarjeta de identificación técnica.

Este comportamiento se obtiene leyendo el “user agent” dentro del navegador. Un user agent funciona como una tarjeta de identificación: permite a los sitios determinar detalles concretos y, en función de ello, alterar cómo se sirve la página. Un navegador que se reporte como móvil tendrá una versión distinta a la de escritorio: menús más grandes, texto simplificado y elementos táctiles.

Nota importante: cambiar la cadena del user agent no equivale a ser anónimo o invisible en Internet. Los navegadores generan huellas (fingerprints) mediante múltiples factores —el user agent es solo uno de ellos— y combinándolos se puede identificar a usuarios de forma única.

Por qué y para qué cambiar el agente de usuario

  • Pruebas de diseño responsivo: ver cómo responde una página para móviles sin necesidad de dispositivo físico.
  • Depuración: reproducir problemas específicos de un navegador o sistema operativo.
  • Compatibilidad: forzar la entrega de versiones antiguas o distintas de una web para comprobar comportamiento.
  • Evitar bloqueos simples basados en UA (no recomendado como método de evasión).

Importante: usar un UA diferente puede alterar la experiencia o provocar que ciertos recursos no carguen como en la versión real del navegador emulado.

Cómo cambiar el agente de usuario en Edge

Puedes cambiar el user agent desde extensiones o desde las herramientas de desarrollador.

  1. Abre una página en Edge y presiona la tecla F12 para abrir las herramientas de desarrollo.
  2. Selecciona la pestaña “Emulación” (Emulation).
  3. Busca la lista “User Agent string list” y elige el navegador o dispositivo que quieras emular. La página se actualizará en tiempo real para que pruebes los cambios.

Panel de Emulación en Edge mostrando lista de cadenas de agente de usuario

Nota: en versiones recientes de Edge (Chromium) la opción puede encontrarse dentro de las herramientas de desarrollo en la sección “Network conditions” o mediante el panel de dispositivos responsivos.

Cómo cambiar el agente de usuario en Chrome

Chrome también permite cambiar el UA desde las herramientas de desarrollo, aunque el camino es más extenso.

  1. Abre el navegador y haz clic en el menú (esquina superior derecha). Ve a “Herramientas” -> “Opciones de desarrollador”. Alternativamente, usa la combinación Ctrl + Shift + I.
  2. Cuando aparezcan las herramientas de desarrollo, selecciona la pestaña “Network”.
  3. Abre el menú adicional (tres puntos verticales) dentro del panel de DevTools. Elige “More tools” -> “Network conditions”.
  4. En “Network conditions” desmarca “Select automatically” y elige la cadena de user agent deseada.

Panel de Condiciones de Red en Chrome mostrando la casilla Select automatically desmarcada

Limitación: el cambio se aplica solo a la pestaña actual y mientras las herramientas de desarrollo estén abiertas.

Cómo cambiar el agente de usuario en Firefox

Firefox permite modificar el user agent mediante about:config.

  1. Abre una ventana de Firefox y escribe about:config en la barra de direcciones. Acepta la advertencia con cuidado: no cambies parámetros sin saber qué haces.
  2. En el cuadro de búsqueda, busca la preferencia siguiente:
general.useragent.overridepreference
  1. Si no existe, créala: haz clic derecho en la página about:config, selecciona “Nuevo” -> “Cadena” (New -> String). Nombra la nueva cadena como “general.useragent.overridepreference” y confirma.

Editor about:config de Firefox mostrando creación de una preferencia nueva

  1. Introduce el valor que desees para esa preferencia. Aquí algunos ejemplos comunes:

Chrome en Linux:

Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/65.0.3325.181 Safari/537.36

Microsoft Edge:

Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/46.0.2486.0 Safari/537.36 Edge/13.10586

Internet Explorer:

Mozilla/5.0 (Windows NT 6.1; WOW64; Trident/7.0; AS; rv:11.0) like Gecko

Puedes encontrar otras cadenas de user agent en repositorios públicos y personalizarlas según necesites.

Qué otras opciones existen

Si no quieres cambiar configuraciones manualmente, hay extensiones y complementos que facilitan la tarea. Algunas alternativas:

  • Extensiones de cambio de user agent para navegadores Chromium y Firefox.
  • Navegadores móviles o virtualizados (emuladores) que reproducen entornos completos.
  • Herramientas de línea de comandos o clientes HTTP (curl, wget, Postman) donde puedes definir manualmente la cabecera User-Agent.

Ejemplo con curl:

curl -A "MiUserAgent/1.0" https://ejemplo.com

Recomendaciones: instala extensiones de fuentes confiables y revisa los permisos solicitados. No uses extensiones no verificadas para operaciones sensibles.

Extensiones recomendadas y notas sobre su seguridad

  • Chrome: “User Agent Switcher” mantenido por Google (cuando esté disponible en la tienda oficial) suele ser una opción segura.
  • Firefox: existen varias alternativas llamadas “User Agent Switcher”; verifica las valoraciones, el historial de actualizaciones y la procedencia antes de instalar.

Nota: una extensión maliciosa podría leer o modificar tráfico; evita extensiones con demasiados permisos y revisa reseñas y la política de privacidad.

