Guía de tecnologías

Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS, Android, Windows y BlackBerry

11 min read Seguridad Móvil Actualizado 12 Oct 2025
Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS y Android
Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS y Android

Smartphone mostrando pantalla de llamadas entrantes

Tabla de contenidos

  • Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS, Android, Windows y BlackBerry
  • I. Bloqueo de llamadas
  • iOS / iPhone
  • Android
  • Samsung
  • LG
  • HTC
  • Windows Phone
  • BlackBerry
  • III. Call Barring (bloqueo a nivel de red)
  • AT&T
  • Verizon
  • T-Mobile
  • Sprint
  • Alternativas y medidas legales locales
  • Buenas prácticas, listas y plantillas
  • Diagrama de decisión para escoger la mejor opción
  • Conclusión

Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS, Android, Windows y BlackBerry

Recibir llamadas repetidas de telemarketing, fraudes o números desconocidos puede ser una interrupción continua. Hay dos estrategias principales:

  • Bloqueo en el dispositivo: rechazar números concretos desde la agenda, historial de llamadas o una app.
  • Bloqueo a nivel de operador (call barring): el operador impide las llamadas entrantes o salientes según la configuración de la línea.

Ambas pueden usarse juntas. El bloqueo en el dispositivo es inmediato y controlado por ti. El bloqueo a nivel de operador puede ser más robusto frente a números que cambian con frecuencia o cuando debes proteger a varios usuarios en una misma cuenta familiar.

Nota: algunas funciones pueden depender del modelo de teléfono, la versión del sistema operativo y las políticas del operador.

I. Bloqueo de llamadas

A continuación se describen los pasos para cada sistema. Cada apartado explica la acción básica, cómo revertirla y alternativas.

iOS / iPhone

Apple permite bloquear números y contactos en cuatro escenarios: llamadas, mensajes, FaceTime y contactos guardados.

Pasos básicos:

  • Abre la app Teléfono y ve a Recientes o Contactos.
  • En Recientes, pulsa la i junto al número y selecciona Bloquear este contacto.
  • En Contactos, abre el contacto y baja hasta Bloquear este contacto.

Qué ocurre al bloquear:

  • La llamada se envía al buzón de voz o no hace sonar el teléfono, y el remitente no recibe aviso de bloqueo.
  • Los mensajes y solicitudes de FaceTime también se bloquean según la opción seleccionada.

Cómo desbloquear:

  • Ajustes > Teléfono > Contactos bloqueados, desliza para eliminar o usa Editar.

Notas importantes:

  • En iOS también puedes activar el modo Silenciar desconocidos en Ajustes > Teléfono para silenciar llamadas de números que no están en tus contactos.
  • Algunos servicios de terceros como Truecaller pueden integrarse para identificación de llamadas.

Android (visión general)

En Android los fabricantes pueden personalizar la experiencia. Muchos modelos ofrecen bloqueo nativo desde la app Teléfono o Contactos. Si tu dispositivo no lo tiene, puedes usar apps de terceros.

Consejo rápido:

  • Si no ves la opción en la app Teléfono, busca en Ajustes > Llamadas o en Ajustes de la app Teléfono.

Samsung

Pasos:

  • Abre la app Teléfono.
  • Localiza el número a bloquear en Recientes o Contactos y pulsa Más (icono de tres puntos o la opción que aparezca).
  • Selecciona Añadir a la lista de rechazo automático o Bloquear número.
  • Para gestionar la lista: Ajustes > Ajustes de llamadas > Rechazo de llamadas o Lista de rechazo automático.

Cómo desbloquear:

  • Ajustes > Ajustes de llamada > Rechazar llamadas > eliminar número.

LG

Pasos:

  • Abre la app Teléfono.
  • Pulsa el icono de tres puntos y elige Ajustes de llamada.
  • Selecciona Rechazar llamadas y añade números manualmente con el botón + o desde registros de llamadas y contactos.

Cómo desbloquear:

  • Mismo menú > eliminar número de la lista de rechazo.

HTC

Pasos:

  • Abre la app Teléfono.
  • Mantén pulsado el número en el registro de llamadas.
  • Elige Bloquear contacto y confirma OK.
  • Para ver la lista: abre la app Contactos o Ajustes de llamada y busca la sección de contactos bloqueados.

Cómo desbloquear:

  • Desde la app Contactos, edita la lista de bloqueados y elimina el contacto.

Apps de terceros en Android

Si tu Android no ofrece bloqueo suficiente, considera apps en Google Play:

  • Truecaller: identifica y bloquea spammers conocidos.
  • Mr. Number: bloqueo por número y por patrones.
  • Should I Answer: comunidad y calificaciones de números.
  • Call Blocker, Call Control, Safest Call Blocker: opciones para listas negras y blancas.