Cuándo cambiar el user agent falla o no es suficiente (contraejemplos)

  • Sitios que usan fingerprinting avanzado: aunque cambies el UA, otros parámetros (canvas, fuentes, dimensiones, plugins) pueden identificar el navegador.
  • Autenticación basada en cookies/sesión: el servidor puede requerir tokens o cabeceras que no dependen del UA.
  • Contenido georrestringido: el UA no cambia tu dirección IP ni la región desde donde accedes.
  • Versiones de navegador y soporte de APIs: emular un navegador más moderno no garantiza que el motor real soporte las mismas APIs.

Enfoques alternativos

  • Usar emuladores o máquinas virtuales para reproducir un entorno real en lugar de modificar solo la cadena UA.
  • Probar en dispositivos físicos para validar la experiencia táctil y el rendimiento.
  • Emplear herramientas de testing automatizado (Selenium, Puppeteer) que permiten emular dispositivos y navegadores con mayor fidelidad.

Pequeña metodología para probar cambios de user agent (mini-guía paso a paso)

  1. Define el objetivo: ¿detección de diseño, reproducer bug, compatibilidad?
  2. Toma una copia de la URL y guarda el estado base (captura de pantalla y logs).
  3. Cambia el UA según la herramienta elegida.
  4. Repite la navegación y toma nuevas capturas y registros de red.
  5. Compara diferencias en HTML/CSS/JavaScript/recursos cargados.
  6. Anota hallazgos y restaura el UA original cuando termines.

Criterios de aceptación: la prueba será válida si puedes reproducir el mismo comportamiento observado en el entorno objetivo (mismas rutas, respuestas HTTP y recursos cargados).

Checklist por rol

  • Desarrollador:

    • Confirmar comportamiento en al menos dos UAs distintos.
    • Registrar errores reproducibles y adjuntar capturas y HAR.
    • Probar en un dispositivo real si aplica.
  • Tester QA:

    • Seguir la metodología paso a paso y pegar resultados en el ticket.
    • Verificar que las funcionalidades críticas no se rompan.
  • Usuario preocupado por la privacidad:

    • Asegurarse de que cambiar el UA no propicie compartir más datos.
    • Combinar con medidas de privacidad (bloqueadores, navegación privada) para mitigar fingerprinting.
  • Administrador/DevOps:

    • Monitorizar solicitudes para detectar patrones anómalos cuando se usan UAs falsos.

Modelo mental y heurística rápida

Piensa en el user agent como una “etiqueta” que el navegador pone en su paquete de solicitud. Cambiarlo altera solo esa etiqueta. Si la funcionalidad que buscas depende de otros elementos (IP, cookies, APIs del motor), cambiar la etiqueta no bastará.

Heurística: si necesitas validar la experiencia final del usuario, usa un entorno real; si solo quieres comprobar la lógica condicional en el servidor, cambiar el UA suele ser suficiente.

Seguridad y privacidad

  • Riesgos: usar UAs falsos no te anonimiza; puede ayudar a evadir reglas simples, pero deja rastros. Extensiones pueden filtrar datos; revisa sus permisos.
  • Buenas prácticas: usa perfiles y ventanas separadas para pruebas; borra cookies y caché entre pruebas cuando quieras aislar efectos; registra solo la información necesaria.
  • GDPR/Privacidad: no compartas datos personales de usuarios reales en entornos públicos o de pruebas.

Glosario (una línea cada término)

  • User agent: cadena de texto enviada por el navegador que identifica sistema, navegador y versión.
  • Fingerprinting: técnica que combina múltiples atributos del navegador para identificar usuarios.
  • HAR: formato de registro de tráfico HTTP usado para depuración de red.

Resumen

Cambiar el agente de usuario es una técnica práctica y rápida para probar cómo un servidor responde a distintos navegadores o dispositivos. Úsala para pruebas, depuración y compatibilidad, pero recuerda que no sustituye pruebas en dispositivos reales ni soluciones de privacidad robustas. Revisa extensiones antes de instalarlas y sigue una metodología de pruebas para documentar resultados.

Importante: restaura siempre la configuración original tras las pruebas y evita usar cadenas de user agent que simulen versiones inseguras para tareas de navegación cotidiana.

Si probaste cambiar tu agente de usuario, cuéntanos en los comentarios qué buscabas y qué encontraste.

Autor
Edición

Materiales similares

Error 500 en Wplace: solución rápida
Soporte técnico

Error 500 en Wplace: solución rápida

Fiabilidad en proyectos IoT: guía práctica
IoT

Fiabilidad en proyectos IoT: guía práctica

7 formas de vencer el frío en el trabajo
Bienestar laboral

7 formas de vencer el frío en el trabajo

Cambiar agente de usuario en Edge, Chrome y Firefox
Navegadores

Cambiar agente de usuario en Edge, Chrome y Firefox

Activar y gestionar eSIM tras retiro de Mobile Plans
Redes móviles

Activar y gestionar eSIM tras retiro de Mobile Plans

Ver publicaciones que te gustaron en Instagram
Redes sociales

Ver publicaciones que te gustaron en Instagram