Qué considerar al usar apps de terceros:

  • Revisa permisos: algunas piden acceso a llamadas, contactos y uso de teléfono.
  • Privacidad: comprueba políticas de datos; evita enviar tu lista de contactos a servicios que no lo necesiten.
  • Duplicidad: evita instalar varias apps de bloqueo a la vez, pueden entrar en conflicto.

Windows Phone

Pasos:

  • Ajustes > Filtro de llamadas y SMS o Calls+SMS Filter y activa la función.
  • Vuelve a la pantalla Teléfono, mantén pulsado un número en el registro de llamadas y elige bloquear.

Notas:

  • En modelos antiguos las funciones pueden variar. Windows Phone está en desuso; si conservas un dispositivo antiguo valora migrar a un sistema actualizado.

BlackBerry

Pasos y opciones:

  • En versiones antiguas no hay bloqueo de llamadas nativo; puedes bloquear SMS en Ajustes > Seguridad > Firewall.
  • Para llamadas, contacta con el operador para activación de call barring o instala apps compatibles si el sistema operativo lo permite (BB OS 10.3+ tiene apps como BlockIt, Junk Call Blocker o Phone Warrior).

II. Call Barring (bloqueo a nivel de red)

El bloqueo a nivel de operador evita que ciertas llamadas lleguen a tu línea antes de que el teléfono las reciba. Es útil para proteger cuentas familiares o cuando los números cambian con frecuencia.

Limitaciones generales:

  • Algunos operadores cobran por el servicio o limitan el número de entradas.
  • Puede requerir configuración en el portal web del operador o asistencia del servicio técnico.

A continuación, ejemplos de políticas de los grandes operadores en EE. UU. (estas opciones pueden cambiar):

AT&T

  • AT&T no ofrece call barring para bloquear números individualmente desde la red en la mayoría de los planes y recomienda bloqueos desde el dispositivo.
  • Recomendación: visita la página de soporte del modelo del dispositivo para instrucciones específicas.

Verizon

  • Verizon permite bloquear hasta 5 números desde el portal en línea de forma temporal (90 días) y ofrece bloqueo permanente por una tarifa (revisión de condiciones y precios vigente en el momento de contratación).
  • Ruta típica: Sitio de Verizon > Mi cuenta > Controles de familia y bloqueos > Bloqueo de llamadas y mensajes.

T-Mobile

  • En planes familiares existe la posibilidad de gestionar números no deseados desde la zona de administración de la cuenta y bloquear hasta un número limitado (por ejemplo, hasta 10 números según el tipo de plan).
  • Ruta típica: Portal de clientes > Herramientas > Ajustes familiares.

Sprint

  • Portal de clientes > Preferencias > Límites y permisos permite bloquear números desde la cuenta.

Importante:

  • Verifica los límites (número máximo de entradas) y si el bloqueo es temporal o permanente.
  • Comprueba si el servicio tiene coste adicional.

Alternativas y medidas legales locales

Si recibes muchas llamadas de telemarketing o spam, además del bloqueo técnico considera medidas legales y registros de exclusión:

  • Estados Unidos: National Do Not Call Registry (www.donotcall.gov). Registra tu número para reducir llamadas de telemarketing.
  • España: Registro Robinson, un servicio para excluir tu contacto de campañas comerciales.
  • Unión Europea: las empresas deben cumplir el RGPD en el tratamiento de datos y las normas de marketing directo; presenta reclamación a la autoridad de protección de datos si procede.

Si recibes llamadas potencialmente fraudulentas o que suplantan identidad, denúncialas a tu operador y a las autoridades locales. Conserva registros (fechas, horas y número) para facilitar la investigación.

Buenas prácticas y plantillas

A continuación encontrarás plantillas y listas de verificación para gestionar bloqueos en un teléfono personal o en una cuenta familiar.

Fact box: datos clave (cualitativos)

  • Doble enfoque: dispositivo + operador cubre la mayoría de escenarios.
  • Apps de terceros: buena opción si el fabricante no ofrece bloqueo adecuado.
  • Listas blancas: úsalas para números críticos (familia, trabajo) y evita bloquearlos por error.

Plantilla: Registro de números bloqueados (ejemplo para tu control)

FechaNúmeroNombre/IDMotivo del bloqueoAcción tomada
2025-06-01+1-800-XXX-XXXXTelemarketing XLlamadas repetidasBloqueado en dispositivo y reporte al operador

Checklist para el usuario (rápido)

  • Añadir número al bloqueador del dispositivo.
  • Verificar lista de contactos para no bloquear contactos válidos.
  • Revisar permisos de apps de bloqueo.
  • Registrar número en lista de exclusión local si procede.
  • Reportar al operador si es acoso o fraude.

Checklist para administrador de cuenta familiar

  • Revisar la gestión de la cuenta en el portal del operador.
  • Configurar listas de bloqueo globales si el operador lo permite.
  • Educar a usuarios en la familia sobre no devolver llamadas a números sospechosos.

Mini metodología para bloqueo efectivo en 5 pasos

  1. Detectar patrón: identifica si las llamadas provienen de números fijos, móviles, o números con prefijos internacionales.
  2. Bloquear en dispositivo: añade el número a la lista negra local.
  3. Bloquear en operador: si el flujo es masivo o persiste, solicita bloqueo a nivel de red.
  4. Registrar y denunciar: anota cada incidente y, si es necesario, presenta denuncia o reclamación.
  5. Revisar y ajustar: cada mes revisa la lista de bloqueados y elimina falsos positivos.

Diagrama de decisión para elegir la solución

flowchart TD
  A[Recibes llamada indeseada] --> B{¿Número conocido?}
  B -- Sí --> C[Bloquear en dispositivo]
  B -- No --> D{¿Llamadas repetidas o acoso?}
  D -- Sí --> E[Contactar operador y pedir call barring]
  D -- No --> F[Usar Silenciar desconocidos o app identificadora]
  E --> G[Registrar denuncia si es fraude]
  C --> H[Revisar que no sea contacto válido]
  F --> H
  G --> H
  H --> I[Monitorear 30 días]

Cuándo falla el bloqueo y alternativas

  • Spoofing de número: los atacantes pueden falsificar el remitente. En este caso el bloqueo por número es menos eficaz; la solución es usar filtrado por reputación (apps como Truecaller) y reportar a operadores.
  • Números rotativos: si los atacantes cambian constantemente, combina bloqueo por patrón (prefijos sospechosos) y bloqueo a nivel de operador.
  • Llamadas desde el extranjero: algunos operadores no filtran llamadas internacionales; usa apps que identifiquen llamadas internacionales sospechosas.

Privacidad y cumplimiento (RGPD y recomendaciones)

  • Antes de instalar apps de bloqueo, revisa la política de privacidad. Evita apps que exporten la libreta de contactos sin necesidad.
  • Bajo RGPD (UE), las empresas deben tratar correctamente tus datos personales: puedes ejercer derechos de acceso, rectificación y supresión si una empresa te está llamando indebidamente.
  • Para servicios en la nube o cuentas corporativas, coordina con el departamento de seguridad para aprobar apps y políticas.

Cómo deshacer un bloqueo

Pasos generales para desbloquear:

  • iOS: Ajustes > Teléfono > Contactos bloqueados > Editar > eliminar.
  • Android (varía): App Teléfono > Ajustes > Lista de rechazados o Contactos bloqueados > eliminar número.
  • Operador: portal web > gestión de bloqueos > eliminar número o contactar soporte.

Plantilla de mensaje para reportar al operador

Asunto: Solicitud de bloqueo de número por acoso telefónico

Cuerpo:

Estimado equipo de soporte,

Solicito bloqueo de llamadas entrantes desde el número +[prefijo][número] por llamadas repetidas y acoso desde [fecha]. Ya he bloqueado el número en mi dispositivo pero las llamadas continúan. Mi número de cuenta es [número de cuenta] y mi línea es [tu número]. Agradecería confirmación de la medida y la duración del bloqueo.

Atentamente, [Tu nombre]

Conclusión

Bloquear llamadas no deseadas es una combinación de medidas técnicas, administrativas y, en ocasiones, legales. Para la mayoría de usuarios, bloquear directamente desde el dispositivo y, cuando sea necesario, solicitar bloqueo a nivel de operador ofrece una buena cobertura. Complementa estas acciones con apps de identificación de llamadas, registros de exclusión locales (como National Do Not Call Registry o Registro Robinson) y reportes a tu operador si detectas fraude.

Importante: revisa siempre permisos y políticas de privacidad antes de instalar apps de terceros. Mantén una lista ordenada de bloqueos y revisa periódicamente para evitar falsos positivos.

Si conoces un método más simple o una app que te funciona especialmente bien, comparte tu experiencia para ayudar a otros usuarios.


Resumen final:

  • Bloqueo en dispositivo para casos concretos y rápidos.
  • Call barring a nivel de operador para bloqueos persistentes o en cuentas familiares.
  • Usa apps de identificación y políticas de privacidad con precaución.
  • Registra tu número en listas de exclusión y denuncia fraudes cuando sea necesario.
Autor
Edición

Materiales similares

Cómo descargar películas y series de Netflix
Streaming

Cómo descargar películas y series de Netflix

Fondos y transparencia en la Terminal de Linux
Linux

Fondos y transparencia en la Terminal de Linux

Herramientas de revenue analytics para crecimiento B2B
Analítica

Herramientas de revenue analytics para crecimiento B2B

Automatizar enlaces en WordPress
WordPress

Automatizar enlaces en WordPress

Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS y Android
Seguridad Móvil

Cómo bloquear llamadas no deseadas en iOS y Android

Oculta tu navegación al proveedor de Internet
Privacidad

Oculta tu navegación al proveedor de Internet